Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Álvaro García Linera: «No culpemos a la gente de abajo por darnos la espalda»

Publicado

el


El exvicepresidente de Bolivia sostuvo que «la gente no es masoquista» y que «siempre tiene razones» detrás de su voto. Además, planteó que el resultado fue «un reclamo» y que quedan dos meses «para que el progresismo argentino se despabile». «Si no somos capaces de dar respuestas concretas y rápidas que resuelvan la angustia e incertidumbre, lo va a hacer alguien más»

El exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera reflexionó sobre el resultado de las PASO del domingo pasado en Argentina y planteó que «la gente no es masoquista» y «siempre tiene razones» detrás de su voto. 

«Las promesas de justicia e igualdad no se están cumpliendo, entonces si desde el progresismo nosotros no somos capaces de entender eso y de dar respuestas concretas y rápidas que resuelvan la angustia e incertidumbre que corroe el alma colectiva, lo va a hacer alguien. Y en este caso, ese alguien fue la derecha más cavernaria, el neoliberalismo salvaje que tiene respuestas a problemas complejos», sostuvo García Linera en AM750.

En ese marco, consideró que el espacio de La Libertad Avanza «supo entender la angustia y dar una respuesta, ilusoria, pero respuesta al fin» y que «supieron encontrar a un adversario, la llamada casta«. 

«Nosotros en política sabemos que siempre tienes que tener un adversario para antagonizar. En los últimos años lo hemos perdido, es difuso y está poco claro«, agregó García Linera en Aquí, allá y en todas partes

Además, sostuvo que en tiempos de crisis económica como los que atraviesa Argentina la gente «pierde afecciones previas y viene un momento de estupor general, pero luego la gente busca aferrarse a algo, un futuro creíble y esperanzador«. 

En ese sentido, consideró que para el oficialismo es necesario «recuperar la esperanza». «Pero recuperar la esperanza no es decirle a las personas ‘cuidado que vas a perder derechos’. Leí un texto en un periódico argentino que decía ‘estoy más preocupado por los derechos que ya he perdido’«, continuó el economista boliviano. 

Sobre este punto, García Linera diferenció la situación local de la campaña que llevó adelante Inázio «Lula» da Silva contra Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales de 2022, en donde que la premisa fue «democracia versus dictadura».

«A diferencia de Argentina, Lula se enfrentó a quien era gobierno y quien ya había dado muestras prácticas y palpables de su carácter autoritario, despreocupado de los problemas de las personas (…) Milei no es gobierno, no ha gobernado nada, es un porvenir probable», explicó. 

Y concluyó: «El progresismo tiene que enfrentar en esta elección los temas prácticos con los que Milei ha sintonizado y los temas prácticos y complejos con que el progresismo sintonizó en el 2003, en el 2008, 2012 y 2014. Siempre sintonizó con el bolsillo y la expectativa diaria de las personas, no con temas ideológicos abstractos, eso venía después«. 


INFO. GENERAL

Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Publicado

el


Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.

Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.

Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.

Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).

Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados

Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:

Administración Pública Provincial: 3,3%

Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%

V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%

Aeronáuticos: 3,3%

ASIP: 3,3%

Banco Santa Cruz: 2,7%

Docente: 4,3%

Instituto de Energía: 3,3%

Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

Caja de Previsión Social: 3,3%

Policía: 3,3%

Poder Judicial: 3%

Salud: 3,3%

FOMICRUZ: 3,3%

Cámara de Diputados: 3,2%

Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%

IDUV: equivalente a un 10%

Vialidad Provincial: 3,3%

Municipalidad de Caleta Olivia: 10%

Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025

Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025

Municipalidad de Piedra Buena: 20 %

Municipalidad de Puerto San Julián: 20%

Municipalidad de Pico Truncado: 5%

Municipalidad de Perito Moreno: 5%

Incremento por liquidación complementaria en abril

Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)

SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)

Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)

Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.