SOCIEDAD
La producción automotriz sube fuerte pero los precios se disparan tras la devaluación

El auto más económico no baja de los 7 millones de pesos, con lo que se vuelve prohibitivo para la mayoría de la población.
La producción de autos creció en agosto un 17,4% interanual y un 28,8% respecto de julio, y alcanzó el hito histórico de llegar a veinte millones de unidades producidas desde que las terminales se instalaron en el país.
En agosto, las automotrices fabricaron 63.455 unidades y exportaron 28.862, un 0,7% más que julio anterior y 11,1% inferior al volumen que se registró en agosto del año pasado, según el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
El presidente de ADEFA, Martín Galdeano, destacó que en agosto la industria «celebró la producción de la unidad 20 millones entre los que se incluyen automóviles, pickups, SUVs, y camiones y buses».
Agregó que «ese volumen se alcanzó gracias a importantes inversiones, al compromiso de miles de colaboradores y el trabajo conjunto con la cadena de valor a lo largo de nuestra historia».
Durante agosto las ventas mayoristas a la red de concesionarios alcanzaron 30.294 unidades, un 2 % menos en comparación con julio y 3,8% más respecto del mismo mes del 2022.
En los primeros ocho meses del año, se produjeron 408.486 vehículos de pasajeros y utilitarios y registró un incremento de 19,5% respecto del volumen que se fabricó en el mismo período del 2022 con 341.788 unidades.
Galdeano señaló que la industria «logró mantener el ritmo en un contexto desafiante, el cual confiamos sostener a partir del trabajo conjunto con el gobierno sobre ciertos aspectos operativos que se encuentran en proceso de solución».
Durante agosto se exportaron 28.862 unidades registrando un incremento de 0,7% en comparación con el mes anterior y una caída de 11,1% frente al mismo mes del año pasado.
Entre enero y agosto se exportaron 209.569 unidades, un 7,2% más respecto de las 195.465 del mismo período de 2022, según el informe de ADEFA.
Galdeano destacó que «en el último mes se registró una participación inusual de los vehículos nacionales sobre el total vendido».
«Luego de las conversaciones y acuerdos alcanzados con el Gobierno, durante el mes de septiembre se está regularizando el flujo de unidades lo cual nos permitirá abastecer la demanda en todos los segmentos del mercado», agregó el titular de ADEFA.
Suba de precios
El Fiat Cronos, el modelo más vendido del mercado, figura a $8.291.500 en toda la gama, desde la versión de entrada Like con motor 1.3 a la Precision con caja automática CVT. El Cronos estaba antes de la devaluación a $6.917.900, con lo que subió un 16,5%. Desde fines de julio a ahora el aumento acumulado es del 20,7%.
Marcas como Peugeot, por caso, ya tienen su modelo más vendido, el 208, topeado en $8.101.000 y sin margen para un incremento en lo que queda del mes, hasta que la AFIP suba los montos para no pagar bienes personales.
En el caso de Volkswagen, la nueva lista con vigencia a partir de este jueves 17 ubica al Polo Track, su modelo más económico, a $7.724.700. Antes de la devaluación del lunes, estaba listado en $7.152.500, con lo que subió un 7,4%.
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera