PROVINCIALES
Javier Belloni: «El desafío empieza el 10 de diciembre»

El jefe comunal de El Calafate continúa recorriendo la capital provincial llevando sus propuestas a la gente y habló sobre lo que considera primordial para Santa Cruz en caso de ser electo gobernador el próximo 13 de agosto.
El candidato a gobernador del sublema «Nace una Esperanza», de Unión por la Patria, Javier Belloni, continúa su campaña en Río Gallegos. Este martes se lo vió activamente hablando con los vecinos y vecinas en un reconocido supermercado de la ciudad, donde dio declaraciones a la prensa y habló puntualmente de «reordenar a la provincia».
Al ser consultado sobre qué es los primordial que necesita Santa Cruz y en que se lo diferencia con las propuestas de los demás candidatos, Belloni expresó: «Nosotros tenemos una idea distinta, una idea superadora de esta Santa Cruz. Lo que nos pasa en estos días cuando escuchamos los reclamos de la gente, es que se habla de educación, de salud, de los establecimientos educacionales, de las condiciones de los hospitales, de que nuestros hijos no van a las clases y que no podemos mejorar los salarios. Todo eso es lo primordial para nosotros, pero primero que nada tenemos que recuperar la economía de la provincia para que haya una mejor redistribución.»
En ese sentido el intendente de El Calafate indicó que «para ordenar los salarios primero hay que tener dinero y para tener dinero hay que tener una provincia ordenada con un Estado presente con funcionarios que funcionen». Además, Belloni habló sobre la provincia que se imagina en caso de ser electo gobernador el 13 de agosto. «Lo que me imagino es cuando nos toque hacernos cargo de poner en marcha definitivamente la provincia que no sea una discusión si hay clases o no hay clases, que sea algo normal decir que nuestros hijos vayan a la escuela, que sea algo normal que vayan al hospital y te atiendan en forma rápida, y que sea algo normal que haya seguridad en cada uno de los pueblos. Por esa provincia vamos a luchar, por esa provincia vengo luchando hace muchísimo tiempo.»
Sobre las posibilidades concretas de ser elegido como el nuevo gobernador de Santa Cruz, el candidato de «Nace una Esperanza» afirmó: «Estoy convencido que me van a elegir, pero el desafío empieza el 10 de diciembre». Por sobre qué cambió con las posibilidades de hoy con respecto a las de la candidatura para gobernador de 2019, Belloni indicó que hoy se siente «muy acompañado por muchos dirigentes de la provincia, por varios intendentes y por dirigentes que entendieron que se puede hacer de esta provincia una provincia muchísimo mejor».
En esa línea, para finalizar, dejó un mensaje para los sectores más afectados este último tiempo: «Por eso les quiero decir a los docentes, a los médicos, a los enfermeros, a toda la clase trabajadora en general, que se queden tranquilos, que sabemos cuál es la responsabilidad que queremos asumir y que lo vamos a hacer con total honestidad y transparencia porque creemos que es la forma de poner a Santa Cruz de pie».
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez