PROVINCIALES
Dudas sobre boletas que no estarían oficializadas en el frente Por Santa Cruz

El martes 15 a las 18:00, los apoderados de las distintas fuerzas políticas están convocados a la Justicia Electoral para lo que será el escrutinio definitivo. Será la oportunidad para analizar votos recurridos, que a esta hora trasciende existirían en uno de los lemas de Por Santa Cruz.
En el bunker del candidato a gobernador de Construyamos Juntos, Pablo Grasso, el secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad, Gonzalo Chute, señaló a Tiempo FM 97.5 que “el conteo en este proceso electoral está lento. Es una circunstancia que ha ocurrido básicamente en toda la provincia. A estas horas los votos se están contando y no hay tendencias. Estamos esperanzados, pero aún no hay votos”, dijo.
Consultado sobre la posibilidad de que haya votos recurridos del espacio de Por Santa Cruz, manifestó no tener novedades y explicó que “el Juez Federal oficializa un modelo determinado de boleta, si una autoridad encuentra un voto no oficializado puede recurrirlo. Pero esta decisión la determina la Justicia. El martes 15 a las 18:00 estaremos con los apoderados de las fuerzas políticas para lo que es el escrutinio definitivo para observar todos estos temas”, indicó.
Sobre los resultados, confió en que la información oficial del Centro de Cómputos de Gobierno ofrezca los datos oficiales cerca de las 23:00. “El intendente por estas horas está en el Municipio y estará en unas horas en UPCN donde ya se están aglutinando los militantes”, confirmó.
PROVINCIALES
Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería y de la empresa estatal FOMICRUZ, con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones, se encuentra ultimando detalles de lo que será su participación en la XVII Convención Internacional sobre oportunidades de negocios en exploración, geología y minería “Expo Mining Sur 2025”.
En la ciudad de El Calafate, del 27 al 29 de Agosto, se darán cita los principales actores de la industria minera, en lo que se considera uno de los eventos clave del sector, ofreciendo un espacio estratégico para el intercambio de conocimiento, oportunidades de negocios y proyección del desarrollo minero argentino.
En ese marco, Santa Cruz buscará apuntalar la exploración minera en el prolífico Macizo del Deseado, a partir del atractivo que genera a escala internacional, al tratarse de un extenso territorio con una geología favorable para la exploración, con potencial de reservas de oro y plata únicas, entre otros, condiciones que hacen que la Provincia cuente con factores claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Santa Cruz, sede del evento, es también la provincia con mayor cantidad de minas en operación en el país, y con un liderazgo absoluto como principal exportadora de minerales de la Argentina.
Durante tres días, tendrán lugar rondas de negocios con empresas productoras y exploradoras; la exhibición comercial con 42 stands, donde proveedores, mineras, organismos e instituciones presentarán sus soluciones y servicios; con más 40 speakers participando en conferencias técnicas de alto nivel y en paneles de discusión.
“Panel: Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”
En el ciclo de conferencias organizado durante la Convención, tendrá lugar el panel: “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”, organizado por el Ministerio de Energía y Minería, con el apoyo del CFI, y de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental, destinado a periodistas santacruceños.
Con la participación de los periodistas Fernando Krakowiak, de Econojournal; Sabrina Pont, especializada en Energía y Minería; y Jairo Straccia, de Radio con vos, Urbana Play, Cenital y El Cronista; comunicadores de la provincia serán parte de un análisis que abarcará marcos regulatorios, variables macroeconómicas para la inversión, procesos de exploración y explotación, entre otros temas, que serán abordados desde la perspectiva periodística junto a tres referentes especializados en la cobertura nacional.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Trabajadores y sindicatos movilizan en Río Gallegos contra despidos y cierre de organismos nacionales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Patricio Cappella subió al podio en la Maratón Internacional de San Juan: tercer puesto con marca personal incluida
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Electrodomésticos chilenos: ahora se pueden traer heladeras, cocinas y lavarropas del otro lado de la cordillera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Mucho frio y un cierre inesperado en Rio Gallegos