INFO. GENERAL
Trabajadores informales recibirán la devolución de IVA en compras de la canasta básica

Así lo informó el Ministerio de Economía. La medida beneficia a unas dos millones de personas
El Ministerio de Economía anticipó hoy que los 2 millones de personas cobran el bono de $94.000 para trabajadores informales serán incorporados al régimen de reintegros «Compre sin IVA».
Así, comenzarán a recibir la devolución de ese impuesto cuando realizan compras de alimentos, medicamentos, bebidas, carne, verdura, fruta, productos de higiene y productos de higiene del hogar.
La medida regirá hasta el 30 de diciembre y, de ser convertido en ley el programa de reintegro del IVA, de manera definitiva, aclaró el Palacio de Hacienda
Además, resaltó que desde que «Compre sin IVA» se puso en marcha, 16,5 millones de personas ya recibieron el reintegro del impuesto en la canasta de alimentos, medicamentos y productos de higiene y limpieza personal, lo cual equivale a operaciones por más de $128.000 millones y devoluciones por más de $26.500 millones.
En términos del consumo, el reintegro representa el 11% de lo que los usuarios gastaron en la canasta, puntualizó Economía.
Los trabajadores informales perciben desde este lunes la primera de las dos cuotas mensuales (por $47.000) del bono dispuesto por el Gobierno.
No estaban incluidos en el reintegro del IVA pero ahora se suman a quienes sí lo estaban: empleados en relación de dependencia, jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignación por Embarazo, personal de casas particulares y monotributistas. En el beneficio también están incluidas las compras con la tarjeta Alimentar y las tarjetas de los beneficiarios del programa «Potenciar Trabajo».
INFO. GENERAL
Ponen en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Economía Social, puso en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”, destinada a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia.
Durante la primera jornada se abordaron temas como: introducción a la Economía Social y las ferias como espacios de comercio; beneficios de la colaboración entre feriantes; redes de apoyo entre emprendedores; y estrategias para lograr mayor visibilidad en el mercado, entre otros ejes de trabajo.
La propuesta fue dictada por el profesor Juan José Cabral, técnico superior en Economía Social y Desarrollo Local, y actual coordinador de Capacitación del Instituto Superior de Educación Técnica (InSET).
En este sentido, la subsecretaria de Economía Social, Micaela Velázquez, señaló: “Se decidió utilizar el formato virtual, en virtud de la necesidad de brindar herramientas y conocimientos a emprendedores de toda la provincia, y de esta manera compartir estos conocimientos de manera federal, que llegue a cada rincón de la provincia”.
Esta acción forma parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial, encabezado por el gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas, de generar instancias de capacitación y formación que fortalezcan el sector productivo, y promuevan el desarrollo de la provincia a partir de la Economía Social.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
RIO TURBIO21 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción