PROVINCIALES
“Dentro de los Parques Nacionales hay múltiples territorialidades que compiten por crear sus propios territorios”
La Dra. Brenda Ponzi, primera egresada del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la UNPA señaló que la metodología utilizada en su tesis fue la etnográfica. “Esto significó estar dentro de los Parques Nacionales, viviendo en localidades, moviéndome. Formó parte de una dinámica de vida que fue difícil, pero hermosa al mismo tiempo”.
La Dra. Brenda Sofía Ponzi, flamante graduada del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, dialogó con FM UNPA sobre su experiencia como primera egresada de esta formación de posgrado y su trabajo de tesis titulado “Áreas protegidas y territorialidades en Patagonia Sur: la producción de los Parques Nacionales Los Glaciares, Patagonia, Perito Moreno y Tierra del Fuego (1980-2020)».
Brenda, felicitaciones por este logro académico que conseguiste.
Gracias, estoy bastante contenta y emocionada, fue bastante duro. Después de defender la tesis quedás como que una parte de voz desapareció y hay que remarla. Imagínate que son entre 5 y 6 años que tu vida laboral gira en torno a un tema, a una investigación, sobre todo por la forma metodológica que utilicé para mi tesis que fue la etnografía. Esto significó estar dentro de los Parques Nacionales, viviendo en localidades, moviéndome. Formó parte de una dinámica de vida que fue difícil pero hermosa al mismo tiempo.
¿Cuál es tu formación de base? ¿Cómo te acercaste a estudiar el doctorado en la UNPA?
Yo soy Profesora de Geografía, recibida en Córdoba, después hice la complementación de Licenciada en la UNICEN en Buenos Aires. Posteriormente comencé con grupos de investigación y una Profesora de mi universidad me convocó para un trabajo de campo, no tenía ni idea que era, no sabía que era la investigación. Creía que tenía que ser docente nada más, como que era la única salida laboral. Empecé a involucrarme en grupos de investigación en la universidad, en el terciario y ahí empecé a darme cuenta que me gustaba esta línea de investigación.
Después, en el marco de un grupo grande de investigación que tenía contactos con la UNPA comencé a trabajar con gente de acá. Conocí a Alejandro Schweitzer, que es mi director de tesis. Más adelante me postulé y gané una beca, me vine a vivir a Río Gallegos. Esto es básicamente, empecé a través de una Beca Agencia y después apliqué para una convocatoria de Beca CONICET y seguí hasta el día de hoy. En el marco de la pandemia el CONICET nos hizo una prórroga de las becas, así que esas becas que duraban cinco años las pasaron a seis años por las condiciones especiales de la pandemia, por las dudas que no pudiéramos haber hecho el trabajo del campo. Esto es prácticamente mi historia.
¿Sos docente de nuestra Universidad o integras alguno de los centros de investigación?
No soy docente, formo parte del grupo de investigación de Alejandro Schweitzer.
¿Tenés pensado seguir en nuestra Provincia? ¿Cómo te proyectas en lo profesional?
Apliqué en febrero para una Beca Postdoctoral CONICET bajo el CIT Santa Cruz, la gané, así que pienso seguir por acá, por Santa Cruz investigando ya no solo sobre Parques Nacionales que es mi tema de tesis territorialidades en tormo a los parques sino también nuevos agentes internacionales filantrópicos, fundaciones que están desarrollando su política de conservación en la Provincia, en Argentina y las redes que forman a nivel internacional.
¿Cómo llegaste a tu tema de tesis? Entiendo que en los Doctorados tienes que ingresar ya con un tema definido.
En realidad vos tenés como seis meses para ir pensando en el tema y recortándolo. Durante los cinco años de la Beca CONICET vos podés también cambiar el título de tu tesis. No es algo que está predefinido, vos comenzaste con este tema y a lo largo de tus 5-6 años seguís con el mismo sino que vas reformulándolo a partir del trabajo del campo, del marco teórico, de las discusiones con otros investigadores/as. Eso se va acortando, definiendo a lo largo de toda la carrera, es parte del trabajo de investigación, no es algo predefinido.
En mi caso, comencé con un trabajo que tenía que ver con el conflicto ecológico distributivo en Santa Cruz pero mi pasión eran los Parques Nacionales, había hecho voluntariado en estos espacios naturales y veía que había mucha tensión, mucho conflicto en torno a estas áreas protegidas. Comencé a trabajar sobre Tierra del Fuego, los Glaciares, Perito Moreno y Patagonia, así como las particularidades de cada uno.
Comentanos sobre las apelaciones que haces en tu trabajo de tesis a la obra del escritor Julio Cortázar.
Julio Cortázar es un escritor sumamente importante del Boom Latinoamericano, desde que era adolescente era súper fanática de Cortázar. Siempre quise incluirlo en mi tesis, mezclar la ciencia con la obra literaria y empecé a pensar a la tesis como si fuera una rayuela donde una puede entrar y jugar con esa rayuela. La idea de Cortázar es que la realidad es como un juego, en realidad estamos locos y estamos jugando en algo que es serio, pero que nosotros podemos decidir, generar estrategias para jugar en ese juego y es lo mismo que hacen los agentes que compiten en los Parques Nacionales. Tienen sus propias estrategias, sus propias piedras que van lanzando a lo largo del tiempo y que van generando sus propios territorios dentro de los Parques Nacionales, por ejemplo, una empresa turística aprovecha determinadas legislaciones, determinadas leyes para actuar dentro de un Parque Nacional. Saben cómo jugarle a la Administración de Parques Nacionales, entonces entendiendo esta idea de juego desde Julio Cortázar es que básicamente se hizo la tesis y se pensó la construcción del espacio geográfico.
Al comienzo de la tesis vos tenés un índice que es cómo una rayuela donde vos podes ingresar a cada uno de los capítulos de la tesis por donde vos quieras. Esa es la obra máxima de Cortázar, Rayuela es un libro que te indica una forma de leerla u otras formas, depende de cómo quieras avanzar en esa lectura. Eso es lo que trato de proponer en mi trabajo de tesis, como una forma de homenaje a Cortázar.
Brenda ¿A qué te referís con la producción de los Parques Nacionales? ¿Cuáles fueron las principales conclusiones de este trabajo tan extenso?
Con producción de los Parques, producción del espacio, estoy haciendo referencia a las Teorías Críticas de la Geografía, donde se cuestiona creer que la concepción de un espacio está dado, es externo al ser humano sino que lo vamos produciendo permanentemente, lo vamos generando a partir de nuestras acciones. También es una crítica a esta concepción de la naturaleza que está fuera del modo de producción capitalista. Con esta idea de pensar los Parques Nacionales como algo producido – por una normativa, por los agentes y las empresas que compiten ahí adentro, por APN, por las fundaciones – se puede analizar los conflictos y tensiones que hay ahí. Además de ver como la naturaleza, el paisaje se puede convertir en un producto para la venta y para el consumo.
Parte de las conclusiones que rescato en la tesis tienen que ver con esto, dentro de los Parques Nacionales hay múltiples territorialidades que compiten por crear sus propios territorios ahí adentro, que el Parque Nacional los Glaciares es una de las áreas protegidas más mercantilizada, más consumida por el capital, con muchísimas empresas que despliegan ahí adentro y que desarrollan sus propias estrategias, disminuyendo un poquito el ejercicio de poder de la misma Administración de Parques Nacionales. Para el caso del Parque Nacional Patagonia, que fue impulsado por la Fundación Flora y Fauna Argentina, también pude concluir cómo esto implica una disminución del ejercicio de poder del Estado. En el trabajo de tesis se analizan también los conflictos que se generaron a partir de la llegada del diseño del parque a partir de esta fundación.
¿Tenés pensado con este trabajo de tesis realizar la publicación de un libro?
El libro me gustaría, de igual manera que tenga un registro la tesis, así se puede compartir, porque la idea de una tesis y de la ciencia en general es que pueda aportar para la gestión de los Parques Nacionales o para una mejora en la sociedad, así que por ese lado quisiera que se registre como publicación. Al margen de eso vos cuando vas haciendo tu doctorado vas publicando artículos porque de esa manera estas justificándole a CONICET el estipendio que recibís. A lo largo de la tesis se fueron publicando artículos. Hay artículos por el Parque Nacional Tierra del Fuego, por el Patagonia, ahora están por salir por Los Glaciares, eso es parte de la carrera científica.
¿A qué se debe el recorte temporal de 1980 – 2020 de tu trabajo de investigación?
Tiene que ver con múltiples cuestiones que atañen a nivel local, provincial, nacional e internacional. Tiene que ver con, por ejemplo la sanción de la ley 22.351 en 1980, que es la que regula actualmente los Parques Nacionales, Reservas y Monumentos. Tiene que ver también con la creación del pueblo de El Chaltén en 1985, también con una promoción a nivel provincial de turismo y a nivel internacional, en el marco de la globalización y del incremento de los flujos turísticos, la mejora en los medios de transporte hicieron que comenzara a incrementarse la actividad turística a nivel internacional.
Comentabas que para realizar este trabajo prácticamente te tuviste que instalar en los Parques Nacionales. ¿Cómo fue esta experiencia?
Esa experiencia fue la mejor, pensando que todos y todas tenemos un ejercicio de poder cuando estamos investigando, cuando estamos produciendo un espacio. Entrar como voluntaria era digamos, la persona que menos ejercicio de poder tenía dentro de un Parque Nacional. Nosotras juntábamos dentro de Los Glaciares, la basura que caía entremedio de las pasarelas, estábamos debajo de donde pasaba la gente juntando basura. Entré a ese espacio desde distintas formas, del lado de la investigadora, la voluntaria que recogía la basura, entonces la información a la que podía acceder era muchísima y muy valiosa desde todos los aspectos. Entonces por ejemplo si un concesionario decía ‘si, nosotros hacemos el mantenimiento de las pasarelas’, como voluntaria había realizado actividades que tenían que ver con mantenimiento de las pasarelas, de alguna manera la información me servía para la tesis, para contraponer de alguna manera los discursos con las prácticas.
Una anécdota por ejemplo, cuando se decreta el aislamiento por la pandemia estaba justamente haciendo trabajo de campo en Los Glaciares, así que nos tuvimos que quedar junto con otras tres voluntarias, en la seccional Perito Moreno, arriba frente al Glaciar Perito Moreno. Nos llevaban comida y quedamos ahí como dos meses y también fue una experiencia bastante diferente.
¿Estuviste viviendo por periodos prolongados en cada lugar, viviendo en la ciudad o dentro del Parque Nacional?
Las dos cosas, por ejemplo en Ushuaia estuve cuatro meses haciendo relevamiento de información dentro de las seccionales y dentro de la intendencia estuve como voluntaria un mes. En Los Glaciares estuve como dos meses, Perito Moreno estuve un mes, en el Patagonia fueron dos meses. En las localidades cercanas estuve dos meses en El Chaltén, como un año y medio en El Calafate y después también, como el doctorado en la UPA es bastante flexible, es decir, vos tenés que hacer tres cursos obligatorios que son: Metodologías, Teoría Social y Teoría Cultural, pero el resto puedes hacerlo en cualquier universidad y los certificas a través del currículum del profesor que lo dicta y a través del programa de la asignatura que tenga que ver justamente con tu tema de tesis. Bajo ese marco estuve haciendo pasantías en Rio Janeiro y en Medellín, por convenios entre mi director y otros grupos de investigación. También ahora estuve haciendo cursos en Barcelona por convenio de la UNPA.
La UNPA integra la Asociación Universitaria Iberoamericana, en este marco puedes aplicar a becas para hacer intercambios, para hacer viajes o pasantías al exterior, eso es una oportunidad muy grande que también da la UNPA.
¿Qué significa para vos ser la primera doctora formada en la Universidad Nacional de la Patagonia en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades?
Es bastante responsabilidad porque fui la primera, era todo nuevo, todos estábamos viendo y probando cómo funcionaba la forma de la defensa porque mi director es de la UNPA pero mi codirector es de Colombia. Además mis evaluadores, uno es de Chile y otro de Brasil.
La virtualidad ahí se metió y tuvimos que ver cómo funcionaba, siendo que era la primera egresada, en ese sentido fue bastante presión.
¿Quiénes te acompañaron es este periodo?
La verdad que mis directores fueron bastante importantes en el proceso. Mi director de Colombia más que todo en la parte metodológica. Alejandro en el seguimiento continuo, mi familia, mi novio, estuvieron siempre presentes, al igual que mis amigas/os. Imagínate, cinco años hablando de lo mismo, ni yo me soportaba.
La investigación de alguna manera te termina definiendo a vos como persona, es feo y es chocante decirlo de esta manera pero es tanto el trabajo que te lleva que te termina atravesando por todos lados. También el sistema científico es bastante difícil, porque tenemos beca, después aplicamos para otra beca, tenés que estar produciendo. Es un sistema pensado para la competencia entre investigadores/as por este afán de estar permanentemente produciendo. Por ahí hay otras facetas que uno hace como investigadora que no están contabilizadas en lo que vos, tenés que rendir como becaria. Es una carrera de nunca acabar, tenés que publicar en inglés, en español, sola pero también en grupos de investigación, hacer extensión, investigación, docencia, es bastante complicado y pensado en la producción constante.
PROVINCIALES
Bloque de Diputados por Santa Cruz
Desde el Bloque de Diputados Por Santa Cruz queremos manifestar nuestro más enérgico repudio y preocupación por la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes que habría ocurrido en la Fundación Valdocco donde se encuentran alojados niños y jóvenes de 6 a 18 años, sin aparente intervención de ninguna autoridad de infancia ni del Poder Judicial y a más de 3000 km. del lugar de origen de algunos de ellos.
La preocupación es total ante la falta de cumplimiento de la Ley 26.061 concordante con nuestra Ley Provincial 3.062 por parte de la Juez que intervino en la causa, quien luego de admitir la vulneración de derechos de los menores, procedió a archivar la misma.
Instamos a todas las autoridades de protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia a respetar y salvaguardar de manera irrestricta la Convención Sobre los Derechos del Niño y reafirmar los derechos de niños, niñas y adolescentes para garantizar el debido proceso legal, el respeto a su centro de vida, el derecho a la convivencia familiar que integran el interés superior del niño.
-
RIO TURBIO1 día atrás
“Estamos trabajando en un plan de reactivación para reordenar y potenciar YCRT”, afirmó Pablo Gordillo
-
RIO TURBIO2 días atrás
El Colegio Santa Cruz celebra los triunfos de sus estudiantes en los Juegos Santacruceños
-
PROVINCIALES2 días atrás
Grasso pidió formalmente a Nación que le ceda las viviendas del Procrear al Municipio de Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se realizó con gran éxito la Fiesta de la Educación Física en el Gimnasio Lucas Moussou.