INFO. GENERAL
Buscan lograr quórum en Diputados para reformar ley de alquileres

Un conjunto de bloques opositores buscaran este miércoles realizar una sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir una reforma de la ley de alquileres, aunque para ello deberán garantizar el quórum de 129 legisladores.
Las autoridades de la Cámara baja convocaron formalmente el jueves pasado a la sesión solicitada por Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, un bloque de Provincias Unidas y La Libertad Avanza.
Los bloques opositores que impulsan esta deliberación del pleno del cuerpo se reunieron -vía Zoom- el martes y miércoles pasado, para analizar cuáles eran las posibilidades de reunir el quórum necesario y contar con una mayoría para rechazar el dictamen propiciado por el Frente de Todos, de manera de poder fijar la iniciativa que se pondrá a discusión.
Las diferencias entre el oficialismo y la oposición se centran en que el Frente de Todos propone mantener los puntos centrales de la actual ley que fija un plazo de tres años de contrato y una actualización anual de los alquileres en base a un índice que combina salarios e inflación.
Desde la oposición, donde una parte impulsa directamente la derogación de la norma actual, la mayoría de los legisladores se inclina por una reforma de la ley vía modificación de los plazos de los contratos -2 años- y un esquema de ajuste cada 3 o 6 meses, en base a un índice que acuerden entre las partes.
Durante esos encuentros celebrados vía Zoom -en los que participaron el jefe de la bancada radical, Mario Negri; de Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez; y de Juntos por Rio Negro, Agustín Domingo, entre otros; acordaron mantener con reformas el dictamen de minoría firmado por JxC en junio de 2022.
En JxC la posición no está unificada, ya que una parte de los diputados que integran el bloque -en especial los del Pro- quieren la derogación de la ley votada hace tres años.
Esta posición también es planteada por La Libertad Avanza, el bloque conducido por el candidato a presidente Javier Milei, que promueve la derogación de la ley de alquileres.
Estas diferencias abren un interrogante respecto a si finalmente aportará a sus tres diputados para dar el quórum, ya que aún no confirmaron si participarán de la sesión.
Hasta ahora la oposición tienen garantizados 116 de los 117 legisladores de Juntos por el Cambio, 8 del Interbloque Federal y 2 de Juntos por Rio Negro, lo que da un total de 126.
En este esquema, el quórum de 129 diputados se lograría si bajan al recinto los tres legisladores que integran el bloque de La Libertad Avanza.
En tanto aun no definieron si se sumarán a la sesión los dos legisladores misioneros que forman parte del Frente de la Concordia -que en la última elección respaldaron la postulación del binomio presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa-Agustín Rossi-; y los diputados que responden al bloque Ser -integrado por el gobernador electo de San Cruz, Claudio Vidal- y el mandatario electo de Neuquén, Rolando Figueroa.
El Frente de Todos -que preside Germán Martínez- esperará que la oposición junte el quórum reglamentario ya que se trata de una sesión que no fue acordada con el oficialismo y si eso sucede bajará al recinto a defender el despacho de mayoría, donde propone mantener la ley actual con algunos cambios impositivos.
En tanto desde la izquierda, que tiene cuatro diputados, ya anticiparon que no darán quórum y denunciaron que “las propuestas que quieren llevar al recinto van a empeorar una situación que ya es crítica para inquilinos e inquilinas”.
“Los bloques mayoritarios están montando un engaño gigantesco a la población culpando de la crisis en los alquileres a la ley vigente, cuando lo que buscan es dejarle las manos libres al negocio inmobiliario para que hagan lo que quieran, agravando los problemas que ya viven las y los inquilinos”, señalaron los legisladores de la izquierda en un comunicado.
En tanto, la Federación de Inquilinos Agrupados comenzó una campaña de difusión en las calles porteñas con el reparto de volantes en los que defienden la continuidad de la ley aprobada en 2020.
“El mercado está pidiendo modificar dos artículos clave de la ley de alquileres; volver el plazo a dos años (para que las inmobiliarias nos cobren a todos los gastos cada 24 meses y no cada 36) y que no haya índice oficial ni prohibición de que nos puedan aumentar solo una vez al año”, advierten desde la Federación de Inquilinos.
En el caso de que la oposición logre el quórum en la sesión del próximo miércoles, primero se deberá debatir el dictamen de mayoría impulsado por el FdT en junio de 2022, que mantiene los ejes centrales de la actual ley, que establece tres años de convenios entre inquilinos y propietarios y una actualización anual con un índice que combina salarios con inflación.
En el oficialismo consideran que la solución no está en quitar derechos a los inquilinos sino en sumar incentivos para mejorar la oferta.
El despacho del FdT también propone que los monotributistas propietarios no deban pasar al régimen impositivo general si tienen alguna propiedad en alquiler, además de contemplar que no paguen bienes personales si las unidades son destinadas a alquiler con un tope de 30 millones de pesos, entre otras cuestiones.
En tanto, si la oposición logra rechazar el despacho de mayoría se comenzará a discutir el dictamen de minoría, en el que se propone contratos con plazo de dos años y un esquema de actualización de alquileres que puede ser de 3 o 6 meses en base a un índice que pactarán las partes que puede ser el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos indicadores.
INFO. GENERAL
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.
Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.
Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones