Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Belloni sobre la obra pública: «Hemos sido capaces de ser generadores de trabajo y queremos hacer lo mismo para la provincia»

Publicado

el


El jefe comunal de la villa turística continúa con su campaña para gobernador y habló de querer trasladar lo hecho en la obra pública de su municipio a la provincia.

Tras su multitudinaria caminata en Río Gallegos el pasado fin de semana, dónde asistieron más de 6 mil personas, Javier Belloni continúa con su agenda de campaña para gobernador de Santa Cruz. Por estos días se encuentra instalado en la capital provincial, donde este lunes dialogó con algunos medios de comunicación y habló sobre un tema poco mencionado en la campaña como lo es la obra pública.

En ese sentido, el candidato a gobernador del sublema «Nace Una Esperanza», de Unión Por La Patria», fue consultado sobre qué piensa que debería pasar con la obra pública en Santa Cruz en la próxima gestión. «Ojalá podamos tener obra pública porque es generadora de trabajo y si hay algo que hacemos nosotros con la obra pública es controlar y defender los intereses y los precios». 

«Nosotros queremos un Estado que defienda los intereses de los santacruceños y santacruceñas como lo hicimos en El Calafate. La obra pública en El Calafate es más barata que la obra privada porque nosotros damos garantías que la obra privada no puede. Como por ejemplo pagar en términos, adelantar los pagos, nunca atrasarnos, pero para eso tenes que tener un Estado presente», dijo Belloni en referencia a cómo se maneja la obra pública en el Municipio de El Calafate.

Por esa misma línea, agregó: «Si vos haces una obra pública con los privados y a las empresas les pagas a los seis meses es muy probable que el empresario se termine fundiendo y la obra pública te cueste tres o cuatro veces más. Esas cosas pasan muchas veces. En El Calafate hemos hecho muchas cosas y la mano de obra pública es muchísima.»

Algo que se le destaca a su gestión en el Municipio y el mismo Belloni siempre recalca es que han podido administrar todo con recursos propios. Claros ejemplos de lo que han podido lograr con la administración municipal, se pueden ver reflejados en estos últimos tres años y medio. «Hemos podido construir un cine, una Universidad, donde hoy cursan más de 800 alumnos, 75 viviendas y más de 100 cuadras de asfalto con mano de obra municipal sin contratar a terceros. También hicimos un autódromo de categoría nacional de gran beneficio para el turismo local y nacional», detalló el jefe comunal de la villa turística.

Asimismo, también explicó que «todas estas cosas que se hicieron con fondos propios no es porque la gente paga muchos impuestos, sino que es porque con pocos empleados se fue capaz de generar trabajo igual». Y además agregó: «Asumí en el año 2007 con 500 empleados municipales y hoy tenemos 543, y asumí con 7 mil habitantes y hoy somos más de 30 mil. Todo esto demuestra que hemos sido capaces de ser generadores de trabajo y queremos hacer lo mismo para la provincia», finalizó Belloni.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.