PROVINCIALES
Por Santa Cruz: el posible plan de gobierno a partir del 10 de diciembre

Un plan ambicioso se propuso el sector político que llega al gobierno de Santa Cruz a partir del 10 de diciembre.
Entre los que se pueden destacar es el de como se podrá sostener la Caja de Previsión Social de los santacruceño como modelos estatal, modelo que se cuido como pocos en el pais.
La reforma institucional y política es otro de los puntos acordado en el plan estratégico herramienta bien utilizado en el frente electoral Por Santa Cruz como mecanismo democrático para llegar a la gobernación.
Reforma Institucional Política
Se comprometen a eliminar la reelección por más de un período, además de la ley de lemas, adoptando el sistema de boleta única. Todos estos instrumentos deberán ser tratados en la nueva composición de la Camara de Diputados de la provincia.
Podremos agregar que la reforma política integral es el significado de una nueva carta magna para los santacruceño y no la modificación parcial de algunos instrumentos.
Puntos que desarrollara el nuevo plan de gobierno para los santacruceños.
Dieciséis (16) ejes programáticos destacan el acuerdo del los partidos que integran el lema Por Santa Cruz, SER, Encuentro Ciudadano, Movere, sectores del radicalismo y el PRO que coincidieron en cambiar las políticas de la provincia de Santa Cruz.
1) Reforma institucional y política
Se comprometen a eliminar la reelección por más de un período y la ley de lemas, además de adoptar el sistema de boleta única.
2) Reforma económica
Federalizar la distribución de los ingresos fiscales, garantizando autonomías provinciales. Crear un nueva ley de coparticipación que dé autosuficiencia fiscal a las municipalidades y el financiamiento de las cajas. También se comprometne a reformar el reparto de regalías petroleras y mineras, de forma que se distribuya equitativamente a municipios vinculados a esas actividades extractivas.
3) Desarrollo humano integral
Van a crear comedores escolares y preescolares. Asumen el compromsio de producir el acceso a lotes con servicios y planes de vivienda con financiamiento de construcción social y/o lineas de credito de acuerdo a las posibilidades de cada familia.
Potenciar la urbanización de los barrios populares a través de cooperativas vinculando a sus habitantes en la planificación.Por otra parte tambièn proponen la planificación de la conectividad en areas urbanas y rurales.
4) Infraestructura y servicios
Garantizar el abastecimiento de agua a las localidades, redefinir el rol de las empresas de servicios públicos Crear la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, que genere un Plan Estratégico de Ordenamiento y Desarrollo Regional.
5) Educación
Subir a 25% del presupuesto provincial para inversión en el sistema educativo. Generar los consensos y diálogo como mecanismo para garantizar los 180 días de clase
Van a ejecutar un Plan de refacción integral de escuelas y un sistema descentralizado que permita el mantenimiento constante.
Proponen el respeto al docente como formador de futuras generaciones, la construcción de nuevos edificios escolares hacia la universalización de la jornada completa y la jerarquizacoón del salario docente,
6) Salud:
Impulsar la radicación de profesionales, con condiciones económicas óptimas e invertir para dotar de profesionales médicos a los pueblos del interior provincial y mejorar la atención de especialidades críticas, Desburocratizar la Caja de Servicios Sociales,
Revisar el sistema de arancelamiento hospitalario para los distintos agentes, gestionar la construcción de centro oncológico en la zona norte de la provincia. Adquirir un helicóptero sanitario y optimizar los vehículos sanitarios. Potenciar las inversiones del sistema privado de salud, estimulando la instalación de tecnología. Agilizar el sistema de turnos en hospitales.
7) Seguridad
Hacer foco en la prevención del delito con la participación del gobierno provincial, municipal, uniones vecinales y asociaciones rurales y garantice al personal policial equipamiento, móviles, capacitación y salario adecuado incorporando además controles estratégicos con cámaras de seguridad y tecnología necesaria.
Mejorar las condiciones laborales de los efectivos, suministrando indumentaria, apoyo psicológico, horarios de trabajo racionales, logística y mantenimiento de comisarías.
8) Seguridad Social
Eliminar el descuento compulsivo del fondo «Solidario” a los jubilados y asegurar la intransferibilidad de la Caja de previsión social.
9) Género y Diversidad
Jerarquizar políticas públicas que aborden las desigualdades de las mujeres y colectivo LGBTIQ+, y ponerlas en práctica en el territorio.
Dotar de partidas presupuestarias que garanticen el incremento sustancial de recursos económicos para el abordaje integral de las violencias al Ministerio de la lgualdad e Integración, y a otras áreas,jurisdicciones y programas, acompañamiento económico y la asistencia integral a víctimas de violencias de género, y a familiares e hijos/as de víctimas de femicidios, transfemicidios y trasvesticidios.
El fortalecimiento de organizaciones que integran redes comunitarias para la promoción de la autonomía de las mujeres y diversidades.
10) Producciòn e Industria
Impulsar la producción de alimentos en pequeña escala de campos agrícolas y ganaderos. Potenciar enclaves productivos, pymes y emprendedores, que fomenten el valor agregado de productos industrializables.
Acceso al crédito con tasas competitivas a quienes se radican, producen y emplean mano de obra santacruceña, e incorporar nuevas tecnologías.
Dinamizar economías regionales, Promover la recuperación de la ganadería ovina en la provincia y el aumento de la ganadería vacuna facilitando el acceso al crédito, la infraestructura vial y la conectividad rural,
Fortalecer el Plan de Manejo Sustentable del Guanaco.
11) Sustentabilidad Ambiental
Generar inversiones que den solución a la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y el tratamiento de líquidos cloacales en todos los municipios de la provincia.
Crear Polos de Economía Circular para generar empleo verde y reutilización de aguas residuales como alternativa adecuada para su utilización en riego y actividades industriales. Preservar los recursos hídricos de la provincia de cualquier forma de contaminación, legislar en materia de aguas de modo que se priorice la misma para el consumo humano, el desarrollo productivo e industrial sostenible controlando expresamente el consumo de la actividad minera y petrolera.
Crear la Secretaría de Recursos Hídricos, e impulsar una ley de creación de comités de cuencas hidrográficas, que desarrolle obras de captación y proteja cuencas de captación para asegurar la provisión de agua en las localidades.
Actualizar el antiguo proyecto del Acueducto del Lago Buenos Aires, gestionando financiamiento real para cumplir con esta ansiada obra que involucra a más de 100.000 habitantes del norte de Santa Cruz.
12) Energía
Potenciar la renta petrolera y minera que percibe la provincia a través del control del estricto cumplimiento de los compromisos de exploración, explotación y certificación de reservas asumidas por las empresas operadoras, desarrollo de energías renovables, en especial la producción de hidrógeno verde.
Crear mecanismos legalespara que Santa Cruz reciba ingresos por la generación de energía eléctrica de las futuras represas,y toda fuente de energía renovable.
Generar inversiones para la puesta en marcha de refinerías petroleras y mineras.
Destinar un porcentaje no inferior al 2% de la renta que recibe la provincia por la producción de los recursos renovables y no renovables, a la creación de un Fondo Soberano destinado a la financiación de la diversificación de la matriz productiva, priorizando la innovación tecnológica y el desarrollo de la industria del conocimiento.
Acompañar a los trabajadores de YCRT en la gestión de propuestas para que logren comercializar su producción de carbón, buscando de manera conjunta inversiones para optimizar infraestructura, transporte, funcionamiento de la usina,etc.
13) Pesca y Puertos
Impulsar el desarrollo estratégico del sector pesquero y portuario, pensando en atender el mercado internacional y mejorar el interno. Generar la radicación de empresas pesqueras.
14) Turismo
Mejoramiento de las rutas, la conectividad, la promoción, y la asistencia financiera en todos los lugares con potencial turístico de la provincia. Crear la Agencia de Turismo Santa Cruz, que permita una conjunción participativa entre lo público y lo privado, impulsando la consolidación de una de las tres principales actividades productivas de la provincia.
Operativizar el turismo de cercanía local, desarrollando un conjunto de actividades recreativas a partir del uso de recursos de base,
15) Cultura
Rol del Estado provincial como promotor y generador de industrias culturales. Crear redes barriales culturales, y un calendario de actividades culturales adaptadas a una política de incentivo al turismo.
16) Deporte
Federalizar su planificación, generar mayores espacios recreativos de encuentro, sentido de pertenencia y una vida social más activa en Santa Cruz.
Generar planes y programas de fortalecimiento de instituciones deportivas, y capacitar a nuestros funcionarios para que puedan coordinar y ejecutar políticas, programas y proyectos en materia de deporte, recreación y actividad física.
Fortalecer la infraestructura deportiva, generando acuerdos público-privados.
Potenciar ayudas y becas al mérito deportivo para las y los deportistas de la provincia
PROVINCIALES
Álvarez: “La salida del cepo va a beneficiar la llegada de inversiones”

En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial para diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del empleo estatal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó el rol estratégico de la minería en Santa Cruz y los avances logrados a partir de la conformación de una mesa minera permanente.
“La mesa que ha impulsado el gobernador Claudio Vidal tiene como objetivo ampliar el horizonte de trabajo de los proyectos actuales y generar nuevas iniciativas productivas en la provincia”, aseguró el ministro en declaraciones a LU14 Radio Provincia.
La semana pasada se llevó a cabo un encuentro clave en Buenos Aires con representantes de todas las empresas que operan en el territorio santacruceño, donde se plantearon propuestas del Ejecutivo provincial y se escucharon demandas del sector privado. “Apuntamos a medidas que nos permitan mayor exploración, mayor producción, mayor estabilidad y la búsqueda de nuevas reservas”, explicó Álvarez.
Uno de los anuncios que mayor impacto podría tener en el corto plazo es la salida del cepo cambiario que estableció el Gobierno Nacional, una medida largamente esperada por las compañías del rubro. “Era una de las restricciones más fuertes para el sector productivo. La eliminación del cepo va a beneficiar a las inversiones, especialmente a aquellas que provienen de fondos de pensión internacionales”, subrayó.
Además, el ministro adelantó que se trabaja con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ampliado, que podría incluir a los proyectos de oro y plata de la provincia: “Estamos hablando de inversiones de más de 200 millones de dólares. Queremos que Santa Cruz esté contemplada en ese esquema nacional”.
Respecto al escenario económico internacional, Álvarez celebró que el valor de la onza de oro haya superado los 3.200 dólares: “Eso mejora la rentabilidad y permite que proyectos que estaban al límite de su viabilidad económica ahora puedan concretarse. Cuanto más valor tenga la onza, más rentable es la producción”.
En paralelo, el gobierno provincial avanza con la exploración del 80% del macizo Deseado, con el objetivo de prolongar la vida útil de los yacimientos existentes y abrir nuevas oportunidades laborales. “Tenemos que evitar el cierre de proyectos. Queremos que se afiancen, que aumenten su capacidad operativa y que tengan mayor impacto en las economías locales”, puntualizó.
Finalmente, Álvarez remarcó que el compromiso del Ejecutivo es fortalecer el componente santacruceño dentro de cada proyecto productivo: “Cuanto. más insumos, más mano de obra y servicios sean locales, más se beneficia cada comunidad. El objetivo es generar un circuito virtuoso que quede en cada pueblo”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Convenio de beneficios entre APSPT YCF y Diarco Río Turbio: 10% de descuento para afiliados y adherentes