Conectarse con nosotros
Viernes 15 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Buscan a una joven que desapareció en la zona de senderos de El Chaltén

Publicado

el


Se trata de Valentina Cuba, de 22 años. La joven salió con poco abrigo y no tiene experiencia en senderismo. Se solicita la ayuda de comunidad para hallarla.

Una joven de 22 años desapareció este viernes en la zona de senderos de El Chaltén. Se trata de Valentina Cuba, cuyo último punto de contacto conocido fue en el puente del Río Blanco al mediodía.  La familia ya realizó la denuncia judicial, en la División Comisaría de la localidad.

Su itinerario previsto era ir y volver por el sendero del Río Eléctrico a Laguna de los Tres, sin embargo, su teléfono parece estar apagado o sin señal.

De acuerdo a fuentes policiales, desde las 12:00, se siguió el protocolo de búsqueda, y a las 16:00, se partió la búsqueda desde la cabecera del pueblo hacia el sendero a Laguna de los Tres, para rastrear los alrededores del puente del Río Blanco y salir por el puente del Río Eléctrico. A las 18:30 horas, se unieron dos brigadistas más, uno con el objetivo de recorrer el sendero al Cerro Torre.

Según informes, se avistó a una persona con características similares en la zona de Poicenot, más adentrado en el sendero. El personal policial se encuentra asistiendo a la familia de Valentina.

Asimismo, se envió una ambulancia a la zona por precaución, en caso de que necesite asistencia médica. No obstante, la situación se complica debido a que ya está oscureciendo y las temperaturas son bastante bajas.

Por esa razón se solicitará, de inmediato, el georeferenciamiento del teléfono celular de Valentina. Actualmente, hay 6 rescatistas de Parques Nacionales trabajando en la búsqueda y continuarán hasta que la joven sea encontrada.

Valentina Cuba mide 1,60 metros de altura, pesa 58 kilogramos, es de contextura delgada, tiene pelo lacio oscuro con flequillo y tez clara. La última vez que se la vio, vestía un gorro de lana, zapatillas, pantalón y campera rompevientos, todo de color negro. Además, llevaba una riñonera, lentes con marco claro (blanco o rosa claro) y no portaba agua ni comida.

Su abrigo era limitado, solo llevaba un buzo y la campera rompevientos. No tiene experiencia en senderismo y no se conocen antecedentes médicos relevantes ni toma medicamentos.

Cualquier dato o avistamiento relevante debe ser reportado a las autoridades locales.


Avisos

PROVINCIALES

La Caja de Previsión Social abre la convocatoria para su primera Olimpiada Cultural

Publicado

el


La propuesta invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en literatura, artes visuales y artesanía. Las obras seleccionadas formarán parte de un libro colectivo, que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.

Luego de la elección en 2024 de Tu Logo Olímpico, este año la Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz da inicio a la primera edición de las Olimpíadas Culturales, una propuesta que invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en distintas disciplinas artísticas.

La iniciativa, organizada junto a la Secretaría de Cultura, busca unir a la comunidad previsional a través del arte, la memoria y las historias que definen la identidad provincial.

La consigna de este año, «Tu historia, tu arte, tu lugar», convoca a recuperar vivencias, paisajes y tradiciones de la Patagonia, transformándolas en obras que puedan inspirar y emocionar.

Desde todas las localidades

La propuesta incluye una instancia local y una provincial, permitiendo que cada beneficiario pueda participar en todas las localidades de la provincia. Habrá tres grandes áreas de expresión:

-Artes Visuales: dibujo, pintura, fotografía.

-Artesanía: madera, lana, cerámica.

-Literatura: cuento, poesía.

Los interesados podrán inscribirse en más de una disciplina, presentando trabajos originales y de autoría propia.

Cómo participar de las Olimpiadas Culturales

La inscripción está abierta en todas las delegaciones de la Caja de Previsión Social, y también a través del servicio Tu Caja en Línea (TuCeL), comunicándose al 2966 38-5569.

Para eso, deben solicitar el formulario de inscripción a las Olimpíadas Culturales 2025, completarlo y acercarlo a la delegación de su localidad, o bien enviarlo a través de TuCeL. Habrá tiempo de inscribirse hasta el 22 de agosto. Luego tendrán dos semanas para presentar sus producciones.

Esas obras serán sometidas a un proceso de selección local y luego uno provincial, y formarán parte de un libro colectivo que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.