Conectarse con nosotros
Martes 15 de Abril del 2025

SOCIEDAD

El Banco Central devaluó un 22%, llevó el dólar oficial a $350 y las tasas de interés hasta el 118%

Publicado

el


Las medidas se conocieron antes de que abrieran los mercados y buscan reforzar las reservas y evitar una corrida. El dólar blue cotiza en $685.

Por: Alfonso de Villalobos@alfondevil

La entidad monetaria conducida por Migue Angel Pesce tomó fuertes determinaciones este lunes por la mañana a horas de conocerse los resultados de las PASO y antes de que comiencen a operar los mercados oficiales de divisas.

El directorio del Banco Central decidió llevar el valor del dólar oficial mayorista hasta los $350 que, aseguran, buscarán dejar fijado en ese monto hasta las elecciones definitivas de octubre. De este modo se produjo una devaluación del tipo de cambio oficial del 22%. El dólar minorista, por su parte, escaló hasta los $365 según la cotización del Banco Nación.

El la cotización del blue se disparó hasta los $685 subiendo un 13,2% ,mientras que el dólar Bolsa (MEP) se elevó hasta los $609 una suba del 12,8%.

A la vez la entidad monetaria dispuso elevar la tasa de interés para las Letras de Liquidez (Leliq) que emite el BCRA hasta un 118% que, en términos efectivos anuales, implica una tasa del 209% anual.

Las tasas detrás del dólar

dolar

Foto: Diego Diaz

Si bien no dispuso aún las tasas mínimas garantizadas para los plazos fijos se descuenta que se ajustarán en sintonía con la nueva referencia. La suba de tasas de un 21% acompaña la devaluación de la moneda y apunta a generar instrumentos en moneda nacional para evitar una corrida de pequeños y grandes ahorristas hacia la divisa norteamericana.

El texto difundido por el BCRA asegura que la suba de los tipos de interés se realiza “a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales”.

El pulgar del FMI

Resulta imposible saber si, la decisión de una fuerte devaluación, fue consecuencia del resultado electoral o si ya estaba en carpeta del gobierno avanzar en una actualización más agresiva del tipo de cambio tal como exige el FMI de cuyo directorio se espera la confirmación para el desembolso de U$S 7500 millones.  

El nuevo escenario que se ha creado luego de las PASO debilita la capacidad de negociación del actual ministro de Economía y, tal como ocurriera con el gobierno de Mauricio Macri en la transición entre las PASO y las definitivas en 2019, el directorio del FMI podría revisar su compromiso de desembolsar el dinero pautado que depende de la resolución que adopte luego del informe que el staff técnico elevaría una vez concluido el período vacacional.

Las autoridades de economía aseguraron que, según el compromiso asumido por la entidad, esa decisión y el desembolso, se producirían entre el 17 y el 21 de este mes.

Alrededor de la mitad del monto esperado deberá utilizarse en forma inmediata para cancelar los créditos puente que el ministro de Economía y candidato a presidente selló con la Corporación Andina de Fomento (CAF), el estado de Qatar y la República Popular de China para evitar un default con esos organismos. El resto, en gran parte, serviría para nuevos pagos de capitales e intereses pautados con el mismo FMI.


RIO TURBIO

Educación llevó adelante una mesa de trabajo en la Cuenca Carbonífera

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, concretó este lunes una Mesa de Trabajo. La misma, estuvo encabezada por la directora Provincial de Educación Primaria, Marcela Lucero acompañada por la supervisora pedagógica, Nuria Burgos y la Profesora Mariana Soulés.

La jornada que tuvo lugar en la Escuela Provincial Primaria N°68 de Río Turbio, contó con la participación de los equipos de gestión de instituciones educativas de La Cuenca, Julia Dufour y Rospentek.

En esta oportunidad, la directora Lucero señaló que el encuentro tuvo como principal objetivo fortalecer los lineamientos del Plan de Alfabetización «PLEN@”. “Se trata de que cada escuela cobije y albergue todas las trayectorias y la evaluación de las escuelas de jornada completa”, expresó.

A partir de un enfoque metodológico, esta propuesta permite que los estudiantes puedan leer, comprender y producir textos acordes a su nivel educativo, respetando convenciones ortográficas básicas y una lectura con fluidez que ponga en juego estrategias que le permitan la comprensión activa.

Por último, Lucero adelantó que la agenda de trabajo continuará en la localidad de El Calafate, donde se llevará adelante una nueva Mesa de Trabajo para continuar abordando dicho plan.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.