PROVINCIALES
El Consejo Superior de la UNPA sesiona en San Julián

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral desarrollará mañana y el viernes en la Unidad Académica San Julián la tercera sesión ordinaria del presente periodo académico, durante la cual autoridades y representantes de las cinco unidades de gestión abordarán el siguiente temario
1. APROBACIÓN DE ACTAS PRIMERA REUNIÓN ORDINARIA (27 y 28 de abril) Y SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA (8 y 9 de junio) 2023 DE CONSEJO SUPERIOR
2. NOTAS RECIBIDAS
3. INFORMES
4. HORA DE PREFERENCIA
5. RESOLUCIONES AD-REFERENDUM
– Resolución N° 0755/23-R-UNPA EXCEPTÚA del cumplimiento del Art.6 inciso c) del Anexo de la Resolución N° 133/22-CS-UNPA en los trámites de designación docente.
6. MODIFICACIÓN RESOLUCIÓN N° 139/22-CS-UNPA CRONOGRAMA DE SESIONES ORDINARIAS CONSEJO SUPERIOR.
7. REGLAMENTO TESINA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL. EXPEDIENTE N° 0105.241/2023-RECT
8. ADHESIÓN SUPLEMENTO AL TOTULO UNIVERSITARIO RESOLUCIÓN 2017-2405-APNMEEXPEDIENTE N° 0105.951/2023-UACO
9. CONVALIDACIÓN DEL TÍTULO DE MARIANA DORALI ZAMBRANO RODRIGUEZ. EXPEDIENTE N° 0103.549/2022-RECT
10. CONVALIDACIÓN DEL TÍTULO DE JESUS DAVID MARQUINA GUERRERO. EXPEDIENTE N° 0102.433/2021-RECT
11. DIPLOMATURA UNIVERSITARIA DE EXTENSIÓN EN GESTIÓN Y TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL DE HIDROCARBUROS. EXPEDIENTE N° 0106.791/2023-UACO
12. PUBLICACIONES UNPAEDITA.RESULTADO CONVOCATORIA 2023. EXPEDIENTE N° 0105.073/2023-RECT
13. DISTRIBUCIÓN DE SUBSIDIOS 2º CUOTA 2023. PROYECTOS TIPO I. EXPEDIENTE N° 0105.678/2023-RECT
14. DESAFECTACIONES SUBSIDIOS DE PROYECTOS PDTS 2023. EXPEDIENTE N° 0106.454/2023- RECT
15. SEMINARIO DE POSTGRADO. DOCENTE RESPONSABLE: DRA. MARIELA PAULA SÁNCHEZ. CONVOCATORIA PERIODO ACADÉMICO 2023. EXPEDIENTE N° 0106.449/2023-UARG
16. CURSO DE POSTGRADO «FUNDAMENTOS AVANZADOS DE ÓPTICA Y SUS APLICACIONES EN INGENIERÍA». EXPEDIENTE N° 0106.450/2023-UARG
17. CAMBIO DIRECCIÓN TRABAJO FINAL INTEGRADOR DE HUECKE, CINTHIA MARINA, ALUMNA DE LA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES. EXPEDIENTE N° 0103.228/2022- RECT
18. MODIFICACION TÍTULO TESIS MARIA LAURA ALMADA, ALUMNA MAESTRÍA P12. EXPEDIENTE N° 0106.829/2023-RECT
19. MODIFICACION TITULO TESIS REINHARD BRAND, ALUMNO P16 DOCTORADO EN CIENCIAS APLICADAS. EXPEDIENTE N° 0106.926/2023-RECT
20. PLAN DE TESIS DE CARLOS JAVIER ANDRADE, ALUMNO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES – DIRECTORA: DRA. SILVANA ESPINOSA CODIRECTORA: DRA. YUSARA ISIS MASTROCOLA. EXPEDIENTE N° 0106.965/2023-RECT
21. PLAN DE TESIS DE FABIOLA ALEJANDRA MANCILLA PINDA, ALUMNA DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES – DIRECTOR: DR. NESTOR HORACIO BORQUEZ CO DIRECTORA: DRA. MARIELA SÁNCHEZ. EXPEDIENTE N° 0106.966/2023-RECT
22. PLAN DE TESIS DE LA PROF. JULIETA ALDANA BLÁZQUEZ ALUMNA DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES –DIRECTOR: DR. ALEJANDRO FABIÁN GASEL CODIRECTOR: DR. JUAN ANTONIO ENNIS. EXPEDIENTE N° 0107.007/2023-RECT
23. PLAN DE TRABAJO DEL TRABAJO FINAL INTEGRADOR DE IVANA GABRIELA BASLUT, ALUMNA DE LA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES – DIRECTORA: MG. FABIANA GILARDONI. EXPEDIENTE N° 0106.907/2023-RECT
24. PLAN DE TRABAJO DEL TRABAJO FINAL INTEGRADOR DE KARINA VANESA NAHUIN, ALUMNA DE LA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES – DIRECTORA: DRA. PATRICIA MARICEL KONIC. EXPEDIENTE N° 0106.904/2023-RECT
25. PLAN DE TRABAJO DEL TRABAJO FINAL INTEGRADOR DE LETICIA SUSANA CORBELLINI, ALUMNA DE LA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES – DIRECTORA: MG. FABIANA GILARDONI. EXPEDIENTE N° 0106.906/2023-RECT
26. PLAN DE TRABAJO DEL TRABAJO FINAL INTEGRADOR DE LILIANA MABEL MEDINA, ALUMNA DE LA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES – DIRECTOR: MG. GUSTAVO BELTRAMI. EXPEDIENTE N° 0106.905/2023-RECT
27. PLAN DE TRABAJO DEL TRABAJO FINAL INTEGRADOR DE MAXIMILIANO GERMAN GIRAUD BILLOUD, ALUMNO DE LA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES – DIRECTORA: MG. MARÍA JOSÉ LÓPEZ CO DIRECTOR: DR. AGUSTÍN IGNACIO ARANCIAGA. EXPEDIENTE N° 0106.909/2023-RECT
28. PLAN DE TRABAJO DEL TRABAJO FINAL INTEGRADOR DE YAMILA SUSANA AGUIRRE, ALUMNA DE LA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES – DIRECTORA: MG. VIVIANA CARLA ROMÁN CO DIRECTOR: MG. ANIBAL NAHUEL TUDELA. EXPEDIENTE N° 0106.908/2023-RECT
29. PLAN DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR DE CECILIA MIRNA GAITAN, ALUMNA DE LA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES – DIRECTORA: MG. INGRID TORNAY. EXPEDIENTE N° 0107.005/2023-RECT
30. PROPUESTA DE TESIS DE LA LIC. CINTIA CANDELARIA ROMANO, ALUMNA DE LA MAESTRÍA EN METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINAR EN CIENCIAS SOCIALES (P12). EXPEDIENTE N° 0106.828/2023-RECT
31. RENOVACION PARCIAL DEL COMITÉ ACADÉMICO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. EXPEDIENTE N° 0104.300/2022-RECT
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios