SOCIEDAD
Ya son 14 las provincias que desisten de pagar el bono de Massa

A la negativa se sumaron San Juan y Chaco, mientras que hasta ahora sólo cuatro provincias dijeron que lo abonarán.
Pese al reciente reclamo del presidente Alberto Fernández para que los gobernadores hagan el esfuerzo financiero de pagar el bono a cuenta de paritarias, más provincias confirmaron en las últimas horas su rechazo a abonar esa suma fija y en total ya son 14. De esa forma, los mandatarios de más de la mitad de los distritos del país se mantienen en su postura de privilegiar las negociaciones paritarias que mantienen abiertas con los gremios de empleados públicos.
En las últimas horas, San Juan y Chaco, gobernadas ambas por el peronismo, se sumaron a los otros doce distritos del país que ya habían adelantado su negativa al bono de $60 mil en dos cuotas que anunció el domingo pasado el ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, para paliar los efectos de la devaluación post elecciones primarias.
Esta postura es compartida por la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Misiones, Córdoba, Jujuy, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Salta y Santa Cruz.
Hasta ahora solo confirmaron este pago cuatro provincias: Mendoza, La Rioja, Santiago del Estero y Chubut. En tanto, las seis provincias restantes están definiendo qué hacer.
En los recientes casos de Chaco y San Juan, para su negativa utilizaron prácticamente los mismos argumentos que las demás provincias. «(En Chaco) Se tomaron decisiones (para acompañar el salto inflacionario) antes de los anuncios (de Massa). Esas decisiones fueron definidas con los mismos gremios del sector público» detalló el ministro de Gobierno provincial, Juan Chapo.
En la postura contraria, Chubut fue la última provincia en anunciar que se plegará al pago del bono sugerido por la Nación, ya que el gobernador Mariano Arcioni dispuso «acompañar las medidas de Massa, respecto de este bono que implica dos cuotas en septiembre y octubre de $30.000 pesos», adelantó su ministro de Economía, Oscar Antonena.
Pese a que la mayoría de los gobernadores considera que con sus propias paritarias están siguiendo de cerca la inflación y recomponiendo el bolsillo de sus empleados estatales, Alberto Fernández este miércoles les reclamó que abonen encima de los actuales acuerdos los 60 mil a cuenta de paritarias que promueve Massa para los asalariados que perciban un sueldo inferior a los $400.000 netos.
INFO. GENERAL
Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.
Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.
Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.
El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:
- Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
- Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
- Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios