Conectarse con nosotros
Martes 29 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Elecciones en Santa Cruz: el voto en blanco superó los 100 mil sufragios en algunos cargos

Publicado

el


Superó a todas las elecciones anteriores. Fue en el cargo de Parlasur regional. En segundo lugar, estuvieron los diputados nacionales y senadores.

El voto en blanco venía en aumento en Santa Cruz. Y así sucedió en la elección del domingo, aunque en los cargos nacionales en los cuales se dirimía una interna abierta.

Los santacruceños mantuvieron casi el mismo índice de voto en blanco en el cargo de Gobernador: fue del 9,51%, y en 2019 fue del 9,55%.

Pero en los cargos nacionales, si se lo compara con 2019, el voto en blanco fue arrolador: hace cuatro años para diputados nacionales fue del 33,56% (60.271 votos); pero ayer domingo trepó al 62,53%, es decir, 112.525 electores no votaron por este cargo.

Sin embargo, fue el cargo de Parlasur regional quien lideró: 115.377 electores (64,23%) no pusieron ninguna boleta de los precandidatos.

Voto en blanco en cada categoría:

Parlasur nacional

0.330

(38,92%)

Senadores

111.685

(62,07%)

Diputados nacionales

112.525

(62,53%)

Presidente

52.228

(28,53%)

Parlasur regional

115.377

(64,23%)

Gobernador

17.446

(9,51%)

Consejo de la Magistratura

41.236

(22,62%)

Diario Nuevo Dia


Avisos

PROVINCIALES

Régimen Excepcional de Regularización de Deudas: enterate cómo acceder a los beneficios

Publicado

el


En los meses de agosto y septiembre, la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) permitirá a todos los contribuyentes, con deudas de sellos vencidas al 31 de julio del 2025, acceder a un régimen especial con descuentos en multas e intereses.

La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) informa que, a partir del 1° de agosto del corriente año, los contribuyentes que registren deudas -vencidas al 31 de julio de 2025- en concepto del Impuesto de Sellos podrán regularizar las mismas con el beneficio de la quita de intereses y multas.

Así lo explicó la subdirectora ejecutiva de Recaudación, Mónica Navarro, quien señaló que se trata de un régimen excepcional de regularización de deudas para el impuesto de sellos exclusivamente y está previsto hacerlo en dos tramos, teniendo su beneficio de acuerdo con la fecha de adhesión”.

El pago de la deuda deberá realizarse en efectivo y está previsto que un tramo sea en el mes de agosto, con la quita del 100% de los intereses y multas; en tanto, durante el mes de septiembre el descuento será de un 70%.  

Según lo remarcó Navarro, puede acceder cualquier contribuyente que tenga actos, contratos u operaciones sujetas al impuesto de sellos y que hayan vencido al 31 de julio de este año.

Las y los interesados deben comunicarse con la Agencia a través del mail [email protected] o acceder al sitio web www.asip.gob.ar.

De igual manera, pueden acercarse a la sede central de ASIP, en calle Sarmiento 209 (Río Gallegos).

“Lo importante es que tienen que venir con el instrumento original”, aclaró Navarro, y señaló que “comprende también para aquellos impuestos derivados del automotor, como las transferencias de automotor o las inscripciones iniciales que hayan vencido el 31 de julio de este año.

TRAMOS

El plazo para adherir al Régimen Excepcional de Regularización de Deudas del Impuesto de Sellos y los beneficios son los siguientes:

  • Pago contado realizado desde el 1 al 31 de agosto de 2025 inclusive: quita del 100% de los intereses resarcitorios y/o punitorios, y el 100% de las multas.
  • Pago contado realizado desde el 1 al 30 de septiembre de 2025 inclusive: quita del 70% de los intereses resarcitorios y/o punitorios, y el 70% de las multas.

Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.