Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Horacio Lavié, Candidato a la Intendencia en 28 de Noviembre, debuta en redes sociales

Publicado

el


Lavié hizo hincapié en la actitud positiva y agradecida que siempre ha mantenido hacia el pueblo al que ahora aspira a servir como intendente.

El candidato a la intendencia en 28 de Noviembre, Horacio Lavié, ha hecho su debut en las redes sociales con un mensaje sincero y emotivo. En su publicación, expresó su esperanza de que la decisión de los habitantes de la localidad sea en beneficio de todos. Aunque Horacio Lavié es conocido por muchos, reconoce que también existen jóvenes que desconocen sus raíces.

Originario de General Roca, Río Negro, Horacio Lavie compartió detalles sobre su vida familiar. Es hijo de padres ejemplares y tiene un hermano llamado Victor Mario Lavie, a quien considera amigo. Su familia incluye a su esposa Noelia Olivera, con quien tiene dos hijos: Lautaro, un niño de 5 años, y Luana, una niña de 13 años. Lavie recordó la historia de su llegada a la cuenca en la década de 1980, cuando su padre buscaba oportunidades como vendedor ambulante y encontró en esta tierra un hogar acogedor. A pesar de los tiempos difíciles, la familia se mantuvo unida y fuerte, mientras su madre cuidaba de ellos y su padre trabajaba incansablemente para asegurar el sustento.

Horacio Lavié hizo hincapié en la actitud positiva y agradecida que siempre ha mantenido hacia el pueblo al que ahora aspira a servir como intendente. Su mensaje en redes sociales revela una parte íntima y personal de su vida, enfatizando la conexión y el compromiso profundos que siente hacia la comunidad de 28 de Noviembre. Con esta presentación, busca establecer un vínculo genuino con los votantes, compartiendo su historia como un reflejo de las experiencias y valores de aquellos a quienes espera representar.

“Espero de corazón que la decisión que tomen los habitantes de 28 de Noviembre sea en virtud del bienestar colectivo de todos y todas”, escribió

“Se que hay mucha gente que me conoce, pero también hay muchos jóvenes que no conocen mis orígenes”

“Nací en General Roca, Río Negro, hijo de un papá y una mamá maravillosa, con un solo hermano y amigo Víctor Mario Lavié ,tengo dos hijos un varón de 5 Lautaro y una nena de 13 años Luana y una mujer a mi lado Noelia Olivera que son los soles que iluminan mis amaneceres. Nuestra  llegada a la cuenca data de los años 80 cuando mi padre como tantos otros vino a buscar un futuro como vendedor ambulante  y esta tierra que siempre le abrió los brazos a los laburantes lo acobijo, años durísimos, mientras nuestra mamá cuidaba de mi y de mi hermano como un león el viejo traía el pan desde el bendito sur. Nunca jamás se permitió en nuestros hogares despotricar en contra de este querido pueblo al cual le debemos la vida”

“Pasaron los años y gracias a la familia gallardo que nos alquilo un local papá pudo establecer su primer negocio, una verdulería llamada » EL CHICHE», el resto es historia de sacrificio, honestidad, y principalmente de agradecimiento a todos los habitantes de 28”

“Tome la decisión de participar en estas elecciones para la intendencia con un solo objetivo, el de devolver a esta ciudad y sus habitantes todo el amor y cariño que siempre demostró con nuestra familia, y principalmente para cumplir con el deseo de mi padre, el de tener una ciudad hermosa y pujante como todos y todas la merecemos”

“Por último deseo que todos los candidatos sin importar del partido que formen parte, tengan una excelente campaña, en definitiva lo que está en juego es la salud nada más y nada menos que de toda una sociedad”


28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.