Conectarse con nosotros
Martes 29 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El reconocido músico argentino Héctor Tortosa llevará adelante un taller intensivo de guitarra

Publicado

el


La Dirección General de Educación Artística avanza con propuestas de formación y capacitación con el propósito de fortalecer y enriquecer los procesos de aprendizaje y enseñanza tanto de docentes como de los y las estudiantes. En esta oportunidad, el reconocido músico argentino, Héctor Tortosa, se encuentra dictando un Taller de “Interpretación y Arreglos de Folklore y Tango Argentino en Guitarra”, en el Conservatorio Provincial de Música.

En este marco, el Profesor Tortosa, agradeció la gran convocatoria de profesores y estudiantes que asisten a este taller que tiene como objetivo principal ahondar en algunos aspectos referidos a la música argentina en general específicamente en guitarra, pero indicó que participan, también, personas que tocan otros instrumentos musicales.

Sobre los aspectos abordados en estas jornadas, manifestó que están fundamentalmente ligados a cuestiones vinculados con el ritmo como algo básico, basados en la vidala, que es una de las especies folklóricas que integran el canto con caja, una expresión de los pueblos del noroeste, considerada uno primeros ritmos representativos del folklore argentino.

Héctor Tortosa amplió que también trabajaron en la construcción y acompañamiento de las melodías y, además, en el engrosamiento melódico y rearmonizaciones. “Para trabajar en el taller preparé un apunte con algunos ejemplos de canciones de nuestro repertorio folklórico anónimo tradicional porque ahí existe una cuestión primitiva y virgen para poder trabajar e ir perfeccionando, a partir de esas melodías que tienen un gran valor histórico y riqueza musical”, destacó.

En ese sentido, hizo hincapié en la importancia de trabajar las raíces y las costumbres argentinas a través de la música en este contexto globalizado y consideró que “la cultura del país debe ser una de las banderas de nuestro patrimonio para que no se pierda y no sea olvidado este lenguaje ancestral”.

El profesor afirmó que intenta transmitir estos conceptos a los docentes y estudiantes para que puedan observar y trabajar las particularidades de la música y sostuvo que encontró en los participantes una preparación de tipo académica importante que da cuenta de la conciencia de que para reproducir música hay que escribirla en partitura.

A modo de reflexión, el reconocido músico aseguró que escribir música es una oportunidad de libertad y, por último, agregó que durante la jornada de mañana profundizará en el género de la música ciudadana como es el tango y la milonga y a las 16:30, se llevará adelante una audición de todo lo trabajado en el Conservatorio de Música.


PROVINCIALES

Se celebró el Día Mundial de la Salud en el Barrio del Carmen

Publicado

el


En conmemoración del Día Mundial de la Salud 2025, el Ministerio de Salud y Ambiente llevó a cabo una activa jornada en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°4, situado en el corazón del barrio Del Carmen de la ciudad de Río Gallegos. El objetivo principal fue acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, promoviendo activamente el bienestar y la prevención.

Bajo el lema «Comienzos Esperanzadores en el Día Mundial de la Salud», el equipo de salud presentó esta jornada como una oportunidad integral para el control de la salud en todas las etapas de la vida, buscando a su vez impulsar acciones que construyan un futuro más saludable y equitativo para todos los santacruceños.

Durante la jornada, los profesionales ofrecieron una amplia variedad de prestaciones, organizadas en dos modalidades para garantizar el acceso a todos los vecinos. Se realizaron controles de embarazo, brindando seguimiento y atención integral a las futuras madres, complementados con ecografías para el monitoreo del desarrollo fetal. Además, se llevaron a cabo controles de niño sano y se ofreció atención odontológica mediante turnos programados, respondiendo a las necesidades de salud bucal de la comunidad.

La jornada también incluyó un espacio dedicado a la inmunización, facilitando que niños y adultos pudieran acceder a la aplicación y actualización de las vacunas del Calendario Nacional. Asimismo, se realizó la entrega de leche según el protocolo establecido, asegurando un importante aporte nutricional para quienes lo necesitaban.

Por otra parte, en el tráiler sanitario se realizaron testeos rápidos y confidenciales de VIH y Sífilis, una estrategia fundamental para fomentar la detección temprana y vincular a las personas con el tratamiento adecuado. De forma paralela, se desarrollaron diversas actividades de Promoción de Salud Mental, buscando concientizar a la comunidad sobre la importancia del bienestar emocional y brindar herramientas prácticas para su cuidado y fortalecimiento.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.