PROVINCIALES
Habló el fiscal de la megacausa de contrabando en Santa Cruz y Chile: «Hay una ingeniería técnica y contable»

Julio Zárate se refirió al despliegue de Argentina y Chile para desbaratar la banda dedicada al contrabando. Confirmó lo adelantado por La Opinión Austral: se investiga también trata de personas. Además, mencionó las claves del exitoso operativo.
Donde comenzó todo: el megaoperativo histórico que terminó con una banda dedicada al contrabando desbaratada tuvo su inicio en la Fiscalía Federal de Río Gallegos. Lo que parecía ser una «causa más» terminó convirtiéndose en un caso histórico para Argentina y Chile, luego de que tras un exitoso trabajo en conjunto entre ambos países se detuviera a 21 personas –cuatro de ellas de santa Cruz– y se secuestraran cifras millonarias de dinero en efectivo, armas y vehículos.» src=»https://d35gjdqhyew8r0.cloudfront.net/wp-content/uploads/2023/08/contrabando-chile-4-full-728×410.webp» width=»728″ height=»410″>
Además, dio detalles de cómo empezó toda la investigación y puso en valor la importancia del trabajo con Chile para lograr el éxito en un caso de gran magnitud.
LU12: ¿Cómo le explicamos a la gente de qué va esta megacausa?
Julio Zárate: Lo más llamativo de esto es que es la primera vez que se empieza y se llega a este punto con Chile en una causa de un trabajo en conjunto. Fue un equipo conjunto con ellos y los ministerios públicos se unieron conjuntamente con fuerzas especializadas de cada país. En Argentina fue Gendarmería y en Chile, la PDI.
La causa inicialmente fue una común y corriente de contrabando con determinadas características en que esta Fiscalía podía ver algunas cosas que demostraban que no eran normal o que excederían el marco. Investigando un poco más, llegamos al punto de ofrecerles a nuestros pares chilenos a través de la cooperación internacional, a través del Ministerio Público Fiscal, hacer un equipo. Todo fue de manera reservada. El procurador chileno dio el okey para esto y en el caso nuestro, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación a través de nuestro procurador general. Se firmó el acuerdo con pautas de trabajo.
Lo llamativo de esto es que la prueba que se produce en Chile y en Argentina sirve para los dos. Esto está avalado, obviamente que cuando hay determinado delito trasnacional que ocurre en distintos países se trabaja de esta manera.
LU12: ¿Es un caso que se conoce a partir de que lo diera a conocer el Ministerio Público, o hubo tiempo atrás algún procedimiento que estuviera vinculado a la causa?
JZ: Puede ser que hayan existido noticias de otra jurisdicción, pero no es algo de que la gente se haya enterado de nuestro trabajo a nivel local. El resultado del allanamiento denota que absolutamente nadie sabía nada. Se maneja en grupos reducidos de investigación, no en grandes grupos de gente, la idea es esa: tomar por sorpresa al investigado y en este caso a la asociación ilícita.https://1f22b64ec705e66ba7edb479ed7f72a2.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Nosotros tenemos un sistema mixto, la causa la tiene el juez federal (NdR: Claudio Vázquez). Él reasume la investigación que inicialmente fue toda nuestra, ahora es el doctor quien la tiene porque pasamos a la etapa de indagatoria.
La organización está dedicada por grupos o células que se mueven de acuerdo a la necesidad. Un día cigarrillos, cubiertas, drogas. Pero no uno, sino containers, camiones enteros. Dependiendo de cada necesidad que tenía el grupo de gente, era lo que se dedicaba al contrabando. Obviamente en pasos no habilitados, nunca por aduana.
Lo complejo es el tiempo que se le puso a todo esto. Y la dificultad. Vivimos en una geografía con una condición climática que es extremadamente complicada para hacer una tarea de este tipo: trasladar gente, revisar, hacer tareas de inteligencia. Los que están en la cuenca saben de lo que hablo. Y la operación de la frontera, que es muy extensa, lo que conlleva mucho trabajo, pero llegamos a un punto en que pudimos unir todo.
Para que esto funcione, la plata tiene que circular de alguna manera. Tiene que entrar y ahí está el lavado de dinero. Es plata mal habida que hay que meter dentro de un circuito que aparenta ser lícito o lo es, de esa manera hay una ingeniería técnica y contable que sostiene este tipo de organizaciones.» src=»https://d35gjdqhyew8r0.cloudfront.net/wp-content/uploads/2023/08/contrabando-chile-3-full-728×410.webp» width=»728″ height=»410″>
LU12: La línea investigativa vinculada a la trata de personas, ¿es así o cómo es?
JZ: Se está investigando tráfico migratorio y trata de personas.
LU12: ¿Hace cuanto que sos fiscal, Julio?
JZ: Subrogante desde 2018.
LU12: ¿Qué causa es la que mas te movilizó o impactó en este tiempo?
JZ: Hay otro tipo de cosas que movilizan a nivel personal, lo que me sirve a mí como trabajo es una cosa, pero creo yo que tratar de trabajar lo mejor posible y que la gente sepa que si bien no somos muy públicos o no publicitamos la labor, es porque nuestro trabajo es así. Trabajamos de manera cerrada y hermética, y hay que hacer comunicados de prensa cuando se despliegan 50 allanamientos en todos lados, para informar a la comunidad.
Obviamente no es normal ver semejante cantidad de efectivos en todos lados, por eso el motivo de estas comunicaciones. Resta mucho en la causa, ahora el juez Vázquez la tiene a cargo, con su secretario abocado al tema.
Hubo muchísimo trabajo, particularmente de Gendarmería y su equipo técnico.
Somos todos iguales, patas, como una mesa, sino funciona una se cae todo. Gendarmería, Ministerio Público, autoridades de Chile. Todos juntos y a la par. ( La Opinión Austral )
PROVINCIALES
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta

Un violento homicidio sacudió a Río Gallegos el sábado por la noche. Un ciudadano colombiano asesinó de una puñalada a su excuñado y huyó en bicicleta. El agresor fue detenido horas después en una obra en construcción del barrio Los Álamos.
Un hecho de violencia se registró en Río Gallegos durante la noche del sábado. Un ciudadano colombiano asesinó a su excuñado de una puñalada en el tórax y escapó en bicicleta. La víctima, también colombiano de 40 años, fue trasladado de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció pese a los esfuerzos médicos.
Ocurrió alrededor de las 23 horas del sábado en la intersección de las calles Alfonsín y Blas Parera. Según se pudo reconstruir, el agresor llegó en bicicleta hasta el domicilio de la víctima, donde inició una discusión que rápidamente se tornó violenta. Al intervenir el hombre para defender a un familiar, recibió una puñalada letal a la altura del corazón.
La investigación, a cargo de la Comisaría Segunda y el equipo de Criminalística, permitió ubicar al sospechoso en una obra en construcción en el barrio Los Álamos. Allí fue detenido mientras todavía vestía la misma ropa que usó durante el ataque.
El detenido fue alojado en la Comisaría Segunda y, en las próximas horas, será trasladado al Juzgado de Instrucción N°2, a cargo del juez Fernando Zanetta, para prestar declaración indagatoria. (Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
RIO TURBIO2 días atrás
Alerta por el estado de la ruta internacional entre Río Turbio y Puerto Natales
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Mariana Mercado participó de una reunión clave con el gobernador Claudio Vidal
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Patricio Cappella logró un nuevo podio en Córdoba representando a la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES6 horas atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta