PROVINCIALES
Autoridades de Educación recorrieron y observaron edificios escolares de Río Gallegos

El Consejo Provincial de Educación llevó adelante un recorrido por establecimientos educativos de la localidad de Río Gallegos, con el propósito de dialogar con directivos y encargados de diferentes escuelas. A la vez, se observó las intervenciones del “Plan de Mantenimiento Escolar Invierno 2023” y evaluó las necesidades de las mismas.

En este marco, el vocal Ejecutivo, Horacio Pérez Osuna señaló que junto a la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar, estuvieron presentes en el CPES Nº10 y en el CPES Nº11, de Río Gallegos, a los efectos de verificar la situación del estado de la calefacción de ambas instituciones. “Se pudo observar que en el CPES Nº11, cuatro de las cinco calderas están en funcionamiento y estamos esperando el nuevo artefacto para reemplazar esta semana”, indicó.
Por otro lado, manifestó que acompañados por la directora y el inspector escolar, en el CPES Nº10 realizaron un relevamiento donde se observó que diferentes espacios de la escuela la calefacción está en funcionamiento y agregó que la empresa encargada del mantenimiento verificará este tema en la dirección y en la secretaría.
En relación al diálogo que se mantiene tanto con los Vocales por los Padres de las Escuelas de Gestión Pública y de Gestión Privada, Horacio Pérez Osuna sostuvo que se lleva adelante un trabajo en conjunto siempre con una buena predisposición por parte de la presidencia y vicepresidencia del CPE, para resolver las consultas y/o necesidades que plantea cada escuela a través de Pedro Cormack, Gloria Robles y Nahir Castillo.
Por su parte, Silvana Aybar destacó que se encuentran trabajando con una alerta temprana, en donde un equipo de personas recibe información sobre alguna problemática o inconveniente detectado en los establecimientos escolares, para que de esta manera la empresa de mantenimiento encargada lo resuelva de forma inmediata y ponga en condiciones las escuelas sin suspender las actividades.
“El Consejo Provincial de Educación trabaja diariamente en la reparación y refacción de las condiciones edilicias”, afirmó y, por último, remarcó que si bien todavía existen diferentes cuestiones que resolver están comprometidos en dar respuesta a cada una de ellas, a fin de garantizar la educación de los y las estudiantes en todas las localidades de la provincia.
Durante el receso invernal se llevó a cabo el Plan de Mantenimiento Escolar, el cual consiste en un trabajo generalizado en todas las escuelas relacionado con el mantenimiento edilicio preventivo, el cual incluye el desmalezamiento, la limpieza de tanques, canaletas, redes sanitarias y cloacales, el sistema eléctrico, la iluminación interior y exterior; para evitar casos de vandalismo, pintura y cambio de vidrios y picaportes, entre otras tareas.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez