PROVINCIALES
UNPA: en defensa de la Educación Publica

Visto las intervenciones en el Consejo Superior por parte de estudiantes, graduados UNPA, becaries del Conicet CIT Santa Cruz, el gremio docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral ADIUNPA, el gremio nodocente ATUNPA, FATUN, la Comisión Integral de accesibilidad y Discapacidad (CIAD), el Programa de Género y Diversidades, la coordinación de Educación de Contextos de Encierro, la comisión asesora de políticas ambientales, consejeros superiores, docentes; investigadores y extensionistas vemos con total preocupación las ideas y propuestas anti derechos que tuvieron un impacto mayoritario en las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias planteadas antes y después del pasado domingo 13 de agosto 2023.
Y considerando:
QUE este Consejo Superior ve la necesidad de pronunciarse ante las declaraciones de diversos partidos políticos que en su máxima expresión se han referido al cierre de los Ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología, de Mujeres y disidencias; privatización del CONICET y arancelamiento encubierto de la Universidad, entre otras.
QUE Evidentemente el descontento, la inflación desatada, el alto porcentaje de pobreza, marginalidad, desigualdad, violencia institucional, connivencia policial, justicias injustas, corrupciones, falta de propuestas para el trabajo digno, criminalidades y otras faltas de respuestas a los derechos humanos más básicos sobre todo en sectores vulnerables, han impactado fuertemente en quienes ejercemos la ciudadanía electoral.
QUE Hacer foco en todo esto, no nos quita el reconocimiento a otras muchas acciones y políticas que se han consolidado positivamente en estos 40 años de democracia, por eso es que transitamos con total repudio los dichos y propuestas de quienes pretenden asumir el gobierno de la Argentina anunciando la quita de derechos históricos conquistados a partir de la promoción de propuestas alineadas a la autocracia y tiranía.
QUE Estos modelos de propuestas seudo democráticas, amenazan la defensa de nuestro horizonte de sentido en la lucha histórica que venimos sosteniendo para la democratización profunda de nuestras instituciones. Sobre todo en regiones históricamente relegadas y construidas como periféricas, donde la labor en ciencia, tecnología y educación, resultan estratégicas para el desarrollo de nuestra comunidades, universidades y territorio.
QUE estos discursos antiprogresistas combinan el negacionismo completo de la dictadura militar, de los derechos humanos, como así también del cambio climático, minimizando su impacto y la necesidad de la intervención estatal.
QUE Latimos diariamente en la complejidad que encierra el trabajo por el Derecho Universal a la Educación Superior como un bien y un derecho insoslayable, abierto, público, libre, accesible, laico, inclusivo, gratuito y empático para quienes aspiran al ascenso social desde el compromiso de la formación para el desarrollo de la Nación.
QUE también sentimos y conocemos que los pasos que vamos dando en muchas ocasiones resultan pequeños frente a la multiplicidad de factores sociales negativos o basados en la falta, que impactan en la vida de quienes transitamos la historia universitaria. Pero son pasos hacia delante, pasos que mejoran lo que tenemos y lo que somos, porque son pasos que promueven la defensa de la institucionalidad y la democracia como principio fundamental, para la construcción de sociedades más justas e igualitarias y accesibles, es un trabajo que exige compromiso y militancia; entendiendo que los derechos se conquistan y consolidan en cada territorio.
QUE a 40 años de la recuperación democrática, expresamos nuestra profunda preocupación y repudiamos enérgicamente no sólo todo tipo de actos en los que se vulneren espacios consolidados de derechos, particularmente en nuestro caso, aquellos que tengan directa relación con la educación pública, científica, laica, gratuita, inclusiva, accesible, popular y de calidad, sino también todas las expresiones que conllevan conductas arrogantes, violentas, autoritarias, abusivas, denigrantes e incluso hasta absurdas en tanto se utilizan solo como marketing mentiroso para engañar con promesas insostenibles.
QUE Los “muros perversos” que se intentan propiciar desde los discursos déspotas que invalidan e incluso niegan la realidad de la justicia social, no son los que podrán hacer frente a los enormes problemas que Argentina tiene la obligación de poder resolver.
QUE La libertad, el cambio y la justicia social son aspectos innegables de cada persona. Nadie más que la sociedad puede alcanzarlos en la plenitud de decisiones que sean capaces de dejar de lado al individualismo, la intolerancia, el odio, la degradación, la discriminación, la expulsión y los mesianismos.
QUE sin educación, sin salud pública, sin investigación no hay posibilidad de progreso, al contrario, ahonda la dependencia argentina ante las potencias extranjeras.
Por todo ello:
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL DECLARA:
ARTICULO N°1: Reiterar la defensa irrestricta del Derecho Universal a la Educación Superior como un bien y un derecho insoslayable, abierto, público, libre, científico, accesible, laico, inclusivo, gratuito y empático para quienes aspiran al ascenso social desde el compromiso de la formación para el desarrollo de la Nación.
ARTICULO N° 2: Denunciar todo tipo de actos en los que se vulneren espacios consolidados de derechos, particularmente en nuestro caso, aquellos que tengan directa relación con la educación pública, científica, laica, gratuita, inclusiva, accesible, popular y de calidad, sino también todas las expresiones que conllevan conductas arrogantes, violentas, autoritarias, abusivas, denigrantes e incluso hasta absurdas en tanto se utilizan solo como marketing mentiroso para engañar con promesas insostenibles.
ARTICULO N° 3: Acompañar todas las expresiones vertidas en este consejo superior, por diferentes colectivos pertenecientes a la comunidad universitaria y que fueron insumo para esta declaración.
ARTICULO N° 4: Promover instancias de dialogo, participación y reflexión en torno a la importancia de la educación publica y todo lo que representa para el desarrollo autónomo y soberano de nuestra patria, de cara a las próximas elecciones nacionales.
ARTÍCULO 5º: DAR AMPLIA y PRONTA DIFUSIÓN de la presente Declaración en la comunidad universitaria y sociedad en general.
ARTICULO 6°: TOMEN CONOCIMIENTO comunidad universitaria, interesados. Dése a publicidad y cumplido ARCHIVESE.
PROVINCIALES
Leguizamón en el CEMNPA: reafirmó el compromiso con el sistema de salud

El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, visitó ayer el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (CEMNPA) ubicado la capital santacruceña, donde recorrió –durante 3 casi horas- las instalaciones del establecimiento, conoció el funcionamiento de los distintos equipamientos de última tecnología y las distintas especialidades que día a día atienden a cientos de pacientes de toda la provincia.
En este contexto, Leguizamón dialogó con el equipo de profesionales y directivos quienes explicaron el importante trabajo diario que se desarrolla en beneficio directo de la comunidad desde la inauguración del CEMNPA en el año 2018, distinguiéndose por su calidad, excelencia y contención integral al paciente, como así también por la investigación científica para la aplicación de nuevos conocimientos y técnicas que permitan un diagnóstico temprano, un tratamiento eficaz y un pronóstico favorable, prolongando y mejorando la calidad de vida de las personas.
Asimismo, el vicegobernador se interiorizó en profundidad acerca de las distintas necesidades que atraviesa el centro donde se diagnostica y se ofrece tratamiento a pacientes con distintas obras sociales e incluso con carnet hospitalario. Vale aclarar que al contar con servicio de diagnóstico por imágenes como resonador magnético, ecógrafo, tomógrafo, etcétera, constituye una alternativa no sólo para pacientes oncológicos sino también para aquellas personas con otras patologías que necesitan acceder a estos servicios, descomprimiendo la demanda en otros centros médicos.
Por último, Leguizamón adelantó que la Honorable Cámara de la provincia de Santa Cruz asumirá el padrinazgo institucional del Centro, reafirmando así su compromiso con el sistema de salud, la investigación médica y el acompañamiento vital que ofrece a pacientes de toda la región. “Será un orgullo y un honor poder acompañar desde el Poder Legislativo a una institución médica como el CEMNPA, con profesionales con trayectoria y vocación de servicio, y apoyar aquellos proyectos o iniciativas que beneficien a nuestra comunidad”, expresó.
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones