RIO TURBIO
Exitosas actividades en el Día de la Infancia organizadas por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales

El SOEM organizó actividades por el Día de la Infancia, incluyendo una exhibición de juguetes históricos y artesanos en Río Gallegos. Una obra teatral también atrajo a la comunidad, llenando el auditorio de la UART. Agradecieron al Intendente de Rio Gallegos Pablo Grasso por el apoyo. Sin embargo, la desaparición de un afiliado llevó a suspender las actividades el domingo en señal de respeto a la familia.

El pasado sábado, el sindicato de obreros y empleados municipales llevó a cabo una serie de actividades en conmemoración al Día de la Infancia. El evento, realizado en el marco de la celebración, fue todo un éxito y contó con diversas propuestas que atrajeron a personas de todas las edades.

Una de las atracciones principales fue la visita del «Club del Juguete» desde Río Gallegos, que presentó una variada exhibición de juguetes provenientes de diferentes épocas y de colección. Esta muestra no solo trajo nostalgia a los adultos, sino que también encantó a los más jóvenes, quienes tuvieron la oportunidad de apreciar la evolución de los juguetes a lo largo de los años.

Además de la exhibición de juguetes, la jornada también albergó un importante número de artesanos que exhibieron sus creaciones. Esta inclusión de artesanos no solo promovió la creatividad local, sino que también enriqueció la experiencia de los asistentes con productos únicos y hechos a mano.

Como parte de las actividades culturales, se presentó una destacada obra teatral en el auditorio de la Universidad Autónoma de la Región de Tierra (UART). La obra fue realizada por un talentoso grupo de docentes que conforman un cuerpo estable de actores. La obra logró llenar la sala en sus dos funciones, mostrando el interés y apoyo de la comunidad hacia el arte escénico.

La muestra y las actividades se llevaron a cabo en el salón Alicia Inés Álvarez, proporcionando un espacio adecuado para que los visitantes disfrutaran de una jornada completa de entretenimiento y cultura. Desde la organización gremial, expresaron su agradecimiento al Intendente de Río Gallegos, quien contribuyó al éxito del evento al facilitar la llegada de más de 21 personas para participar en la muestra.

Sin embargo, el entusiasmo de la celebración se vio empañado el domingo debido a la triste noticia de la desaparición física de un afiliado al gremio. En un gesto de solidaridad con la familia del afiliado y en señal de respeto, se suspendieron temporalmente las actividades lúdicas que estaban planeadas para ese día.

A pesar de este acontecimiento, las actividades realizadas el pasado sábado dejaron una impresión positiva en la comunidad, brindando un espacio para la diversión, la reflexión cultural y el apoyo mutuo. La combinación de juguetes de antaño, obras teatrales y la exposición de artesanos resultó en un evento memorable que demostró el compromiso y la creatividad de la comunidad local.

PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES23 horas atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez