Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

RIO TURBIO

Charla informativa intrahospitalaria: «Enfoque Biomédico en el Tratamiento del Autismo»

Publicado

el


Ofrecida por el Dr. Sirich, abordó terapias nutricionales y cambios en hábitos para pacientes del Espectro Autista. Se enfocó en la importancia de prevenir exposición a toxinas en el hogar y destacó la relevancia de ajustar estilos de vida para evitar trastornos neurológicos. El médico destacó la colaboración con asociaciones como LINCA y entidades estadounidenses desde el 2000. La charla resaltó la necesidad de difusión y conciencia en este campo en constante evolución.

En la jornada, el Dr. Adrián Sirich compartió conocimientos acerca de los enfoques biomédicos y tratamientos interdisciplinarios para pacientes en el Espectro Autista.

Durante este evento, se contó con la participación activa del equipo de salud mental y enfermería de turno.

El Dr. Sirich comentó: «He venido a ofrecer esta charla en preparación para el Congreso Médico que tendrá lugar en Salta los días 2 y 3 de septiembre. El enfoque es el Bioabordaje en el Autismo. La intención es proporcionar información sobre terapias que abordan aspectos nutricionales y cambios en las rutinas para reducir la exposición a sustancias tóxicas en nuestros hogares. Estos factores pueden tener un impacto significativo en las personas en el espectro autista, y es fundamental generar conciencia y llevar a cabo modificaciones en nuestros entornos domésticos».

El médico continuó: «Se trata de una acumulación de elementos que afectan nuestro sistema de salud y se transmiten de una generación a otra. Si no ajustamos nuestros estilos de vida, estos cambios pueden llevar al desarrollo de trastornos neurológicos, como el autismo, en nuestros hijos y nietos».

Añadió: «Es crucial que haya una mayor difusión sobre este tema. Podemos tomar medidas beneficiosas incluso antes de obtener un diagnóstico. Estas acciones no solo nos impactarán positivamente, sino que también contribuirán a que nuestros hijos mejoren su bienestar, establezcan conexiones más sólidas y mantengan relaciones familiares saludables. La dieta juega un papel esencial aquí, evitando alimentos que contienen gluten y caseína, ya que pueden generar neurotoxicidad. Si estamos en una fase de exploración, realizar cambios en nuestra alimentación es una elección sensata».

En relación a la fundación, el médico subrayó: «Desde el año 2010, la fundación ha estado abocada a mejorar la calidad de vida de estos niños. Colaboramos con la Asociación LINCA y otra asociación con sede en Estados Unidos, la cual trabaja en este campo desde el año 2000 y ha obtenido numerosos resultados positivos. A lo largo de este período, ha habido avances y progresos sustanciales en la investigación».

Este evento de concientización y aprendizaje ha permitido que el personal médico y los profesionales de la salud involucrados en el cuidado de personas en el Espectro Autista amplíen sus conocimientos sobre enfoques terapéuticos innovadores y multidisciplinarios.


RIO TURBIO

Capacitación en la UART: la comprensión lectora como desafío compartido

Publicado

el


La Unidad Académica Río Turbio de la UNPA destacó la valiosa contribución de la Prof. Yanina Puca, quien brindó una capacitación interna en el marco del Proyecto de Curricularización de la Extensión “La comprensión lectora, un desafío pendiente”.

La Dirección del Proyecto de Curricularización de la Extensión “La comprensión lectora, un desafío pendiente” expresó su reconocimiento y agradecimiento a la Prof. Yanina Puca por la capacitación dictada recientemente en la Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Desde la organización remarcaron que la propuesta resultó “didáctica, amena y enriquecedora”, permitiendo no solo fortalecer los saberes del equipo de trabajo, sino también abrir nuevas perspectivas para continuar avanzando en el compromiso de mejorar la comprensión lectora, un eje central en la formación académica.

“Gracias profe Yanina por compartir tu experiencia y sumarte con tanta generosidad a este camino colectivo”, señalaron desde la Dirección del proyecto, subrayando la importancia de la capacitación para el crecimiento institucional y la construcción conjunta de conocimientos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.