PROVINCIALES
#EleccionesEnSantaCruz: Así será el conteo de datos en los comicios de este domingo

La ministra secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez, brindó detalles acerca de cómo se desarrollará el conteo de datos de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional y provincial.
“Estamos en el transcurso de la última semana, antes de este domingo, día en el que podremos elegir a los candidatos nacionales y provinciales de las PASO en su primera instancia” aseveró, Claudia Martínez, añadiendo que “nosotros, tenemos la responsabilidad del escrutinio provisorio que se realizará a través de la recepción de los datos que se envíen desde el Correo Argentino”.
“De un tiempo a esta parte, los datos de cada presidente de mesa se trasmiten por el mismo colegio, mediante un dispositivo que lo reenvía al correo, desde donde son remitidos a una IP oficial para la respectiva descarga de datos que se actualizarán en el sistema del escrutinio provisorio” dijo “enfatizando que “a partir de las 21.00 hs., tal y como lo marca la ley, éstos pueden comenzar a comunicarse”.
Por esto mismo, Martínez explicó que “en Santa Cruz tenemos una elección con dos instancias: una, nacional PASO en la que se eligen los precandidatos a las categorías de presidente y vicepresidente, parlamentarios del MERCOSUR nacional y provincial, senadores, y diputados nacionales; y la otra, en una boleta aparte, la elección provincial de gobernador, vicegobernador, diputados por distrito, representantes del Consejo de la Magistratura, y diputados por el municipio; categorías éstas que no son de precandidaturas, sino directamente de candidaturas; y, quien sea electo, dirigirá los destinos de Santa Cruz”.
En este sentido, la funcionaria concluyó reflexionando que “en estos cuarenta años de democracia ininterrumpida, es importante que cada ciudadano, mayor de 16 años, emita su voto”.
PROVINCIALES
Afiliados del PJ de Caleta Olivia rechazan decisiones del Congreso Provincial y exigen participación de las bases

A través de una carta abierta, un numeroso grupo de militantes, afiliados y adherentes del Partido Justicialista de Caleta Olivia expresó su fuerte desacuerdo con las resoluciones adoptadas por el Congreso Provincial del PJ en Santa Cruz. Denuncian la exclusión de las bases en la toma de decisiones y repudian sanciones aplicadas a compañeros y compañeras.
Caleta Olivia – Más de medio centenar de militantes, afiliados y simpatizantes del Partido Justicialista (PJ) de esta ciudad hicieron pública su disconformidad con el rumbo adoptado por el Congreso Provincial del PJ en Santa Cruz. En una carta abierta difundida este 1° de agosto, cuestionan duramente la exclusión de la participación de las bases en el proceso de definición de candidaturas para las próximas elecciones intermedias de diputados nacionales.
“Nos dirigimos a la opinión pública y a todos los afiliados para manifestar nuestro firme rechazo”, comienza el documento que fue firmado por decenas de referentes locales del PJ. El texto critica que se haya ignorado el pedido de realizar internas abiertas y participativas, y además repudia la aplicación de sanciones internas a militantes, cuyas identidades ni siquiera han sido aclaradas formalmente.
Los firmantes consideran que esta actitud vulnera principios esenciales del Movimiento Justicialista: la representación de las mayorías y minorías, y el protagonismo activo de los afiliados en la vida partidaria. “La falta de atención a esta solicitud no solo limita nuestras voces, sino que cercena los derechos de quienes aspiran a representar a la militancia en los espacios de poder”, remarcan.
Unidad sí, pero con democracia
La carta no solo plantea un rechazo, sino que también convoca al resto de los afiliados de la provincia a sumarse al reclamo por mayor transparencia y apertura en la vida interna del partido. “Es momento de alzar nuestras voces y garantizar que cada afiliado tenga la oportunidad de ser parte activa en la construcción de nuestro futuro político”, concluyen.
El pronunciamiento llega en un momento clave, en vísperas de definiciones electorales y con un peronismo provincial aún atravesado por tensiones internas entre conducción y bases. Los firmantes —entre ellos históricos dirigentes, jóvenes militantes y referentes territoriales— advierten que no aceptarán decisiones impuestas sin consulta y anuncian que continuarán luchando por una verdadera democratización partidaria.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Un sueño en movimiento: joven bailarín santacruceño fue convocado para una gira internacional y su familia organiza una rifa solidaria