PROVINCIALES
#AccionesVerdes: Más de cien familias participaron del Ecocanje Electrónico en Gregores

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Ambiente, Vialidad Provincial, el Consejo Agrario Provincial, en conjunto con la Fundación Garrahan, la Municipalidad de Gobernador Gregores y la colaboración del Vivero Los Fresnos, llevó adelante una jornada de EcoCanje Electrónico.

La iniciativa está enmarcada dentro del programa provincial “Acciones Verdes”, y consiste en intercambiar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) por diferentes productos sustentables, para luego trasladar estos materiales al centro de acopio de la Fundación Garrahan Santa Cruz ubicado en Río Gallegos, el cual está a cargo de la representante a nivel provincial, Teresa Ponce.
En este sentido, la comunidad gregorense tuvo una masiva participación, siendo una de las localidades de mayor cantidad de RAEEs reunidos, con un aproximado de 4.000 kg de artefactos como televisores, computadoras completas, impresoras, celulares, entre otros aparatos de diversos tamaños.
Entre quienes colaboraron se encontraba el vecino Carlos Montiel, quien manifestó: “Me pareció una buena actividad para poder sacar las cosas, como los televisores, que tenemos en desuso en nuestros hogares, y poder ayudar al Garrahan. Es lindo colaborar para un bien con algo que uno tiene en desuso; en vez de tirarlo, que se implemente para algo».
Asimismo, la Municipalidad de Gobernador Gregores tuvo un rol fundamental mediante la difusión y la disposición de su equipo de trabajo para lograr que la jornada tuviera un cierre exitoso, promoviendo de esta manera el consumo responsable; y, la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos con el objetivo del cuidado de nuestro entorno.
También, se agradeció la participación del Colegio Provincial N° 21 “José Font”, la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 28 “Carlos María Moyano”, la Escuela Hogar Rural N° 2 “Héroes de Malvinas” y del Jardín de Infantes N° 7 “María Montessori”.
Cabe aclarar que, todo lo recolectado tiene como destino final el Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan, con lo que se aplica la compra y reparación de equipamiento de alta complejidad para el Hospital de Niños, la adquisición de insumos; la capacitación del equipo de salud, la provisión de oxígeno y viáticos para pacientes; y, el financiamiento de otros programas.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura