Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Se desmoronó un cerro en Neuquén: hay al menos cuatro heridos

Publicado

el


El hecho ocurrió en el Cerro de la Virgen, de la localidad neuquina de Chos Malal. Las cuatro personas heridas estaban caminando por el lugar. La ruta 43 permanece cortada.

Cuatro personas resultaron heridas este mediodía tras quedar atrapadas bajo las rocas al desmoronarse parte del Cerro de la Virgen de la localidad neuquina de Chos Malal, informó el Ministerio de Salud de Neuquén.

El hecho se produjo cuando cuatro personas que pasaban caminando sufrieron heridas a raíz del derrumbe de un sector de ese cerro sobre la ruta 43, el cual provocó la interrupción total del tránsito vehicular.

Martín Giusti, subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana de Neuquén indicó que «son cuatro las personas que han sido rescatadas y trasladadas al Hospital de Chos Malal, sin heridas de gravedad».

Se trata de dos personas adultas, un niño y una niña, «que estaban haciendo dedo trasladándose hacia la zona norte y circulaban por la ruta 43», precisó.

Con respecto a las causas del derrumbe, el jefe de bomberos de la localidad neuquina, Pablo Sandoval, indicó que es temprano para sacar conjeturas, pero que esa zona «es una traza nueva de la ruta 43 y pudo haber tenido que ver».

Además, contó que la nena y el padre fueron los más afectados por el derrumbe: «Recibimos una alerta por una nena que había quedado atrapada. Por suerte a un costado, en uno de los flancos del derrumbe y solo tuvo lesiones leves».

“Las cuatro personas presentan politraumatismos y por el momento se encuentran fuera de peligro”, señaló la cartera sanitaria provincial y agregó que “actualmente están siendo evaluadas por el personal de salud de la localidad, siendo uno de los pacientes pediátricos con posibilidad de ser trasladado por una fractura quirúrgica”.

Para finalizar, indicó que “dado que aún se desconoce si hay más personas afectadas, una ambulancia del hospital se encuentra actualmente en el lugar del desmoronamiento para una posible asistencia”.

El jefe del cuerpo de rescatistas de Bomberos Voluntarios de Chos Malal, Pablo Sandoval, manifestó que “por protocolo, no podemos descartar que haya personas adentro. No lo sabemos”.

Asimismo, contó que “se desprendió una parte importante del cerro”, y que en un principio se evaluaba con personal policial la posibilidad de liberar la “parte antigua” de la ruta 43 porque estaban incomunicados con el norte neuquino.

Sin embargo, señaló que “el cerro se está desplazando» y que «hay muchísima inestabilidad”, por lo que todo el personal que se encontraba trabajando en el lugar tuvo que ser evacuado.

En tanto, el intendente de la localidad, Víctor Hugo Gutiérrez, manifestó que “lo más importante es trabajar rápidamente para descomprimir el cerro y evitar otro derrumbe”

En el lugar trabajaban personal de la Policía de Neuquén, Bomberos Voluntarios de Chos Malal y Defensa Civil.


Avisos

INFO. GENERAL

Rafael Güenchenen inauguró nuevas aulas en la Escuela del Viento y reafirmó su compromiso con la educación

Publicado

el


El secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen, encabezó la inauguración de nuevos espacios educativos en la sede de Río Gallegos de la Escuela del Viento. La obra forma parte de un ambicioso proyecto educativo impulsado por SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre, que apuesta a una transformación profunda del sistema educativo en Santa Cruz.

En un acto cargado de significado y compromiso, Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), inauguró las nuevas aulas de la Escuela del Viento en Río Gallegos. Acompañado por referentes del gremio, autoridades provinciales y miembros de la comunidad educativa, Güenchenen destacó que esta obra no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia gremial, ética y territorial orientada a transformar la realidad educativa de Santa Cruz.

“Lo que para algunos puede parecer una ceremonia más, para nosotros es una decisión gremial y una responsabilidad concreta”, afirmó el dirigente, quien también agradeció el acompañamiento del Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, el secretario adjunto Nallib Rivera y a los miembros de la Mutual 12 de Septiembre.

La expansión en la capital provincial se suma al avance de un nuevo edificio educativo en Pico Truncado y al desarrollo del laboratorio tecnológico en Caleta Olivia, articulado con Pan American Energy y el ITBA. “No se trata de acciones sueltas. Apostamos a un modelo educativo con identidad territorial, pensado desde y para nuestra provincia”, remarcó Güenchenen.

El proyecto educativo, que va desde el Nivel Inicial hasta el Secundario Técnico, incluye orientaciones como Energía y Sustentabilidad y Tecnología Agropecuaria, alineadas con el perfil productivo de Santa Cruz. “No levantamos escuelas por inercia ni por obligación. Lo hacemos porque creemos en la educación como una herramienta para construir justicia, desarrollo y equidad”, afirmó.

Los resultados de las Pruebas Aprender 2023, en las que los estudiantes de la Escuela del Viento se ubicaron entre los mejores del país, confirman la calidad de una propuesta que combina infraestructura moderna, tecnología aplicada, formación docente permanente y una pedagogía centrada en la participación.

La propuesta educativa también se conecta activamente con el entorno. En la orientación agropecuaria, los estudiantes realizan prácticas en instituciones como el INTA y la Estancia Laguna Colorada, mientras que en el área tecnológica desarrollan proyectos de robótica, impresión 3D y programación aplicada. “No son contenidos decorativos. Son herramientas para formar personas críticas y comprometidas con su realidad”, sostuvo Güenchenen.

Además, el compromiso social es un eje transversal. Desde el cultivo de hortalizas en sistemas hidropónicos para donar a comedores comunitarios, hasta la alfabetización como derecho desde el Nivel Inicial, la propuesta educativa del SIPGER busca formar no solo técnicos, sino ciudadanos conscientes.

“El modelo educativo que impulsamos no es una promesa vacía. Está en marcha y sigue adelante a pesar del contexto, gracias al compromiso real de quienes lo sostenemos todos los días”, concluyó Güenchenen, al invitar a más familias a conocer de cerca las Escuelas del Viento y sumarse a una transformación que ya está en curso.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.