PROVINCIALES
Conocé quiénes pueden acceder al «Compre sin IVA» y cuáles son sus beneficios

Se trata del régimen de reintegros por compras realizadas en comercios con tarjeta de débito. El programa vigente en Santa Cruz, y reglamentado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), establece reintegros del 21 %, con tope de hasta $ 18.800. El detalle de su alcance y a quiénes impacta.
Es importante resaltar que el beneficio aplica a las compras que se abonen con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR, asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras.
Podrán acceder las personas que:
– Cobren jubilaciones, pensiones por fallecimiento o pensiones no contributivas nacionales, que no excedan de 6 haberes mínimos.
– Sean titulares de la asignación universal por hijo (AUH), hasta 6 haberes mínimos.
– Sean titulares de la asignación universal por embarazo (AUE).
– Trabajen en relación de dependencia, con un ingreso mensual de hasta 6 veces el salario mínimo, vital y móvil, considerando la remuneración bruta devengada en el período fiscal vencido en el mismo mes que se envíe la información de los sujetos beneficiarios a las entidades administradoras de sistemas de tarjetas de débito. En caso de pluriempleo se considerará la sumatoria de las remuneratorias brutas.
– Sean trabajadores o trabajadoras de casas particulares.
– Sean monotributistas, excepto que obtengan ingresos provenientes de:
1. Cargos públicos.
2. El ejercicio de la dirección, administración o conducción de sociedades.
3. Prestaciones e inversiones financieras, compraventa de valores mobiliarios y de participaciones en las utilidades de cualquier sociedad.
4. Locación de bienes muebles o inmuebles.
Sobre las compras alcanzadas
El régimen de reintegro alcanza a las compras que realicen las personas beneficiarias en comercios mayoristas y minoristas, vigente desde el 18 de septiembre de 2023, abonando con:
– Tarjetas de débito a nombre del beneficiario.
– Tarjetas del “Programa Alimentar” y del “Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local – POTENCIAR TRABAJO”.
Es importante resaltar que el comercio debe estar inscripto en AFIP.
Sobre los montos a reintegrar
– Se reintegrará el 21% del importe total abonado, hasta el límite de $ 18.800 por mes y por beneficiario/a.
Acreditación del reintegro
– El reintegro se efectuará automáticamente en la cuenta bancaria, dependiendo del horario en que se realizó la compra:
– Para las compras que se realicen hasta las 17:00 horas, la acreditación se hará efectiva dentro de las 24 horas hábiles de efectuada la operación.
– Para las compras hechas luego de las 17:00 horas, el reintegro se realizará dentro de las 48 horas hábiles de efectuada la operación.
¿Dónde podés verificar si estás dentro de la nómina de personas beneficiarias y obtener más información? En el sitio web: https://www.afip.gob.ar/reintegro/compre-sin-iva/
PROVINCIALES
La Caja de Previsión Social abre la convocatoria para su primera Olimpiada Cultural

La propuesta invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en literatura, artes visuales y artesanía. Las obras seleccionadas formarán parte de un libro colectivo, que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
Luego de la elección en 2024 de Tu Logo Olímpico, este año la Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz da inicio a la primera edición de las Olimpíadas Culturales, una propuesta que invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en distintas disciplinas artísticas.
La iniciativa, organizada junto a la Secretaría de Cultura, busca unir a la comunidad previsional a través del arte, la memoria y las historias que definen la identidad provincial.
La consigna de este año, «Tu historia, tu arte, tu lugar», convoca a recuperar vivencias, paisajes y tradiciones de la Patagonia, transformándolas en obras que puedan inspirar y emocionar.
Desde todas las localidades
La propuesta incluye una instancia local y una provincial, permitiendo que cada beneficiario pueda participar en todas las localidades de la provincia. Habrá tres grandes áreas de expresión:
-Artes Visuales: dibujo, pintura, fotografía.
-Artesanía: madera, lana, cerámica.
-Literatura: cuento, poesía.
Los interesados podrán inscribirse en más de una disciplina, presentando trabajos originales y de autoría propia.
Cómo participar de las Olimpiadas Culturales
La inscripción está abierta en todas las delegaciones de la Caja de Previsión Social, y también a través del servicio Tu Caja en Línea (TuCeL), comunicándose al 2966 38-5569.
Para eso, deben solicitar el formulario de inscripción a las Olimpíadas Culturales 2025, completarlo y acercarlo a la delegación de su localidad, o bien enviarlo a través de TuCeL. Habrá tiempo de inscribirse hasta el 22 de agosto. Luego tendrán dos semanas para presentar sus producciones.
Esas obras serán sometidas a un proceso de selección local y luego uno provincial, y formarán parte de un libro colectivo que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES1 día atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»