PROVINCIALES
Se dio apertura a la Feria Provincial de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente 2023

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante la inauguración de la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente 2023, denominada “Conocimiento”, llevada a cabo en el Centro Polivalente de Arte. En esta propuesta educativa estudiantes junto a sus docentes presentas desafíos pedagógicos de diversa índole: educativos, comunicativos, culturales, sociales, históricos, tecnológicos, entre otros aspectos.

La titular de la Cartera Educativa Provincial, María Cecilia Velázquez, encabezó la apertura del evento agradeciendo a todos los presentes y, en especial, a las familias que acompañan a sus hijos y a sus hijas, “para que puedan dedicarse y acercarse a la ciencia, a la tecnología y al conocimiento. Es decir, a este espacio de noble tradición construido hace 29 años en la provincia de Santa Cruz, para que los estudiantes intercambien acerca de sus procesos y acciones vinculados a estas temáticas”.
Al mismo tiempo, destacó que la educación es una institución que las sociedades construyen entre todos y en donde el Estado tiene una responsabilidad central y sostuvo que “no hay posibilidad de una Educación Pública si no hay una construcción colectiva y una participación por parte de todos sus actores”.
Velázquez manifestó que la Feria de Ciencias es patrimonio del pueblo que elige el conocimiento como una herramienta para transformar su realidad. En ese sentido, hizo hincapié en la importancia de utilizar las capacidades de observación, de análisis y desarrollo del pensamiento crítico, no sólo para el avance de la Ciencia y de la Tecnología, sino también construir sociedades cada vez más solidarias y justas.
Sobre el nombre de la feria, planteó que “Conocimiento” es investigar, preguntarse y entregarse a la pasión de los conocimientos y éstos implican instancias de construcción colectiva y consensuada con los demás.
María Cecilia Velázquez expresó “el conocimiento es un derecho social que tenemos todos y todas y Santa Cruz viene construyendo un camino que no sólo hay que conquistar y afianzar, sino que también hay que defender día a día”.
Asimismo, planteó que hoy se empieza a hablar de la transhumanidad, entendido como ir más allá de aquello que somos como seres humanos. Y algunos científicos se preguntan cuál es la diferencia que existe con la inteligencia artificial que parece solucionarlo todo. Y la respuesta es que la humanidad está relacionada a la divinidad, como una condición vinculada con la pasión y el amor por el desarrollo del conocimiento para servir a los otros y aseguró que esa es la diferencia que existe entre la inteligencia artificial y los seres humanos.
Para finalizar, la presidenta del CPE remarcó que en el sistema educativo es muy importante afianzar el desarrollo de la ciencia, de la tecnología, del conocimiento y de la pasión por ser cada vez más seres humanos, con una ética puesta al servicio de los demás para vivir en sociedad.
Acompañaron a la titular de la cartera Educativa, el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat; el vicepresidente Ismael Enrique; la Secretaria de Coordinación Educativa, Norma Benedetto; la secretaria Regional de Vínculo con la Comunidad, Ninette Milostic; la subsecretaria de Gestión Administrativa, Gala Pugh; los Vocales por el Ejecutivo Patricia Aguirre y Horacio Pérez Osuna junto al decano de la UTN, Sebastián Puig y la presidenta del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana González.
Estuvieron presentes las banderas de ceremonias de instituciones educativas; equipos directivos, docentes, estudiantes y familiares. Además, participaron el Coro del Conservatorio Provincial de Música e integrantes de la Escuela Provincial de Música Re Si.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
“Nuestra Bandera, un Sentimiento”: encuentro comunitario en el CIC Fátima para celebrar los valores patrios