INFO. GENERAL
El Gobierno acuerda con supermercados y mayoristas tope de aumento del 5% mensual por próximos 90 días

Se busca evitar el traslado a precios de la devaluación. Las empresas recibirán beneficios impositivos y habrá un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados.
El ministro de Economía, Sergio Massa, acordó hoy con representantes de los supermercados un sendero de ajuste mensual del 5% por los próximos tres meses. Con esta medida busca una estabilización de precios y evitar un fuerte pasaje a precios de la devaluación del 22,5%.
Para ello ofreció beneficios impositivos a las empresas que ingresen al programa y habrá un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados.
Participaron del acuerdo las 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros.
«Argentina ha vivido a lo largo de los últimos 5 días situaciones de inestabilidad, el FMI en el marco del programa obligó a la Argentina a devaluar para proceder con el programa de desembolso», comenzó explicando las razones de la devaluación el ministro de Economía.
Consciente que el nivel de remarcaciones que hay desde el lunes y la inflación proyectada es mucho mayor, Sergio Massa explicó que «absorben una parte de perdida de rentabilidad los supermercados y cadenas mayoristas de supermercados y por otro lado una parte del esfuerzo la hace el Estado» con los beneficios impositivos, programas de crédito y resignando recaudación.
«Hay una enorme cantidad de empresas de productos masivos que ya han firmado este acuerdo, algunas empresas aún no la han hecho, los invitamos a que hasta el lunes se sumen», invitó.
Massa, contó que esta programado que el martes se publique una lista con precios de más de 52.300 productos que integran el programa, y advirtió que «aquellas empresas que no participen del programa, además que vamos a plantear públicamente cuales son, vamos a tener la oportunidad, en todo caso, de establecer cuales son los mecanismo de rentabilidad que plantean para la propuesta de precios que hacen», aseveró el candidato presidencial de Unión por la Patria.
El primer informe que se conoció de inflación de alimentos y bebidas relevando precios de esta semana tras la devaluación, daba cuenta de un aumento de 4,1% promedio solo en esta semana y la ubicaba en 10,1% mensual en las últimas cuatro semanas.
Según fuentes consultadas, algunas empresas al momento de acordar el sendero de precios al 5% retrotrajeron los precios de listas que habían enviado con mayores aumentos y se ajustaron a la pauta propuesta por el Gobierno.
Por otra parte, se dejó establecido que las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales.
La Asociación de Supermercados Unidos expresó en un comunicado que se trabajará con las listas de precios que respeten los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa.
Estas negociaciones se realizaron en el marco de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios y tienen el objetivo de evitar que la variación en el tipo de cambio oficial, se traslade a los precios de los productos de consumo masivo impactando negativamente en el bolsillo de todos los argentinos.
Participaron Martín Alvarez Espíndola, Director Asuntos Públicos DIA; Alejandro Alberto Arruiz, Ceo CENCOSUD; Nicolás Braun, Ceo La Anónima; Guillermo Gustavo Calcagno, Ceo COTO CICSA; Alejandro Martín Lemos, Ceo Changomás; Juan Carlos Vasco Martínez, Director Ejecutivo ASU; Francisco Zoroza, Director Asuntos Públicos Carrefour; Pablo Bertolissio, Gerente General Diarco; Alejandro Sánchez Gerente, Café América; Adrián Scharovsky Gerente Gral. CADAM; Benjamín Elbert, titular El Indio; Carlos Rodríguez, Director Yaguar; Jorge Mansilla, Titular Nueva Era; Juan Antonio Donato, Titular Kilómetro 46; Juan Nicolás Donato, Titular Maxiconsumo; Lionel Muñoz, Director Parodi SRL; María Elisa Icioli, Titular Don Higinio SRL; Martín González Rendo, Director NINI; Martin Iriarte, Director Makro; Martín Parodi, Titular Parodi SRL; Matías Montalvan, Director Yaguar; Eduardo Pochinki, Presidente Vital; y Tomás Pochinki, Gerente Asuntos Instit. Vital.
INFO. GENERAL
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.
Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.
Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones