SOCIEDAD
Organizaciones sociales y sindicales marchan en el Obelisco para exigir justicia por la muerte de Molares

Reclaman en el centro porteño en repudio a la represión de la Policía de la Ciudad que derivó en la muerte del militante social. Los ejes de la convocatoria.
Organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos convocaron a una concentración en el Obelisco, en repudio de la represión de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires a una manifestación en el centro porteño que derivó en en la muerte del militante social Facundo Molares.
Entre las organizaciones que convocan se encuentran el movimiento social Barrios de Pie y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), quienes llamaron a concentrarse en el Obelisco porteño «epicentro de la represión ejercida el jueves por la policía de la Ciudad que terminó con la vida de Facundo Molares de 47 años».
Repudio
Por su parte, la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA) repudió «enérgicamente el asesinato, producto de la represión de la Policía de Ciudad bajo el mando de Eugenio Burzaco» y responsabilizó «a las autoridades del Gobierno de la Ciudad encabezados por Horacio Rodríguez Larreta, por el brutal accionar de las fuerzas de seguridad a sus órdenes y exigimos el esclarecimiento del hecho y la condena de los responsables materiales y políticos».
La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) también repudió el hecho y reclamó «justicia» por la muerte de Molares.
«Nuestra central manifiesta su enérgico repudio a la brutal represión cometida por la Policía de la Ciudad contra el periodista y militante internacionalista que participaba de una manifestación pacífica en inmediaciones del Obelisco», remarcó en un comunicado y llamó a marchar este viernes.

Foto: Carreira Víctor Telam
El movimiento «Encuentro Patriótico» convocó a la movilización y dijo que «la policía de Horacio Rodríguez Larreta asesinó, durante un acto político, al militante Facundo Molares, a 48 horas de las elecciones».
En tanto, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) repudió el accionar de la policía local y remarcó: «Morir por participar en una protesta no tiene nada que ver con la vida democrática».
«La muerte de Facundo tiene que esclarecerse. Las autoridades deben dar un mensaje claro y contundente de que esto no puede pasar en la Argentina», añadió.
Justicia urgente
Por su parte, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) dijo: «Repudiamos la represión de la Policía de la Ciudad que causó la muerte del fotoperiodista Facundo Molares. Exigimos urgente justicia y reclamamos la liberación de todes les manifestantes. Abrazamos a la familia de Facundo y a sus compañeres» y también llamó a marchar al Obelisco”.
Desde el Polo Obrero, su referente Eduardo Belliboni, afirmó que el militante social «no se murió en la casa. Si en una marcha popular hay represión y muere alguien, es un asesinato. Y debe haber Justicia». Y convocó a la concentración.

Foto: Nicolas Recoaro
El gremio docente porteño Ademys convocó a un paro y también se suma a la marcha: “¡Justicia por Facundo! Llamamos a todas las centrales sindicales a convocar a un paro Nacional de manera urgente por el asesinato de Facundo Molares en manos de la policía de Larreta», publicaron en su cuenta de Twitter.
Entre otros sectores, también convocaron los ‘metrodelegados’, la organización Correpi, ATE Capital, la Federación Judicial Argentina y la Federación de Organizaciones en Lucha (FOL).
RIO TURBIO
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”

Delgado recordó que ATE presentó ante la Justicia una demanda en defensa de todos los puestos de trabajo y el Convenio Colectivo.
Luego de que el gobierno nacional lanzara una plataforma digital para acelerar las privatizaciones de empresas públicas, Matías Delgado, Secretario General de ATE Río Turbio, habló con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el presidente Javier Milei “vino por el cierre de YCRT”.
“YCRT cuando asumió este presidente iba a estar cerrado. Hoy lo encontramos con una privatización del 51% del Estado y 49% privado pero seguimos peleando día a día y buscando alternativas. No es nada nuevo para mí. Lo que veo todos los días es que van en contra de todas las empresas del Estado”, afirmó.
Por otro lado, cuestionó la “falta de coordinación” entre el gobernador y el interventor del yacimiento. “Hoy estamos esperando que el gobernador viaje a la Ciudad de Buenos Aires y esperando novedades con la transformación. Esto es político, MIlei vino por el cierre del yacimiento”, señaló.
Delgado recordó que ATE presentó ante la Justicia una demanda en defensa de todos los puestos de trabajo y el Convenio Colectivo.
“Apenas salió el decreto, ATE hizo una demanda judicial. Estamos esperando el dictamen de la justicia laboral, eso todavía no ha sucedido. La posición clara es que vamos a defender todo a rajatabla”, advirtió.
Y agregó: “En YCRT nadie tiene menos de 10 años de antigüedad, todos tenemos un Convenio Colectivo de Trabajo, somos todos planta permanente y no tenemos por qué ser empleados privados de un día para el otro. Y el convenio que tenemos es del año ‘75 y homologado”.
Según indicó, los otros tres gremios que representan a los trabajadores de YCRT (APS, Luz y Fuerza y La Fraternidad) también coinciden en que la prioridad es la defensa de todos los puestos de trabajo.
A su vez, indicó que dado que el gobierno nacional “no va a invertir un peso en el yacimiento”, hoy están buscando “alternativas de inversión tanto en la venta de carbón, la venta de chatarra y la venta de recursos de la empresa”.
En esa línea, aseguró que el carbón “no se vendió” y los sindicatos están recibiendo llamados de países interesados como Brasil, Colombia y Guatemala.
“Hay gente que quiere comprar carbón y se está comunicando con nosotros. Ya le hemos elevado esta propuesta al gobernador y espero que se dé porque no es responsabilidad de los sindicatos o de los trabajadores que no se venda”, expresó.
Para finalizar, afirmó que “hay alternativas, hay un trabajo por delante y estamos seguros de que podemos sacar la empresa y el yacimiento con buenas novedades”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Docentes de Santa Cruz: salarios récord frente a la inflación, pero con más días de paro que clases
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL17 horas atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado