INFO. GENERAL
Acuerdan congelar precios de medicamentos nacionales, pero hay dudas por impacto de la devaluación sobre importados

La mayoría de las drogas más costosas, por ejemplo las utilizadas en oncología o para atender enfermedades inmunológicas, se importan.
El Gobierno cerró hoy un acuerdo con los laboratorios nacionales para congelar los precios por tres meses, pero persisten las dudas sobre qué ocurrirá con los numerosos fármacos importados, que no participaron de la negociación.
El acuerdo se firmó con CILFA y Cooperala, que enrolan a los laboratorios locales, pero en el encuentro no hubo representantes de CAEME, que representa a los poderosos productores de fármacos internacionales.
La mayoría de las drogas más costosas, por ejemplo las utilizadas en oncología o para atender enfermedades inmunológicas, se importan, y ya hay quejas por faltantes en las droguerías.
Esas drogas claves no sólo se habían encarecido por las dificultades para conseguir dólares para importar, sino que luego fueron impactadas por la devaluación.
El ministro de Economía, Sergio Massa, lo dejó claro en el acto donde anunció el acuerdo: «Son industria nacional y generan trabajo argentino», señaló.
Con esos laboratorios locales, el Estado acordó un sendero de 5% por mes los próximos 3 meses para los precios de los medicamentos.
Y cede parte para que no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre.
Participaron del encuentro Guillermo Michel, a cargo de la Unidad de Negociación de acuerdos de precios; el secretario de Comercio, Matías Tombolini; Eduardo Macchiavello, CEO de Roemmers; Gustavo Pellizzari, CEO de ELEA; Edgardo Vázquez, CEO de BAGO; Alfredo Weber, CEO GADOR; Eduardo Franciosi, Director Ejecutivo de CILFA; Leonardo Fernández, vicepresidente y Gerente General Bioprofarma Bago; y Juan José Marconi, Director Ejecutivo Cooperala.
INFO. GENERAL
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.
Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.
Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones