Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Seguridad Ciudadana: cómo actuar ante la sospecha de hechos delictivos

Publicado

el


Eloy Tuliz, subsecretario de Seguridad Ciudadana, brindó recomendaciones a tener en cuenta a la hora de presumir la existencia o sospecha de algún tipo de delito y cómo se sugiere actuar ante estas situaciones. Esto se da en el marco de la publicación en redes sociales por parte de la Junta Vecinal del Barrio Ayres Argentinos sobre un presunto intento de secuestro, tras la investigación de oficio se confirmó que no existió tal hecho.

A partir de la investigación realizada por personal de la Comisaría Séptima, se logró dar con el padre de los menores involucrados y se pudo conocer que en ningún momento hubo intento de rapto, sino que un vecino actuó de buena fe al intentar acercarlos al colegio y, ante la negativa de los jóvenes, siguió su curso.

“Lo que sucedió es que el jueves por la mañana un vecino ve un hecho, en el cual ve un auto que estaba parado y había unos chicos que estaban esperando el colectivo y se presumió que hubo intento de secuestro. A raíz de eso y de la publicación que luego se hizo, se inicia una causa de oficio, se pudo encontrar al padre de los menores que manifestó justamente que no había sucedido así, como suele suceder en los barrios más alejados, un vecino les preguntó a los chicos si querían que los acercara por el frío, los chicos le dijeron que no y la persona se fue”, explicó Tuliz.

Es por esto que, continuó, “nosotros llamamos a la responsabilidad a la hora de hablar de seguridad ciudadana, teniendo todos los canales a disposición del vecino y la vecina para que se puedan comunicar, no solamente con comisaría de jurisdicción, sino también las líneas de emergencia e incluso el mail de la subsecretaría que es min.seguridadciudadana.gmail.com, para que también se puedan comunicar con nosotros ante cualquier caso y que podamos canalizarlo por las vías correspondientes, sin tener que entorpecer ningún tipo de investigación”.

En este sentido, el subsecretario señaló que se llevan periódicamente reuniones con juntas vecinales, comerciantes y la comunidad, no sólo de Río Gallegos, sino de las diferentes localidades, para abordar estos temas.

“Ante cualquier hecho que vean sospechoso, pueden llamar al número de emergencia, en este caso el 101, donde pueden comentar justamente el hecho que sucedió o la situación sospechosa que vieron y se va a actuar en consecuencia de forma inmediata”, recordó Tuliz.

Resaltó, en otro tramo, “tener también la responsabilidad de que estamos manejando alguna información y hay que primero asegurarse de que sea la fidedigna, por eso siempre ir y recurrir a las fuentes oficiales” y señaló que “en este caso, nosotros nos encontramos con la situación de que no se había llamado a la línea de emergencia, tampoco se había realizado la denuncia, pero sí se inició, a partir del conocimiento del supuesto hecho, la causa de oficio”.

Por último, el subsecretario indicó que es muy importante que entre todos y todas “trabajemos en esa consonancia”.  


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.