RIO TURBIO
La Cuenca se despidió del Argentino

La Selección Cuenca Carbonífera de Afusa, cayó derrotada por 2 a 1 contra Tucumán por los Cuartos de Final del torneo Argentino A de Cafs, que se está jugando en tierras misioneras.
Autor tepasolapelota
La noche de miércoles en Posadas, mostró a la Cuenca proponiendo, con chances y complicando durante todo el primer tiempo a la selección tucumana. A pesar de la superioridad plasmada en el campo de juego, el resultado al momento del descanso, fue 0 a 0.

El complemento fue parejo, quizás la Cuenca tomo algún recaudo, pero por momentos siguió siendo superior. Tucumán marcó el primer gol, tras una distracción en un tiro libre y luego amplio la ventaja, luego de un lateral, que mostró la inocencia del equipo de la Cuenca, que pensó que los árbitros iban a cobrar mal saque.
Luego el equipo de Darían Romero, logró el descuento y siguió yendo para adelante, pero no alcanzo y quedo eliminado.

“Los chicos estaban un poco mal, pero cuando el cuerpo se enfrió, pudimos darnos cuenta que tenemos un plantel muy joven, con 7 jugadores C20 y eso indica que hay muy buen futuro”, comentaron desde el cuerpo técnico.
RIO TURBIO
Gordillo rechazó la idea de una “YCRT residual”

El interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, explicó que la empresa pasará a ser una sociedad anónima con participación estatal, privada y de trabajadores, y regida por la Ley de Contrato de Trabajo.
El interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó con El Caletense Radio que la empresa se convertirá en una Sociedad Anónima (SA) con mayoría estatal, el 51% de las acciones seguirá en manos del Estado, y participación de capital privado y trabajadores. “Esto implicará un traspaso del régimen de empleo público al marco de la Ley de Contrato de Trabajo”, explicó.
La nueva figura legal está establecida en los artículos 8 y 9 del decreto de transformación. El primero determina la relación laboral de derecho privado; el segundo, fija un plazo de 180 días para negociar un convenio colectivo. ATE ya realizó presentaciones respecto a estos puntos, y según Gordillo, hay diálogo permanente con la seccional Río Turbio, aunque remarcó que “opinan los cuatro sectores” de ATE.
Sobre el futuro comercial, destacó que se negocian contratos de venta de carbón con oferentes que piden acuerdos a largo plazo. Aseguró que el mercado más viable es el latinoamericano por los costos logísticos.
Respecto a la Usina, subrayó que su reactivación podría tener una recuperación de inversión en 15 meses. Mientras tanto, el Estado deberá continuar respaldando financieramente hasta estabilizar el déficit.
Gordillo aseguró que la intervención culminará con la designación del nuevo directorio y rechazó la idea de una “YCRT residual”, afirmando que la empresa nunca operó plenamente como tal y no entrará en liquidación. “Hay que trabajar en conjunto y no tirarnos piedras por los medios”, concluyó.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Controlan un incendio en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Necesitamos más escuelas para no repetir las burradas del intendente Grasso.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Grasso lanzó su candidatura a gobernador con polémicas declaraciones sobre educación
-
PROVINCIALES2 días atrás
El gobernador Vidal se reunió con los líderes de Luz y Fuerza