PROVINCIALES
El Consejo Agrario Provincial analizó la situación de la influenza aviar en Santa Cruz

Ante la detección de casos en Río Gallegos, la directora de Fauna, Amanda Manero, dialogó con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz y contó detalles del trabajo que se viene realizando. Además, dio algunas recomendaciones al respecto y marcó la importancia de informarse mediante los canales oficiales.
Al principio de la entrevista, la funcionaria provincia se refirió al cuadro de situación de la enfermedad a lo largo y ancho de la provincia. “Tuvimos un brote en estos últimos días en una población de lobos marinos. De esta especie tenemos a lo largo de la costa, es decir, en varios lugares que tienen sus asentamientos”, señaló.
En este mismo sentido, afirmó: “Lamentablemente tuvimos 2 casos en la zona de Punta Loyola que fueron muestreados por los veterinarios del SENASA y que dieron positivo a la influenza aviar”.
“Pedimos a la población que tengan todos los cuidados y recaudos cuando bajan a pescar o se acercan a lugares donde habitan lobos marinos. Además, que avisen a las autoridades locales porque nosotros trabajamos en conjunto con el Consejo Agrario, la secretaria de Ambiente, las municipalidades y otras instituciones”, añadió.
En cuanto a los trabajos realizados en Punta Loyola mencionó que recibieron «ayuda de YCRT, poniendo maquinaria y maquinistas a disposición para realizar el enterramiento de los animales”.
Por otro lado, dejó en claro que también puede llegar a afectar a las personas. “Después que detectamos la influenza aviar, llevamos adelante un trabajo con un protocolo particular cuidando nuestra salud porque esta es una enfermedad que se transmite entre las aves a otras especies, pero además el hombre también se puede contagiar”, describió.
“Dentro de los cuidados también deben hacerlo con sus mascotas, lo ideal sería que lleven a sus animales sujetos para que no corran libremente por lugares donde puede haber un lobo marino muerto”, expresó.
En estos días se dieron a conocer a varios videos de guanacos muertos a través de las redes sociales, y con respecto a esto, manifestó. “Nos encontramos con mortalidad de guanacos en una zona de la provincia muy cercana a Río Gallegos, pero atribuimos esas muertes a cuestiones nutricionales. Los guanacos son bastantes vulnerables a situaciones en las que acecha el frío, nieve o escarcha por muchos días. Entonces, se juntan entre ellas en lugares como pequeños bajos o cañadones para morir”.
“Cualquier persona que vea algún animal débil con convulsiones o problemas respiratorios que nos avise porque es ahí donde tenemos que ir a tomar las muestras o por lo menos verificar”, agregó.
Para cerrar, presagió la duración de este brote. “Creemos que no va a durar más de 20 o 30 días, aunque tenemos que estar muy atentos”.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES22 horas atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez