Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz avanza con la primera etapa del Plan Estratégico Energético

Publicado

el


El Instituto de Energía de la provincia, junto a la UNPA y el Ministerio de Gobierno, visitaron las localidades de Perito Moreno, Gobernador Gregores y el paraje de Bajo Caracoles, en el marco del relevamiento y encuentros que demanda esta primera etapa de diagnóstico, proyecto financiado por el CFI.

Santa Cruz es una provincia con grandes recursos energéticos; cuenta con variadas fuentes de energía, convencionales y no convencionales, a lo largo de toda su extensión terrestre y marítima, es por esto que la provincia trabaja en la elaboración de este proyecto que permite sentar los contenidos propuestos a través de ejes identificados para un Plan Estratégico de Energía Santa Cruz (PEEP) 2050 para toda la comunidad santacruceña a través de  una acción integral en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible  (ODS), y que implique la puesta en práctica de un cambio de paradigma en la cultura energética, la diversificación productiva, gobernanza, eficiencia, investigación, tecnología, líneas estratégicas, equidad, diálogo y comunicación efectiva, con perspectiva de género y ambiental, con una revisión periódica de las metas, acceso a servicios de calidad y marco regulatorio proactivo. Un plan estratégico sustentado en garantizar la energía para el desarrollo de la provincia y el bienestar de la población a través de la seguridad y la accesibilidad a los distintos flujos energéticos. El proyecto se propone en tres etapas, I. Diagnostico (estado de situación), II. Planificación y III. Presentación y Ejecución.

En este contexto, lxs funcionarixs y profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se reunieron con intendentes y vecinxs de las localidades mencionadas con el fin de conocer las expectativas de desarrollo. En las localidades de Gobernador Gregores y Perito Moreno, unos de los temas centrales fue la necesidad de contar con un sistema energético seguro, confiable, un sistema integrado a la red nacional. En dicho sentido, en Perito Moreno ya se avanza con la construcción de una línea de 132 kV que mejorara el sistema, mientras que en Gobernador Gregores aún se encuentra pendiente su concreción, pero se trabaja en el proyecto de la línea de 132 kV para vincularse con Piedrabuena.

Estas localidades, en sus cercanías, cuentan con desarrollos mineros que actualmente se encuentran en producción y, además, existen áreas con un potencial muy importante para expandir la industria. Una de las condiciones necesarias para que se realicen nuevas inversiones tiene que ver con la construcción de dichas líneas.

En ambas localidades se comentó la posibilidad de avanzar con proyectos de generación de energía renovable, en Perito se cuenta con mediciones del recurso eólico, mientras que en Gregores existen antecedentes de proyectos de la Secretaría de Energía de la Nación del año 2006.

Lxs representantes del gobierno que formaron parte de estos encuentros fueron, por parte del Instituto de Energía: la subgerenta de Energías Renovables, Lorena Leonett; el gerente de Energía Eléctrica, Pablo Barrionuevo, el vocal por el Directorio, Alexis Quintana; en representación del Ministerio de Gobierno, la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla; por parte del gremio de Luz y Fuerza, el secretario Regional de Políticas Energéticas, Neri Vásquez, y parte del equipo de profesionales de la UNPA coordinados por el Ingeniero Rafael Oliva.


Avisos

PROVINCIALES

Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Publicado

el


Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.

El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.

Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.

Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.

Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.

Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.