INFO. GENERAL
El tren turístico más moderno del país recorrerá la Quebrada de Humahuaca con energía solar

Hará un recorrido por la Puna jujeña y se espera que sea inaugurado en 2024.
El Norte Argentino está lleno de hermosos paisajes y uno de ellos es el de la Quebrada de Humahuaca, que a partir de 2024 contará con un tren turístico alimentado a energía solar y baterías de litio que unirá las localidades de Volcán y Tilcara.
El proyecto está avanzando a grandes pasos y permitirá conocer localidades hermosas del NOA: sus estaciones por el momento serán Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Posta de Hornillos, Maimará y Tilcara. Se espera que en una segunda etapa de la obra el tren llegue a hasta la ciudad de Humahuaca.
Cómo es el tren turístico del NOA con energía solar
El tren turístico tiene paneles solares en su techo que captan la energía que luego se trasladará a las baterías de litio que lleva instaladas. La velocidad máxima que puede desarrollar es de 60 kilómetros por hora y su objetivo pasa porque los turistas puedan apreciar los monumentales paisajes de la Quebrada de Humahuaca, por lo que se espera que funcione a unos 50 km/h.
En cada una de las estaciones además se encuentra un Parque Solar al que se puede conectar la formación en caso de precisar recargar sus baterías. Este tren solar fue comprado a China y, luego de su llegada a nuestro país, se le realizarán pruebas y ajustes para constatar que funcione en perfecto estado, por eso su inauguración está prevista para los primeros meses de 2024.
Para poder realizar el trayecto Volcán-Tilcara el Gobierno jujeño tuvo que reacondicionar y poner en valor unos 45 kilómetros de vías férreas que se encontraban en mal estado y se estima que la duración del trayecto entre las localidades sea de dos horas.
Las formaciones tienen una capacidad para 72 pasajeros por viaje y cada estación del recorrido estará enmarcada en un eje temático que se relacionará con la gastronomía, el carnaval y la cultura jujeña.
INFO. GENERAL
Ponen en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Economía Social, puso en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”, destinada a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia.
Durante la primera jornada se abordaron temas como: introducción a la Economía Social y las ferias como espacios de comercio; beneficios de la colaboración entre feriantes; redes de apoyo entre emprendedores; y estrategias para lograr mayor visibilidad en el mercado, entre otros ejes de trabajo.
La propuesta fue dictada por el profesor Juan José Cabral, técnico superior en Economía Social y Desarrollo Local, y actual coordinador de Capacitación del Instituto Superior de Educación Técnica (InSET).
En este sentido, la subsecretaria de Economía Social, Micaela Velázquez, señaló: “Se decidió utilizar el formato virtual, en virtud de la necesidad de brindar herramientas y conocimientos a emprendedores de toda la provincia, y de esta manera compartir estos conocimientos de manera federal, que llegue a cada rincón de la provincia”.
Esta acción forma parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial, encabezado por el gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas, de generar instancias de capacitación y formación que fortalezcan el sector productivo, y promuevan el desarrollo de la provincia a partir de la Economía Social.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Caja de Previsión Social brindó asesoramiento en Río Turbio y 28 de Noviembre