INFO. GENERAL
Elecciones 2023: cuánto dura la veda electoral y a qué hora arranca

El marco normativo prohíbe ciertas actividades antes, durante y posterior a las elecciones PASO del 13 de agosto.
La veda electoral por las elecciones PASO 2023 comenzará a regir a partir del viernes 11 de agosto a las 8 y finalizará el domingo 13 a las 21, esto según lo establecido en el marco normativo del Código Nacional Electoral.
Vale destacar que durante este tiempo los electores deberán acatar las restricciones que entrarán en vigencia como la venta de bebidas alcohólicas, aperturas de bares, etc.
Cuándo empieza la veda electoral en las elecciones PASO 2023
La veda electoral por las elecciones PASO 2023 comienza 48 horas antes del inicio de los comicios del 13 de agosto y finalizará a las 21 horas de esta jornada.
Qué cosas están prohibídas durante la veda electoral de las PASO 2023
- Realizar actos públicos de campaña y proselitismo electoral.
- Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.
- Publicar y difundir encuestas o sondeos preelectorales.
- La venta de bebidas alcohólicas (prohibida desde las 20 horas del sábado hasta las 21 del domingo).
Ella aseguraba no haber tomado alcohol, los médicos no le creían. Su estudio de orina la contradecía. (Foto: Shutterstock)
- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral.
- Prohibición de portar armas.
- Desde el viernes y durante el día de la votación estará prohibido portar banderas, distintivos o insignias partidarias.
¿Se pueden celebrar cumpleaños durante la veda electoral?
Durante la veda electoral no se pueden celebrar cumpleaños ya que se encuentran prohibidas las reuniones públicas de cualquier tipo (salvo las realizadas por cuestiones electorales).
Qué pasa si no cumplo con la veda electoral
Las personas que no respeten la veda electoral podrán ser denunciadas y sancionadas si se comprueba que efectivamente violaron el Código Electoral.
INFO. GENERAL
De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos

El presidente de Distrigas S.A., Marcelo De la Torre, se refirió a la adquisición de 15 nuevas camionetas para el organismo provincial y puso en valor la necesidad de cuidar el parque automotor de la provincia. Asimismo, anticipó que en los próximos días comenzarían con la extensión de la red de gas para distintos barrios en la ciudad capital.
Tras el acto que presidió esta mañana el gobernador Claudio Vidal, donde hizo entrega de la nueva flota de vehículos a distintos organismos provinciales; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De la Torre, manifestó su satisfacción por contar con 15 nuevos vehículos que serán distribuidos a las dependencias de la empresa gasífera en toda la provincia.
“Cuando asumimos en diciembre del 2023 teníamos el parque automotor en mal estado, entonces empezamos con una idea de llegar a diciembre del 2024 invirtiendo en móviles para que estén todos en funcionamiento”, explicó De la Torre a Lu14 Radio Provincia, donde advirtió que había un 30% del parque automotor no funcionaba.
En este marco, indicó que trabajaron junto al Ministerio de Economía y el Banco Santa Cruz para concretar una licitación que les permitiera adquirir nuevas camionetas para el parque automotor.
De la Torre aclaró que los 15 nuevos móviles “van a estar a cargo de una persona, responsable de mantenerlo y conservarlo”.
“Fue una inversión muy importante que hizo el Estado provincial y hay que ponerlo en valor y cuidarlo”, remarcó.
Licitaciones para nuevas obras
Por otro lado, el presidente de Distrigas se refirió al trabajo que vienen desarrollando en toda la provincia. “El Gobernador nos pidió llevar gas a los vecinos de Santa Cruz en zonas urbanas y en eso nos pusimos a trabajar”, manifestó De la Torre.
En tal sentido, dio cuenta que tienen en marcha 4 licitaciones en Río Gallegos, una nueva planta de gas y una obra de extensión de la red de gas parea ampliar el caudal de gas a la zona que comprende los barrios Servicios Públicos, Virgen del Valle y La Forestal.
“El 4 de agosto vamos a hacer la apertura de licitación para materiales para las redes de gas en toda la provincia, incluido Río Gallegos, que es la localidad que tiene la mayor cantidad de obras”, sentenció De la Torre.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones