RIO TURBIO
Firma de Convenio entre YCRT y UNPA-UART para Prácticas Formativas en Minería y Energía

En una significativa alianza educativa, YCRT y la UNPA-UART unen esfuerzos para impulsar prácticas formativas y profesionalizantes en las áreas de Tecnicatura Universitaria en Minas y Tecnicatura Universitaria en Energía. La ceremonia de firma del convenio, presidida por el interventor Daniel Peralta y la decana Silvia Llanos, marca un paso importante hacia el enriquecimiento del futuro profesional de los estudiantes.
En una destacada colaboración entre YCRT y la UNPA-UART, se ha formalizado un convenio destinado a fomentar la realización de prácticas formativas y profesionalizantes en las disciplinas de Tecnicatura Universitaria en Minas y Tecnicatura Universitaria en Energía. La ceremonia de firma de este convenio tuvo lugar el pasado martes, siendo presidida por el interventor de YCRT, Daniel Peralta, y la decana de la UNPA-UART, Silvia Llanos.
«La consolidación de relaciones institucionales que abren las puertas del futuro para nuestros jóvenes me parece una medida sumamente pertinente. Este mecanismo es algo que comenzamos a discutir ya en 2005, durante nuestra visita a la Universidad Politécnica en Madrid, donde avanzamos en la creación de la carrera de Ingeniería en Minas. Aquella universidad ha formado ingenieros que han destacado en toda Europa. Además, establecimos el primer convenio con la UNPA, aunque lamentablemente no logramos en su momento poner en marcha los mecanismos acordados. Hoy, nos complace ver cómo estos mecanismos vuelven a cobrar vida y nos permiten elevar el nivel de nuestros técnicos. Es un paso verdaderamente importante. Las limitaciones que antes existían han sido superadas. Ahora, nuestros jóvenes obtendrán sus títulos, y si la empresa continúa prosperando como esperamos y aspiramos, estos jóvenes podrán formar parte activa de nuestro futuro», expresó Peralta durante el acto.

Por su parte, el interventor de YCRT enfatizó la importancia de la profesionalización: «Poseer una formación profesional representa un valor agregado que incluso aquellos que no son profesionales reconocen. Muchos de nuestros colegas ya han jubilado o ya no están entre nosotros, pero sus testimonios son claros: el conocimiento basado en la práctica y en la experiencia adquirida, la familiaridad con los hechos y la realidad del entorno minero, como la sensación de cuando algo no está bien dentro de la mina, este conocimiento que están adquiriendo los jóvenes también beneficiará a las futuras generaciones, a sus hijos y nietos. Estamos en un momento propicio para evitar que esta valiosa iniciativa se desvanezca. Debemos mantenerla con determinación», enfatizó.
Peralta agregó que también se están estableciendo convenios de prácticas con la Escuela Industrial Nº 5. «La semana próxima nos sentaremos con ellos para explorar las posibilidades de progreso», aseguró.
En cuanto a la situación actual del Yacimiento, Peralta señaló que «se están llevando a cabo concursos en distintos sectores, los cuales están avanzando de manera positiva. Estos concursos están relacionados con la presentación de manuales de procedimientos para diversas áreas del yacimiento. Los mineros comprenden bien la práctica asociada cuando se presentan estos manuales. Sin embargo, notamos que en la teoría existe la necesidad de una mayor capacitación para que puedan expresarse de manera competente y no quedar en desventaja en comparación con compañeros más capacitados. La capacitación es fundamental no solo para mejorar la seguridad, que es un aspecto central para nosotros, sino también para elevar el nivel tecnológico de las distintas áreas de una empresa minera altamente tecnificada como la nuestra.»
«En el ámbito de la hidráulica minera, un sector de gran importancia, tenemos un ejemplo concreto. Un ingeniero hidráulico de 28 de Noviembre, quien emigró de Santa Cruz, ahora trabaja en una empresa petrolera en Tierra del Fuego. Paradójicamente, este mismo profesional en hidráulica ahora nos solicita capacitación», relató. Además, agregó que «exploraremos la posibilidad de brindar capacitación a distancia para que pueda contribuir con su experiencia».
Con esto, se pone de manifiesto el compromiso de YCRT en elevar los estándares de formación y capacitación de su personal, además de la colaboración con instituciones educativas para promover el desarrollo conjunto de capacidades en el ámbito minero y energético.
Consultado acerca de la reunión sostenida la semana pasada con la Secretaria de Energía, Flavia Royon, en este contexto Peralta aseguró que «nos encontramos en una posición sólida en términos de política y visión hacia el futuro. La situación económica en todo el país es extremadamente delicada, por lo que debemos ser cautelosos en nuestras acciones durante los próximos meses en la gestión de la empresa, a fin de generar tranquilidad después del 10 de diciembre. Por esta razón, estamos apostando fuertemente a que Sergio (Massa) asuma la presidencia. Si eso no sucede, espero que surja alguna alternativa respaldada por la voluntad popular, que no sea tan perjudicial como las propuestas de (Javier) Miley, quien ha mencionado la posibilidad de cerrar la empresa, o (Carlos) Melconian, quien también ha expresado comentarios negativos sobre la empresa».
Por último, dejó un mensaje dirigido a la comunidad: «Quiero enfatizar que nuestra empresa se encuentra en una posición en la que debemos asegurar el futuro. Actualmente, los frentes de trabajo en operación están produciendo alrededor de 1000 toneladas diarias, una cifra significativa para mantener el funcionamiento de la Central 240. Próximamente, pondremos en marcha la Central 21 en unos pocos días, ya que la Central 240 consume gran parte de nuestra producción. Si bien la producción es suficiente y más, es importante tener en cuenta el alto consumo de la Central 240. Esto demuestra que los sectores de producción están funcionando con éxito. Hubo un tiempo para las demandas y esas etapas deben acortarse, ya que ahora es el momento de construir el futuro. Nuestros empleados deben comprender que ciertos problemas que antes eran recurrentes han sido superados».
«Es fundamental comenzar a analizar la seriedad de la situación actual y considerar cómo podemos beneficiarnos en todos los aspectos. Si bien ponemos énfasis en ciertos temas importantes, es crucial recordar que hay cuestiones aún más trascendentales que el levantamiento del yacimiento».
Además, adelantó que en septiembre se avanzará con la audiencia pública de la Central Térmica. «Este paso es necesario, ya que nos pone en una posición ventajosa frente a otras empresas generadoras de energía que, cuando ingresan a través de CAMMESA, exigen un estudio de impacto ambiental. Estamos respaldando esto desde el ámbito político, y agradezco al Ministro de Economía, Sergio Massa, y a la mesa de CAMMESA por su flexibilidad».
«La preservación del empleo es primordial, y esto implica tomar conciencia de múltiples factores», concluyó.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»