INFO. GENERAL
El proyecto de ampliación de licencias parentales vuelve a ponerse en debate el miércoles

Fuentes cercanas a Vanesa Siley, presidenta de la comisión cabecera de Legislación del Trabajo, confirmó la información a Noticias Argentinas. El proyecto busca llevar las licencias maternales de 90 a 126 días, las paternales de 2 a 45 días, y las de adopción a 90 días.
Después de algunas semanas en que el debate estuvo frenado por el receso invernal, la Cámara de Diputados reanudará este miércoles la discusión del proyecto de ampliación de licencias maternales, paternales y parentales, con la misión de sacar al país del atraso normativo en el que se encuentra en esta materia.
Por ejemplo, la legislación actual concede apenas dos días de licencia por paternidad, y la idea es extenderla a una duración de 45 días. En el caso de las licencias por maternidad, se propone llevarlas a 126 días, y las de adopción a 90 días.
Un plenario de las comisiones de Legislación del Trabajo, y Mujeres, Géneros y Diversidad llevará adelante una nueva reunión informativa este miércoles a las 14 horas, a la que fueron citados representantes gremiales y especialistas en la materia, supo Noticias Argentinas de fuentes cercanas a Vanesa Siley, presidenta de la comisión cabecera de Legislación del Trabajo.
En un próximo plenario conjunto podría avanzarse en la firma del dictamen (o de los dictámenes en caso de que no haya consenso). La última reunión informativa del plenario de comisiones había sido el 4 de julio pasado, cuando se escucharon voces de distintos sectores con miradas contrapuestas sobre el tema.
Una de las oradoras había sido la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, quien además es secretaria de Igualdad de Género y Oportunidades de la CTA de los Trabajadores.
La funcionaria de Axel Kicillof había advertido sobre las excusas que muchos sectores oponen para entorpecer el desenvolvimiento de este debate sobre los derechos laborales.
«Siempre se plantea que no es el tiempo. Siempre parece que puede haber alguna otra prioridad frente al debate de la ampliación de derechos fundamentales, como son los derechos al cuidado y a cuidar, que no es solo para trabajadores y trabajadoras, sino un derecho de los hijos e hijas, para toda persona dependiente que tiene que tener la posibilidad de que la persona responsable tenga el tiempo para el cuidado y que sea de calidad», planteaba en aquella reunión.
Otro de los invitados en aquella jornada había sido el presidente del Área de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan José Etala, quien se manifestó contrario a las modificaciones propuestas para otorgar derechos laborales, advirtiendo que el costo de financiamiento recaerá en los empleadores.
«Es muy fácil hacer más licencias mientras las pague otro, y acá la pagarían los empresarios», se quejaba el directivo de la UIA. Por su parte, la secretaria General Adjunta de las 62 Organizaciones Peronistas y secretaria de Género de Camioneros, Karina Moyano, presente en aquella audiencia en Diputados, calificó el proyecto de «fantástico».
En cambio, el Presidente del Movimiento Nacional Pyme, Alejandro Bestani, cuestionó duramente el proyecto al explicar que el sector que representa, en el contexto actual de la Argentina, no puede «dar más trabajo» para reemplazar a las personas que estén de licencia ni «pagar más costos».
«Este universo que genera el 60% de la riqueza en la Argentina tiene apenas el 2% de financiamiento del PBI. Es imposible soportar más costos y sobre todo financiarlos», insistió en dicha oportunidad.
INFO. GENERAL
Plan invernal y fortalecimiento de Vialidad Provincial

En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.
Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable
A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.
La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.
Inversión y presencia en el territorio
Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.
Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.
Tecnología al servicio de la seguridad vial
Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.
Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.
El desafío de las rutas nacionales
Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.
Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.
-
RIO TURBIO1 día atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal impulsa un frente federal y cuestiona el rumbo económico del Gobierno nacional