INFO. GENERAL
Programa de aprendizaje para impulsar en escuelas el cuidado del ambiente

El Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (Clayss) presentó el “Programa de aprendizaje-servicio solidario y ecología integral” que tiene como objetivo “impulsar la promoción de proyectos de aprendizaje” relacionados con el cuidado del ambiente en escuelas, informó esa institución en un comunicado.
La iniciativa, financiada por este Centro, ofrece asistencia técnica y capacitación a equipos docentes y directivos de 6 instituciones educativas de Argentina y Uruguay, colaborando en la difusión de experiencias y la promoción de proyectos de aprendizaje-servicio vinculados al cuidado del ambiente.
El programa está en línea con la Ley de Educación Ambiental Integral (aprobada en 2021 y que tiene como objetivo promover la educación ambiental e incorporar los nuevos paradigmas de la sostenibilidad en ámbitos educativos) y el Pacto Educativo Global (promovido por el papa Francisco, uno de cuyos ejes es la tecnología y la ecología integral).
“Desde Clayss creemos que la educación juega un rol fundamental a la hora de formar y sensibilizar a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, sobre las causas y los efectos del cambio climático”, aseguró la fundadora y directora de Clayss, Nieves Tapia.
“En nuestra experiencia trabajando junto a otras instituciones educativas, pudimos comprobar la importancia de los proyectos protagonizados por niños, adolescentes y jóvenes en el cuidado del planeta. Los niños y adolescentes tienen mucho que aportar a una ecología integral, y queremos dar visibilidad a sus aportes concretos”, reflexionó Tapia.
La iniciativa sobre ecología integral impulsada por Clayss tiene tres objetivos: apoyar las experiencias exitosas que incorporen al paradigma de la ecología integral en proyectos de aprendizaje y servicio solidario en América Latina; caracterizar los rasgos distintivos de los proyectos con el objetivo de identificar aspectos que puedan ser replicados en otros ámbitos educativos; y generar evidencias sobre la importancia de la contribución de niños y adolescentes como auténticos protagonistas de cambio junto a sus comunidades, hacia una ecología integral.
El programa busca apoyar y dar visibilidad a las experiencias en el campo de la ecología integral a las escuelas de Argentina y Uruguay involucradas en este programa: Escuela de Educación Técnico Profesional de la UBA (Villa Lugano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Escuela Técnica Nro. 3 DF Sarmiento (Mar del Plata, provincia de Buenos Aires); Escuela Nro. 25 Delia Medici de Chayep (Villa Futalaufquen, Chubut); Escuela Albergue Nro. 80 “Vicente López” (Cangrejillos, Jujuy); Escuela Simón Bolívar (San Martín, Mendoza) y la U.P.L. Nª13 “Las Rosas” (Maldonado, Uruguay).
INFO. GENERAL
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.
Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.
Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones