Conectarse con nosotros
Martes 15 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Javier Belloni: «Proponemos una nueva Ley que sea 80/20 para garantizar posibilidades de trabajo a los santacruceños y santacruceñas.»

Publicado

el


El intendente de El Calafate continúa con su agenda por la capital provincial, donde habló del futuro que piensa para Santa Cruz a través de la matriz productiva.

Javier Belloni sigue firmemente instalado en Río Gallegos en el marco de su campaña como candidato a gobernador de Santa Cruz. Con su marca registrada de hablar cara a cara con los vecinos y vecinas, este jueves estuvo en diferentes puntos de la ciudad, pero se lo pudo ver con mayor visibilidad en la intersección de las Avenidas Néstor Kirchner y José de San Martín, dónde dejó declaraciones sobre lo que piensa hacer con Palermo Aike y el resto del sector productivo.

«Palermo Aike es el futuro de los santacruceños y santacruceñas. Tenemos que tratar de que aparte del trabajo que se realice, que en su ganancias en regalías va a ser muy beneficioso para la provincia, también sea beneficioso como generador de trabajo para los que somos de Santa Cruz. Nosotros tenemos que garantizar que quede el empleo para nosotros e incluso rediscutir la Ley 70/30 porque nos estamos quedando cortos y hay muchos comprovincianos sin trabajo. Nuestra propuesta es que sea 80/20 para garantizar posibilidades de trabajo a los santacruceños y santacruceñas.», explicó Belloni.

Al respecto, el intendente de El Calafate indicó que el camino que se viene es el de explotar y administrar correctamente los recursos de la provincia para poder recuperar el presupuesto provincial y así poder ponerla de pie. «Ese es el trabajo que viene, ese es el trabajo para adelante. Hay que industrializar la provincia, hay que hacerla productiva, tenemos una provincia con grandes riquezas que nos van a hacer salir adelante.»

El candidato del sublema «Nace una Esperanza», de Unión por la Patria, también se refirió a que relaciones mantendría con los privados como Gobierno en caso de ser electo el próximo 13 de agosto. «Tenemos que ser mejores socios estratégicos. No nos olvidemos que las empresas van a ser un eje fundamental en la etapa que viene. Hay que ponerle mucho énfasis al petróleo, a la minería, a los puertos, la pesca, las economías regionales y la ganadería. Hay que potenciar nuestros recursos turísticos, ponerle conectividad, mejorar las rutas, volcar recursos a las pymes, a la actividad comercial, a los diferentes recursos que tenemos para que sean capaces de generar trabajo e impulsar el desarrollo económico».

Siguiendo por esa línea, el jefe comunal de la villa turística afirmó que lo que «sí le gustaría es rediscutir los contratos con todas las petroleras que están en Santa Cruz». A lo que agregó: «También rediscutir algunos temas que son importantes, como por ejemplo que hay muchos pozos inactivos. Hay que poner más énfasis en lo que tenemos. Si producimos en el año 2007 20 mil metros cúbicos de petróleo y ahora producimos 10 mil, hay que ver qué está pasando.»

Por último, Belloni dejó entrever una posibilidad a futuro apuntando a la soberanía energética para Santa Cruz: «En algún momento podríamos empezar a generar una propia empresa petrolera santacruceña que nos permita no tan solo generar ingresos a la provincia, sino que también nos permita darle trabajo a la gente. Esa es la provincia que queremos, la que venimos diciendo hace muchos años. Es un trabajo largo, es verdad. No es fácil, pero nosotros tenemos todas las intenciones, las ganas y la responsabilidad de querer hacerlo.», concluyó.


PROVINCIALES

Álvarez: “La salida del cepo va a beneficiar la llegada de inversiones”

Publicado

el


En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial para diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del empleo estatal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó el rol estratégico de la minería en Santa Cruz y los avances logrados a partir de la conformación de una mesa minera permanente.

“La mesa que ha impulsado el gobernador Claudio Vidal tiene como objetivo ampliar el horizonte de trabajo de los proyectos actuales y generar nuevas iniciativas productivas en la provincia”, aseguró el ministro en declaraciones a LU14 Radio Provincia.

La semana pasada se llevó a cabo un encuentro clave en Buenos Aires con representantes de todas las empresas que operan en el territorio santacruceño, donde se plantearon propuestas del Ejecutivo provincial y se escucharon demandas del sector privado. “Apuntamos a medidas que nos permitan mayor exploración, mayor producción, mayor estabilidad y la búsqueda de nuevas reservas”, explicó Álvarez.

Uno de los anuncios que mayor impacto podría tener en el corto plazo es la salida del cepo cambiario que estableció el Gobierno Nacional, una medida largamente esperada por las compañías del rubro. “Era una de las restricciones más fuertes para el sector productivo. La eliminación del cepo va a beneficiar a las inversiones, especialmente a aquellas que provienen de fondos de pensión internacionales”, subrayó.

Además, el ministro adelantó que se trabaja con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ampliado, que podría incluir a los proyectos de oro y plata de la provincia: “Estamos hablando de inversiones de más de 200 millones de dólares. Queremos que Santa Cruz esté contemplada en ese esquema nacional”.

Respecto al escenario económico internacional, Álvarez celebró que el valor de la onza de oro haya superado los 3.200 dólares: “Eso mejora la rentabilidad y permite que proyectos que estaban al límite de su viabilidad económica ahora puedan concretarse. Cuanto más valor tenga la onza, más rentable es la producción”.

En paralelo, el gobierno provincial avanza con la exploración del 80% del macizo Deseado, con el objetivo de prolongar la vida útil de los yacimientos existentes y abrir nuevas oportunidades laborales. “Tenemos que evitar el cierre de proyectos. Queremos que se afiancen, que aumenten su capacidad operativa y que tengan mayor impacto en las economías locales”, puntualizó.

Finalmente, Álvarez remarcó que el compromiso del Ejecutivo es fortalecer el componente santacruceño dentro de cada proyecto productivo: “Cuanto. más insumos, más mano de obra y servicios sean locales, más se beneficia cada comunidad. El objetivo es generar un circuito virtuoso que quede en cada pueblo”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.