PROVINCIALES
Juegos de la Araucanía y EPaDe 2021 en Santa Cruz: apuntan a la vacunación de los competidores

El Secretario de Estado de Deportes de la provincia de Santa Cruz habló en Radio Nuevo Día acerca de los preparativos que realiza Santa Cruz para ambas competencias. Además habló de las obras que tienen previstas.

El secretario de Estado Deportes y Recreación, Martin López, se reunió con el ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García, y la Dra. Bárbara Weinzenttel para coordinar acciones relacionadas a los protocolos sanitarios de los Juegos Nacionales de la Araucanía y Juegos EPaDe 2021.
Acerca de este tema, el funcionario dialogó con el programa «Arriba el Día», que se emite por Radio Nuevo Día, 100.9, y contó que actualmente se trabaja para tener los duplos para las selecciones que serán representantes de la provincia en las distintas disciplinas y «realizamos la vacunación de los deportistas».
Durante este fin de semana «ya nos comunicamos con los cuerpos técnicos para que los chicos de cada localidad puedan ir a vacunarse, concientizando sobre la importancia de eso», dijo Lopez.
Más adelante apuntó a que realizarán principal hincapie «para que quienes no se vacunaron, puedan hacerlo y en el caso que no sea así deben hacerse un PCR 48 horas antes de viajar».
«Como la realidad es dinámica y va cambiando, hace 2 meses era distinta a la actual que hoy se encuentra mucho mejor en lo sanitario, acordamos una adenda para poder modificar el sistema de burbujas, aunque hay herramientas que se tienen que sostener como la hidratación personal, el uso de barbijos», destacó.
Obras en Santa Cruz
Más adelante el Secretario de Estado de Deportes y Recreación adelantó que se encuentran trabajando en la realización de dos canchas de césped sintético para Caleta Olivia. «Es muy esperado en la zona norte, en la Liga de los Barrios y el Club Mar del Plata y estamos trabajando en conjunto con Vialidad Provincial y es una alfombra de alta calidad de homologación FIFA y lo que buscamos es que tenga durabilidad en el tiempo».
En Río Gallegos, «estamos trabajando en la concreción del Gimnasio del Barrio Santa Cruz, en una zona donde se necesita poder tener actividades de alto rendimiento», dijo López. Al mismo tiempo sumó: «Estamos apuntando a desarrollar disciplinas claves en distintos puntos de la provincia y los deportistas puedan tener las oportunidades para llegar, no sólo a nivel provincial, sino nacional y porque no mundial, por eso apuntamos al desarrollo de diferentes disciplinas, sobre todo las que no se desarrollan de manera masiva».
En cuanto a la zona norte se continúa con el proyecto de Caleta Olivia «que es muy ambicioso y desarrollamos desde Nación para poder tener dos polos de desarrollo, uno en zona norte y otro en zona sur». «Todo lo que se está haciendo no es por un estereotipo, sino por un tema de salud», concluyó.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura