PROVINCIALES
La UNPA será sede del ‘Foro Abierto sobre Ciudadanía en Tiempos de Redes y Sobreinformación’

La universidad coordinará el encuentro Patagonia, que se llevará a cabo el 23 de octubre en modalidad virtual. Referentes de medios de comunicación, empresas, organizaciones, organismos, docentes, estudiantes y ciudadanos podrán realizar aportes al Acuerdo Amplio sobre Buenas Practicas en Internet que promueve el Consejo Económico y Social
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral será sede de uno de los cinco Foros Abiertos sobre Ciudadanía en Tiempos de Redes Sociales y Sobreinformación que organiza el Consejo Económico y Social, en el marco del Programa ‘Redes para el Bien Común’, con el objetivo de propiciar la participación federal en la elaboración de un ‘Acuerdo Amplio sobre Buenas Prácticas en Internet’.
A la UNPA se le asignó la organización y coordinación del Foro Patagonia, que se llevará a cabo el sábado 23 de octubre a las 10:00 bajo modalidad virtual y reunirá a instituciones, organismos, organizaciones, colectivos, universidades, referentes de Derechos Humanos, medios de comunicación, empresas relacionadas con la prestación de servicios de internet, asociaciones, cámaras empresariales, docentes, investigadores y estudiantes, entre otros actores destacados de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Si bien tanto el CES como la universidad cursaron invitaciones a distintas instituciones, organismos, organizaciones, medios de comunicación y empresas de cada una de las provincias, todas aquellas personas o entidades interesadas en participar podrán inscribirse para participar en https://www.argentina.gob.ar/consejo/redes-para-el-bien-comun/foros-abie…
El primer foro se llevó a cabo se llevó a cabo el 6 de octubre y correspondió a la Región Norte, involucrando en la organización a la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad Nacional de Jujuy. Los encuentros se extenderán hasta el 6 de noviembre, cerrando ese día con la Región Bonaerense.
Los foros son organizados por el CES – órgano colegiado y de participación ciudadana creado por el PEN para el debate informado y la búsqueda de consensos sobre prioridades estratégicas para el país- en forma conjunta con el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
Acuerdo Amplio
El Acuerdo amplio sobre buenas prácticas en Internet es un compromiso de responsabilidad compartida para crear entornos digitales respetuosos que refuercen los valores de libertad, tolerancia y convivencia democrática y aseguren el mayor grado posible de veracidad de la información que circula en redes y plataformas digitales.
El objetivo es lograr la colaboración del sistema político argentino, de las empresas de medios de comunicación, de las y los periodistas, de las plataformas de contenidos digitales y de las empresas verificadoras de contenido, en la lucha contra las expresiones de odio, la desinformación y las noticias falsas que se propagan a través de la Web.
El Acuerdo implica un compromiso voluntario de todas las partes que integran el ecosistema digital, a partir del convencimiento de que las argentinas y los argentinos somos capaces de darle un valor protagónico a la palabra empeñada.
PROVINCIALES
Avanzan proyectos para la regulación del ejercicio profesional de kinesiología y fisioterapia, y mantenimiento de la ruta provincial N° 25

Las iniciativas de la diputada Fabiola Loreiro y Fernando Martínez del bloque oficialista Por Santa Cruz, respectivamente, continuarán siendo analizadas mañana en comisiones.
Esta mañana en la Legislatura Provincial, en el marco de la comisión de Educación, los legisladores que integran la misma debatieron el proyecto de Ley N°274/25 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro del bloque oficialista Por Santa Cruz, que busca crear el programa de atención y promoción educativa de estudiantes con altas capacidades en el sistema educativo de la provincia de Santa Cruz.
El proyecto que pretende garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes con altas capacidades a recibir una educación acorde a sus necesidades y potencialidades, mediante estrategias pedagógicas diferenciadas y planes educativos flexibles, continuará siendo analizado en la próxima reunión de dicha comisión por pedido de la autora, a la espera de los invitados convocados y a los representantes del Consejo Provincial de Educación.
Además, los legisladores que integran las comisiones de Desarrollo Social y Trabajo dieron antedespacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°247/24 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) para la regulación del ejercicio profesional de la kinesiología y fisioterapia en la provincia de Santa Cruz, para jerarquizar la profesión y proteger la seguridad e intereses de los pacientes. De esta manera y ante la presencia de integrantes de la Asociación de Kinesiólogos que aportaron su opinión y apoyaron la iniciativa, la misma pasó a la comisión de Legislación General para continuar siendo analizada mañana.
Por otra parte, en la comisión de Obras Públicas, el proyecto de Resolución N°130/25 de autoría del diputado Fernando Martínez (Por Santa Cruz) mediante el cual se solicita al presidente de Vialidad Provincial la reparación y el mantenimiento de la ruta provincial N° 25, en el tramo Puerto San Julián – Gobernadores Gregores, obtuvo antedespacho favorable por unanimidad y de esta forma avanzó para ser tratado nuevamente mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
INFO. GENERAL1 día atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo