PROVINCIALES
UNPA: en defensa de la Educación Publica

Visto las intervenciones en el Consejo Superior por parte de estudiantes, graduados UNPA, becaries del Conicet CIT Santa Cruz, el gremio docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral ADIUNPA, el gremio nodocente ATUNPA, FATUN, la Comisión Integral de accesibilidad y Discapacidad (CIAD), el Programa de Género y Diversidades, la coordinación de Educación de Contextos de Encierro, la comisión asesora de políticas ambientales, consejeros superiores, docentes; investigadores y extensionistas vemos con total preocupación las ideas y propuestas anti derechos que tuvieron un impacto mayoritario en las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias planteadas antes y después del pasado domingo 13 de agosto 2023.
Y considerando:
QUE este Consejo Superior ve la necesidad de pronunciarse ante las declaraciones de diversos partidos políticos que en su máxima expresión se han referido al cierre de los Ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología, de Mujeres y disidencias; privatización del CONICET y arancelamiento encubierto de la Universidad, entre otras.
QUE Evidentemente el descontento, la inflación desatada, el alto porcentaje de pobreza, marginalidad, desigualdad, violencia institucional, connivencia policial, justicias injustas, corrupciones, falta de propuestas para el trabajo digno, criminalidades y otras faltas de respuestas a los derechos humanos más básicos sobre todo en sectores vulnerables, han impactado fuertemente en quienes ejercemos la ciudadanía electoral.
QUE Hacer foco en todo esto, no nos quita el reconocimiento a otras muchas acciones y políticas que se han consolidado positivamente en estos 40 años de democracia, por eso es que transitamos con total repudio los dichos y propuestas de quienes pretenden asumir el gobierno de la Argentina anunciando la quita de derechos históricos conquistados a partir de la promoción de propuestas alineadas a la autocracia y tiranía.
QUE Estos modelos de propuestas seudo democráticas, amenazan la defensa de nuestro horizonte de sentido en la lucha histórica que venimos sosteniendo para la democratización profunda de nuestras instituciones. Sobre todo en regiones históricamente relegadas y construidas como periféricas, donde la labor en ciencia, tecnología y educación, resultan estratégicas para el desarrollo de nuestra comunidades, universidades y territorio.
QUE estos discursos antiprogresistas combinan el negacionismo completo de la dictadura militar, de los derechos humanos, como así también del cambio climático, minimizando su impacto y la necesidad de la intervención estatal.
QUE Latimos diariamente en la complejidad que encierra el trabajo por el Derecho Universal a la Educación Superior como un bien y un derecho insoslayable, abierto, público, libre, accesible, laico, inclusivo, gratuito y empático para quienes aspiran al ascenso social desde el compromiso de la formación para el desarrollo de la Nación.
QUE también sentimos y conocemos que los pasos que vamos dando en muchas ocasiones resultan pequeños frente a la multiplicidad de factores sociales negativos o basados en la falta, que impactan en la vida de quienes transitamos la historia universitaria. Pero son pasos hacia delante, pasos que mejoran lo que tenemos y lo que somos, porque son pasos que promueven la defensa de la institucionalidad y la democracia como principio fundamental, para la construcción de sociedades más justas e igualitarias y accesibles, es un trabajo que exige compromiso y militancia; entendiendo que los derechos se conquistan y consolidan en cada territorio.
QUE a 40 años de la recuperación democrática, expresamos nuestra profunda preocupación y repudiamos enérgicamente no sólo todo tipo de actos en los que se vulneren espacios consolidados de derechos, particularmente en nuestro caso, aquellos que tengan directa relación con la educación pública, científica, laica, gratuita, inclusiva, accesible, popular y de calidad, sino también todas las expresiones que conllevan conductas arrogantes, violentas, autoritarias, abusivas, denigrantes e incluso hasta absurdas en tanto se utilizan solo como marketing mentiroso para engañar con promesas insostenibles.
QUE Los “muros perversos” que se intentan propiciar desde los discursos déspotas que invalidan e incluso niegan la realidad de la justicia social, no son los que podrán hacer frente a los enormes problemas que Argentina tiene la obligación de poder resolver.
QUE La libertad, el cambio y la justicia social son aspectos innegables de cada persona. Nadie más que la sociedad puede alcanzarlos en la plenitud de decisiones que sean capaces de dejar de lado al individualismo, la intolerancia, el odio, la degradación, la discriminación, la expulsión y los mesianismos.
QUE sin educación, sin salud pública, sin investigación no hay posibilidad de progreso, al contrario, ahonda la dependencia argentina ante las potencias extranjeras.
Por todo ello:
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL DECLARA:
ARTICULO N°1: Reiterar la defensa irrestricta del Derecho Universal a la Educación Superior como un bien y un derecho insoslayable, abierto, público, libre, científico, accesible, laico, inclusivo, gratuito y empático para quienes aspiran al ascenso social desde el compromiso de la formación para el desarrollo de la Nación.
ARTICULO N° 2: Denunciar todo tipo de actos en los que se vulneren espacios consolidados de derechos, particularmente en nuestro caso, aquellos que tengan directa relación con la educación pública, científica, laica, gratuita, inclusiva, accesible, popular y de calidad, sino también todas las expresiones que conllevan conductas arrogantes, violentas, autoritarias, abusivas, denigrantes e incluso hasta absurdas en tanto se utilizan solo como marketing mentiroso para engañar con promesas insostenibles.
ARTICULO N° 3: Acompañar todas las expresiones vertidas en este consejo superior, por diferentes colectivos pertenecientes a la comunidad universitaria y que fueron insumo para esta declaración.
ARTICULO N° 4: Promover instancias de dialogo, participación y reflexión en torno a la importancia de la educación publica y todo lo que representa para el desarrollo autónomo y soberano de nuestra patria, de cara a las próximas elecciones nacionales.
ARTÍCULO 5º: DAR AMPLIA y PRONTA DIFUSIÓN de la presente Declaración en la comunidad universitaria y sociedad en general.
ARTICULO 6°: TOMEN CONOCIMIENTO comunidad universitaria, interesados. Dése a publicidad y cumplido ARCHIVESE.
PROVINCIALES
Se realizó la detención de sospechoso por robo millonario

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informa que llevó a cabo la detención de un sospechoso tras cometer un robo millonario. El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba alojado en un hotel céntrico.

A partir de numerosas tareas investigativas realizadas por la DDI y un exhaustivo análisis de secuencias fílmicas, testimonios y otros elementos de prueba, se logró avanzar significativamente en la investigación que culminó con un allanamiento en Las Heras, donde se logró dar con el paradero del principal sospechoso del robo millonario en el local “Torca” de Pico Truncado.
En el lugar, donde se refugiaba el sospechoso, se hallaron 13 teléfonos celulares, 12 auriculares, 3 fundas de celular, 15 cables USB, 15 adaptadores de carga, entre otros elementos vinculados al hecho.
El acusado, oriundo de la provincia de Tucumán quedó detenido en Carácter de Incomunicado, a disposición de la sede interviniente.
El operativo, que fue supervisado por el ministro de Seguridad Pedro Pródromos, además del director de la DDI ZN Crio Mayor Pablo Méndez y el jefe de la DDI Pico Truncado Crio Inspector Pedro Rearte; contó con la colaboración del Personal de la División de Investigaciones y División Comisaria Primera de Las Heras.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO2 días atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios