Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz realizó el Consejo Regional de Salud de la Patagonia

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, desarrolló una nueva instancia del Consejo Regional de Salud (CORESA) llevado a cabo en El Calafate, donde se contó con la participación de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto a los diferentes ministros de Salud y responsables del sistema de salud del país.

El encuentro tuvo como objetivo seguir avanzando de manera articulada en las políticas de integración del sistema sanitario, la cobertura de salud y la mitigación del impacto ambiental.

En la ciudad de El Calafate, el titular de la Cartera Sanitaria de la provincia de Santa Cruz, Claudio García, dio apertura, junto a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, a un nuevo Consejo Regional de Salud (CORESA) de la Patagonia, en el que junto a las máximas autoridades sanitarias de la región se abordaron los desafíos y avances federales hacia una mayor integración del sistema de salud y en las políticas de mitigación de impacto ambiental.

En ese sentido, el ministro García puso en valor “la voluntad del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud en materia de integración porque consideramos que este es el camino”, y resaltó que “el CORESA nos da la posibilidad de poder mostrar nuestras capacidades regionales”. En esta línea, el titular de la cartera sanitaria santacruceña indicó: “Vamos a trabajar para que todas estas políticas de integración queden instaladas y perduren en el futuro”.

En la oportunidad, están presentes los representantes de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y La Pampa de forma remota. Se abordan distintas temáticas transversales a la región y se centran en la integración del sistema de salud, trabajando en conjunto con obras sociales nacionales, provinciales, PAMI y programas nacionales para la cobertura de personas con y sin obra social. Por otro lado, se trabaja en la implementación de estrategias sanitarias como la historia clínica informatizada para toda la región patagónica con el objetivo de optimizar los recursos y resolver problemáticas regionales sin tener que depender de centros de alta complejidad en lugares distantes.

Seguidamente, la ministra Vizzotti destacó: “Reunirnos en el ámbito del CORESA para pensar en la integración del sistema de salud, en los sistemas de información, en cómo recuperar costos, en cómo seguir desarrollando el talento humano y pensar, también, en el cambio climático, es un posicionamiento político que tiene que ver con creer en un Estado presente y con evidencia científica donde la salud trasciende a su propio ámbito e involucra a muchos otros actores”.

Además, la ministra sostuvo “la convicción de seguir haciendo, que tenemos quienes somos parte del área de salud”. Así, convocó a “redoblar los esfuerzos, no retroceder, no dudar de lo que somos capaces de hacer, de todo lo que hicimos y de lo que queda por hacer, y avanzar con la responsabilidad ineludible de que esto continúe”.

Los CORESA de NEA, Noroeste Argentino (NOA), Cuyo, Centro y Patagonia representan instancias de discusión y generación de consensos regionales, en las que las autoridades provinciales y nacionales trabajan sobre las temáticas vinculadas a la integración del sistema de salud, por lo que también participan actores de la seguridad social nacional y de la obra social provincial de Santa Cruz.

Agenda del CORESA Patagonia

Tras un espacio de presentación de los alcances y desafíos de integración por parte de cada una de las provincias, se trabajó en torno a la consolidación de una política conjunta de fortalecimiento de recursos humanos y perspectivas de desarrollo de una carrera sanitaria para el personal de salud de la administración pública.

A continuación se informó sobre el recupero de costos del subsistema público, el estado de los sistemas de recupero jurisdiccionales, y la potenciación del Sistema de Integración y Calidad para Establecimientos Públicos de Salud (SICEPS). Y tras compartir los avances y desafíos en el desarrollo de una estrategia general de tecnologías de información en salud, se brindaron detalles de las experiencias provinciales y sus iniciativas de salud digital e informatización.

En relación al despliegue de redes integradas de salud a nivel subnacional, se abordaron las políticas destacadas y la potencialidad de coordinación interjurisdiccional. Por último, se compartieron las experiencias provinciales y los enfoques para el abordaje y la interacción entre las temáticas de salud y acción climática, en relación al Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030.


PROVINCIALES

Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.

Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.

En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.

En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.

Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.