Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Efecto dólar: las estaciones de servicio de frontera están abarrotadas de extranjeros

Publicado

el


Motivados por el tipo de cambio, llegan miles de visitantes de otros países para cargar el tanque a bajo costo. Hay filas diferenciadas y topes de carga para evitar el desabastecimiento.

En los últimos días creció la demanda en las estaciones de servicio de frontera, como consecuencia de la suba del dólar oficial por encima del 20% implementada por el Gobierno.

Los efectos de la devaluación local se hicieron sentir y por eso las estaciones de servicio cercanas a la frontera con Brasil, Paraguay y Chile están cada vez más abarrotadas de extranjeros que recorren varios kilómetros para llenar sus tanques a un precio más que conveniente, dada la brecha cambiaria.

Como consecuencia de la creciente demanda, los estacioneros tomaron algunas medidas como poner tope de carga, o armar filas separadas entre extranjeros y locales, para que los lugareños no se queden sin abastecimiento.

El presidente de la cámara de estacioneros de Misiones, Faruk Jalaf, se mostró preocupado por la situación porque según explica, las petroleras están cuantificando el producto, «lo que significa que, a pesar de la mayor demanda y volúmenes vendidos, no se está viendo un incremento correspondiente en sus ganancias».​

Ante esta situación, proponen un acuerdo entre estacioneros para cobrar el combustible en dólares, separar las filas entre locales y extranjeros para asegurarle a los lugareños acceso a combustible, entre otras medidas.

Asimismo, el directivo aseguró que muchas estaciones han establecido límites de compra por cliente, generalmente alrededor de $5.000 o $10.000, con el fin de evitar que los consumidores extranjeros agoten rápidamente los suministros.

“Nosotros no podemos hacer nada. Ni siquiera nos han incluido en las reuniones entre las petroleras y las autoridades nacionales. Esto lo define la Nación en la Secretaría de Energía, la Secretaría de Comercio Interior y la Secretaría de economía”, reclamó Jalaf.

Para el presidente de la cámara de estacioneros de Misiones, esta falta de consulta refleja la limitada influencia que tienen los estacioneros sobre las políticas que afectan su negocio y su capacidad para afrontar los desafíos actuales.

Por otra parte, la suba repentina en los precios anunciada por Shell, AXION Energy y Puma del 12,5%, recrudeció la situación. “Esto se agrava porque muchas compras fueron abonadas con tarjetas de crédito o débito, lo que significa alrededor de un 15 o 16% de pérdida para el estacionero. Es por eso que volvemos a remarcar la necesidad de que las entidades bancarias acorten los plazos de acreditación de manera urgente”, concluye Jalaf.

Esta semana, luego de conocerse la inflación de julio (6,3%) y la devaluación implementada por el Gobierno, las empresas Shell y Axion decidieron cambiar sus tableros de precios y los ajustaron más de un 12%, pero YPF aún mantiene los valores previos a la devaluación razón por la cual también se hacen largas filas en todas sus estaciones del país.

Tras la decisión del Ministerio de Economía de devaluar el peso, los precios de los combustibles registraban un atraso de aproximadamente un 35% y la brecha con los países vecinos había alcanzado el 50%.

En noviembre pasado, YPF, Pan American Energy (Axion), Raizen (Shell) y Trafigura (Puma), empresas que en conjunto dominan casi el 95% del mercado de combustibles, acordaron el ingreso al programa Precios Justos, por el que se comprometieron a efectuar subas mensuales de 4% en una primera etapa y 4,5% en una segunda etapa que se extendía hasta este mes.

En consecuencia, se produjo en los primeros días de agosto el octavo incremento del año, el último que había quedado pautado en el acuerdo original. De este modo, la suba acumulada hasta esa fecha era del 40%.

En junio, las petroleras intentaron reabrir la discusión con el Gobierno para incrementar el tope de aumentos al menos a un 7% debido al desfasaje experimentado respecto a la inflación que mide del INDEC, lo cual fue rechazado de plano por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Se espera que en las próximas horas se de a conocer el nuevo acuerdo que el Gobierno propone renovar con subas topes del 5% mensual y mantenerlas así por 90 días.

Durante las últimas horas, la estación de servicio de bandera manifestó que por el momento no ajustará los precios, lo que también provoca largas filas en las YPF de todo el país para aprovechar los precios.


Avisos

INFO. GENERAL

Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Publicado

el


Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.

Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.

Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.

Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.

En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.

Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.

Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.

Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.

Queremos una Argentina pujante, justa y segura.

Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.

Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.

Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.

Ignacio Torres, Chubut

Maximiliano Pullaro, Santa Fe

Martín Llaryora, Córdoba

Carlos Sadir, Jujuy

Claudio Vidal, Santa Cruz


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.