Conectarse con nosotros
Viernes 15 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Las 5 nuevas universidades que recibieron media sanción de Diputados 

Publicado

el


Son instituciones de avanzada en materia de industria del conocimiento, derechos humanos, desarrollo aeroportuario y tecnológico, biotecnología, robótica e inteligencia artificial. Dónde estarán ubicadas.

Cinco nuevas universidades nacionales dieron ayer un paso firme hacia su creación oficial, con la aprobación y media sanción de sus proyectos en la Cámara de Diputados. Solo resta su visto bueno en el Senado. Así, las universidades de Madres de Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires; del Deltade Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires; y de Río Tercero, en Córdoba, quedaron a un paso de instituirse.

La UBA en el top 10 de las universidades de América Latina y el Caribe

Con el respaldo del Frente de Todos, la izquierda, algunos partidos provinciales y de Evolución Radical –que se opuso particularmente a la de las Madres y la de Ezeiza–, las constitución de las cinco universidades nacionales obtuvo la aprobación en la Cámara baja y sus expedientes fueron girados a la Cámara alta. Estas son:

Universidad Nacional de Madres de Plaza de MayoUniversidad Nacional del DeltaUniversidad Nacional de PilarUniversidad Nacional de EzeizaUniversidad Nacional de Río Tercero

«Estamos creando instituciones públicas y educativas en función de un derecho que exige la decisión de un gobierno, su intervención y compromiso; y representan las demandas que las comunidades nos han hecho», dijo la presidenta de la comisión de Educación Blanca Osuna (FDT), quien agregó: «Algunos dicen que estamos ante un gasto excesivo, nosotros entendemos que es una interpelación de las propias comunidades».

Además, la diputada recordó que existen proyectos para crear ocho casas de alto estudio. Y que si bien, en este caso se avanza en cinco de ellas, esperan tratar en el corto plazo las tres restantes.

Cómo serán las nuevas universidades

La conversión a “universidad nacional” del ya existente Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo, ubicado en CABA, es una iniciativa del diputado y titular de la CTA, Hugo Yasky. Sus contenidos estarán orientados en la defensa, protección, investigación y promoción para el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos, conforme se desprenden de la Constitución Nacional, de los tratados internacionales en la materia y de las leyes nacionales.

El Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo (Foto: IUNMA)

La Universidad Nacional del Delta nació como una iniciativa del actual ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, cuando era diputado nacional. El centro de estudios cubriría a los municipios bonaerenses de Tigre, San Fernando y Escobar, abordando áreas estratégicas vinculadas a lo ambiental y la industria del conocimiento. Algunos de sus ejes serán la eco sustentabilidad, el cuidado del ambiente, el turismo, la seguridad informática, la industria del conocimiento, la biotecnología y la industria naval.

Universidad del Delta (Foto: Escobar Municipio).

Por el lado de la Universidad Nacional de Río Tercero, que se originó en base a iniciativas del FDT y de Evolución, busca hacerse eco de de la demanda de la comunidad de esa ciudad cordobesa en el marco de la reparación histórica de sus habitantes como consecuencia del atentado de la fábrica militar ubicada en esa localidad en 1995.

En el caso de la Universidad Nacional de Ezeiza –que ya existe en el ámbito provincial–, a partir del proyecto de la exdiputada y actual ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz,se nacionalizará la institución, abocada a carreras y acciones de extensión e investigación, vinculadas al desarrollo aeroportuario, al tecnológico y humano y de las organizaciones.

Universidad de Ezeiza (Foto: Unipe)

Pór último, la tercera nueva casa de estudios ubicada en el conurbano bonaerense sería la Universidad Nacional de Pilar, emplazada en ese distrito de la zona norte. La institución tendrá una fuerte orientación en ciencias vinculadas a la tecnología, la producción, el trabajo, la investigación con acento en aquellas temáticas asociadas a la, biotecnología, biomecánica, ingeniería, robótica, inteligencia artificial, programación, seguridad informática, y otras temáticas.

Universidad de Pilar (Foto: Unipe).

Avisos

28 DE NOVIEMBRE

El SEM realizó Asamblea Extraordinaria y definió presentar un petitorio al Ejecutivo Municipal

Publicado

el


Tras una audiencia favorable en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, el Sindicato de Empleados Municipales (SEM) llevó adelante una Asamblea Extraordinaria donde resolvió presentar un petitorio al Ejecutivo Municipal con reclamos salariales y laborales, otorgando un plazo de 48 horas para recibir respuesta.

El SEM 28 de Noviembre, luego de la finalización de la audiencia desarrollada en el Ministerio de Trabajo de la Provincia —en la cual los reclamos de los afiliados al Sindicato de Empleados Municipales (SEM) obtuvieron una resolución favorable—, se llevó a cabo una Asamblea Extraordinaria encabezada por el secretario general, Nicolás Solorza.

En el encuentro, los trabajadores aprobaron por mayoría la presentación de un petitorio al Ejecutivo Municipal, que será entregado el lunes 18 del corriente mes, incluyendo diversos puntos vinculados a mejoras salariales y condiciones laborales. La asamblea estableció un plazo de 48 horas, a partir de la entrega, para que el Ejecutivo brinde una respuesta concreta.

Desde la Comisión Directiva del SEM expresaron su agradecimiento a todos los presentes y reafirmaron que el objetivo principal es lograr una recomposición salarial digna para el conjunto de los trabajadores municipales. “En la unidad de los trabajadores estará el éxito que nos propongamos”, remarcaron.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.