Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

El intendente Pablo Grasso encabezó nuevo acto de entrega de tierras fiscales

Publicado

el


En instalaciones del Gimnasio Municipal 17 de Octubre, el intendente de la ciudad de Río Gallegos, Pablo Grasso, encabezó un nuevo acto de entrega de adjudicaciones de tierras fiscales, en esta oportunidad, en forma conjunta con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Provincia de Santa Cruz (IDUV), representado por su presidenta la licenciada María Grasso.

Cabe señalar que partir de la firma de las adjudicaciones en venta y certificados de ocupación que se entregaron, los beneficiarios podrán ocupar y utilizar los lotes con la finalidad de vivienda unifamiliar, cumpliendo con los pasos legales que se establecen en las cláusulas del certificado.

Entre tanto, se supo que entre certificados de ocupación y adjudicaciones en venta, fueron entregados un total de 50 documentos entre el Municipio y el IDUV.

Acompañando al jefe comunal se encontraban presentes el diputado provincial, Martín Chávez; y también el vocal por Salud de Lotería de la Provincia de Santa Cruz, Claudio Vacca. Asimismo, se encontraban presentes el diputado por el Municipio de Río Gallegos, Eloy Echazú; integrantes del gabinete comunal y autoridades del Concejo Deliberante, entre otras.

Poco después de un video que contó con el testimonio de los beneficiarios, tomó la palabra María Grasso quien señaló que “para nosotros son momentos muy lindos éstos de poder compartir con todos ustedes un pedacito de sus sueños.

La verdad que junto al equipo del Instituto hemos estado trabajando muchos años para esto y por supuesto entendemos que una de las políticas fundamentales pasa por garantizar este derecho a las familias, que es lo que venimos a hacer: nada más y nada menos que garantizar el derecho al terreno, a un sueño, a la vivienda y a muchos otros deseos que ustedes tienen a partir de ahora.

Les agradezco la presencia y la paciencia, a partir de ahora es un nuevo comienzo que esperamos transitarlo juntos para construir una ciudad mejor”, señaló.

Por su parte, el intendente Pablo Grasso se dirigió a los presentes y planteó: “Escucho a muchos criticar cuando alguno de ustedes recibe un terreno, pero esos son los mismos que antes hacían sorteos de terrenos por Facebook. Yo no. Y la verdad que antes tenías que esperar que una bolilla, producto del azar, te favorezca para poder tener un terreno y eso era totalmente injusto, porque en realidad lo que nosotros intentamos y queremos es que todos lo que se anoten, todas las personas que van y preguntan por su tierra, puedan tener la posibilidad de acceder a ella”, puntualizó.

Luego, recordó que a través del programa PRIOT también el Municipio viene logrando que muchos vecinos y vecinas de la ciudad que construyeron su vivienda hace muchos años hoy puedan ser propietarios de su tierra.  

“Por eso a nosotros nos llena de orgullo todo esto, por todas las charlas que hemos mantenido con quienes nos han venido a plantear que hace muchos años estaban anotados y no pasaba nada. Hoy están muchos de ellos acá sentados, lo mismo le habrá pasado al IDUV. Y además esto de poder trabajar en conjunto, porque si ponemos un poquito de todos, las oportunidades van a llegar a todos. Por eso, en estos momentos tan importantes para ustedes, les quiero agradecer que nos hagan parte. Lucharon y pelearon tanto que se lo ganaron.

En este país donde cada vez las cosas cuestan más, desde el Municipio los vamos a ayudar para seguir creciendo juntos. Y sigamos trabajando por la ciudad que merecemos y para poder tener más oportunidades para muchos otros como ustedes”, finalizó.


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.