PROVINCIALES
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social participó de Jornada Regional Austral

La jornada contó con la presencia del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la provincia a través de la Subsecretaria de Gestión y Articulación de Políticas de Inclusión Viviana Caballero.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad chilena de Punta Arenas y convocó a autoridades de ambos países, quienes trabajaron articuladamente para compartir experiencias sobre las políticas públicas centradas en la erradicación del trabajo Infantil y del Trabajo Adolescente no protegido, generando acuerdos regionales estratégicos destinados a la protección integral de las niñeces.
En el marco de las acciones impulsadas por el Comité de Integración Austral, luego del Primer Seminario Binacional Argentina Chile que se desarrolló en la ciudad de Río Gallegos en el mes de mayo, se llevó a cabo el II Seminario Binacional Chile – Argentina «Junt@s por la niñez y adolescencias plenas”.
Los participantes
La jornada contó con la presencia del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la provincia a través de la Subsecretaria de Gestión y Articulación de Políticas de Inclusión Viviana Caballero, representantes de RENATRE y del Ministerio Trabajo Empleo y Seguridad Social de Nación. En representación de Chile se encontraban el delegado Presidencial de Magallanes, José Ruiz Pivcevic; el cónsul General de Argentina, Germán Gustavo Domínguez; la seremi (Secretaria Regional Ministerial) de Trabajo y Previsión Social de Magallanes Doris Sandoval Miranda; además de autoridades gubernamentales de la Región.
Temas abordados
Según lo previsto, el Seminario se desarrolló en la Universidad de Magallanes, y durante el mismo, los distintos disertantes abordaron temáticas tales como; Erradicación del Trabajo Infantil, Normativas, Institucionalidad y Acciones, Trabajo Adolescente Protegido Normativa laboral de Chile, Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de la Región de Magallanes, Evidencia reciente sobre empleo Adolescente – juvenil en Chile y Magallanes Tendencias y Desafíos, Niñez y Adolescencia Migrante Panorama y desafíos 2023 – Chile –por último, se expusieron las experiencias locales relacionadas con el CRETI a cargo de Andrea Urquieta integrante del Seremi de Trabajo y Previsión Social de Magallanes.
La participación de Santa Cruz
Por su parte, la subsecretaria Viviana Caballero, compartió las experiencias de Santa Cruz en materia de Políticas Públicas destinadas a Erradicar el trabajo Infantil y el Trabajo Adolescente no Protegido, en el mismo sentido Yanina Alturria, delegada de RENATRE expuso sobre la temática en el ámbito Rural.
La jornada finalizó con un análisis de las acciones provenientes del Comité de Integración Austral, a cargo de Sabrina Romero Analista Principal de la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina.
PROVINCIALES
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.

Ante un inponente acto donde se expreso el pueblo, tras escuchar a los candidato a Diputados Nacionales del frente electoral Provincias Unidas por Santa Cruz Claudio Vidal cerro un acto muy emotivo y lleno de unidad.

Vidal: «Presentamos nuestra lista de candidatos que representa a cada rincón de nuestro territorio, con mujeres y hombres comprometidos con el presente y el futuro de la provincia. Esta no es una lista más: es la mejor lista porque está formada por trabajadores, dirigentes sociales, militantes y representantes de cada localidad que conocen de cerca las necesidades de nuestra gente».
En otro pasaje de su alocucion «Quiero destacar especialmente a Daniel Álvarez, un compañero leal, honesto y trabajador incansable. Daniel encabeza esta propuesta porque reúne las cualidades que necesitamos en el Congreso: capacidad de diálogo, sensibilidad social y la firmeza necesaria para defender a Santa Cruz frente a políticas nacionales que tantas veces nos dejaron de lado. Su reconocimiento como “un buen tipo” no es casualidad: es la síntesis de lo que la sociedad valora en él y lo que lo convierte en un candidato distinto».

Destaco: «Pero este proyecto no se construye solo. Cada uno de los candidatos que hoy nos acompañan aporta experiencia, compromiso y la convicción de que Santa Cruz puede salir adelante si trabajamos en unidad. Y ese mensaje se vio reflejado en el apoyo masivo de la gente, en la presencia de los gremios y de tantos dirigentes que saben que el camino es juntos, defendiendo a los trabajadores y a cada familia santacruceña«.
Remarco el esfuerzo: «No fue fácil llegar hasta aquí. Gobernar una provincia golpeada por años de desidia y abandono no es sencillo. Pero lo logramos gracias a un equipo que no baja los brazos, que se pone de pie cada día para sacar a Santa Cruz adelante, y porque hay un pueblo que acompaña, que cree y que nos da fuerzas para seguir».
Confia en la lista de Diputados que lleva el sector que acompaña en la elecciones de octubre de cara a lograr llevar Diputados que defiendan a Santa Cruz: «Esta lista expresa ese respaldo, esa energía y esa esperanza. Con Daniel Álvarez, con cada candidato y con el acompañamiento de todos ustedes, vamos a defender lo que construimos, vamos a pelear por lo que nos corresponde y vamos a demostrar que Santa Cruz puede».
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos