PROVINCIALES
Se realizará el Ciclo Música y Lecturas en la Patagonia Austral: Celebrar los 40 años de Democracia

En el marco de los 40 años de Democracia, el Plan Provincial de Lecturas junto a la Dirección Provincial de Educación Artística, organizan el Ciclo Música y Lecturas en la Patagonia Austral. El evento se realizará bajo modalidad virtual, el próximo jueves 24 de agosto, a las 18:00 hs.
Este ciclo tiene como propósito compartir las canciones y los poemas de la autora, María Elena Walsh, recreadas por orquestas y coros de las provincias de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
En esta ocasión, los y las referentes del Plan Provincial de Lecturas, de cada jurisdicción, harán lectura de un poema y, a su vez, estudiantes, docentes y familias compartirán sus producciones musicales.
El encuentro se trasmitirá por la Plataforma Caleidoscopio https://caleidoscopio.educacionsantacruz.edu.ar/
Sobre María Elena Walsh
Nació el 1 de febrero de 1930 en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires. Hija de un ferroviario inglés que tocaba el piano y una mamá amante de la naturaleza. En 1960 publicó su primer libro para chicos, Tutú Marambá, asumiendo la edición. Sus canciones y textos infantiles disparatados y sin moralinas trascendieron lo didáctico y lo tradicional.
En los años 60 publicó, entre otros, los libros El reino del revés, Cuentopos de Gulubú, Hecho a mano y Juguemos en el mundo. En la década del 70 volvió al país y, en 1971, María Herminia Avellaneda la dirigió en el film Juguemos en el Mundo. También escribió guiones para televisión y los libros Canciones para mirar, Zoo Loco, Dailan Kifki y Novios de Antaño.
Sus artículos de opinión publicados abarcan desde la mirada viajera, la defensa de la mujer, la ausencia de políticas culturales, la denuncia de la censura en todas sus formas y el cuestionamiento del autoritarismo y los prejuicios.
Durante los años de dictadura censuraron insólitamente la canción infantil “El twist del mono liso”, además de “La cigarra” y “Gilito de Barrio Norte”. En 1979, escribió “Desventuras en el País-Jardín-de-Infantes” en el diario Clarín, que era una declaración de deberes y derechos del intelectual y un manifiesto en contra del silencio impuesto por el gobierno de facto. Esto le valió ser excluida del circuito oficial de radio y televisión.
En 1985 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1990, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y Personalidad Ilustre de la Provincia de Buenos Aires.
Toda su rebeldía, su desencanto, su oposición, su amor a la naturaleza y a las infancias han quedado reflejados en numerosos poemas, novelas, cuentos, canciones, ensayos y artículos periodísticos. Falleció el 10 de enero de 2011 en Buenos Aires.
Sus canciones “para grandes” fueron interpretadas por personalidades como Mercedes Sosa, Jairo y Joan Manuel Serrat. Pero además de escritora, fue compositora, cantante, dramaturga, guionista, traductora y actriz. Su impronta trascendió las fronteras argentinas.
PROVINCIALES
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.

Ante un inponente acto donde se expreso el pueblo, tras escuchar a los candidato a Diputados Nacionales del frente electoral Provincias Unidas por Santa Cruz Claudio Vidal cerro un acto muy emotivo y lleno de unidad.

Vidal: «Presentamos nuestra lista de candidatos que representa a cada rincón de nuestro territorio, con mujeres y hombres comprometidos con el presente y el futuro de la provincia. Esta no es una lista más: es la mejor lista porque está formada por trabajadores, dirigentes sociales, militantes y representantes de cada localidad que conocen de cerca las necesidades de nuestra gente».
En otro pasaje de su alocucion «Quiero destacar especialmente a Daniel Álvarez, un compañero leal, honesto y trabajador incansable. Daniel encabeza esta propuesta porque reúne las cualidades que necesitamos en el Congreso: capacidad de diálogo, sensibilidad social y la firmeza necesaria para defender a Santa Cruz frente a políticas nacionales que tantas veces nos dejaron de lado. Su reconocimiento como “un buen tipo” no es casualidad: es la síntesis de lo que la sociedad valora en él y lo que lo convierte en un candidato distinto».

Destaco: «Pero este proyecto no se construye solo. Cada uno de los candidatos que hoy nos acompañan aporta experiencia, compromiso y la convicción de que Santa Cruz puede salir adelante si trabajamos en unidad. Y ese mensaje se vio reflejado en el apoyo masivo de la gente, en la presencia de los gremios y de tantos dirigentes que saben que el camino es juntos, defendiendo a los trabajadores y a cada familia santacruceña«.
Remarco el esfuerzo: «No fue fácil llegar hasta aquí. Gobernar una provincia golpeada por años de desidia y abandono no es sencillo. Pero lo logramos gracias a un equipo que no baja los brazos, que se pone de pie cada día para sacar a Santa Cruz adelante, y porque hay un pueblo que acompaña, que cree y que nos da fuerzas para seguir».
Confia en la lista de Diputados que lleva el sector que acompaña en la elecciones de octubre de cara a lograr llevar Diputados que defiendan a Santa Cruz: «Esta lista expresa ese respaldo, esa energía y esa esperanza. Con Daniel Álvarez, con cada candidato y con el acompañamiento de todos ustedes, vamos a defender lo que construimos, vamos a pelear por lo que nos corresponde y vamos a demostrar que Santa Cruz puede».
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos