RIO TURBIO
Reinauguración del Albergue Municipal de Mina 1 en Río Turbio con el respaldo del concejal Carlos Godoy

En la reinauguración del Albergue Municipal de Mina 1 en Río Turbio, el concejal Carlos Godoy expresó su satisfacción por la concreción de un proyecto que había sido discutido y trabajado junto al intendente. El albergue, completamente equipado con muebles de calidad, es un espacio histórico recuperado para la comunidad. Godoy destacó que el lugar beneficiará a los habitantes de la cuenca carbonífera, brindando acceso a las pistas y actividades deportivas. Aunque aún se discuten temas como las cabañas, el concejal afirmó que la decisión es avanzar. La inauguración se retrasó debido a la búsqueda de recursos y calidad adecuada. El albergue también servirá de alojamiento para los participantes de actividades deportivas provenientes de otras áreas de la provincia.
El concejal de Río Turbio, Carlos Godoy, acompañó con entusiasmo la reinauguración del Albergue Municipal de Mina 1 en la ciudad, un proyecto largamente esperado por la comunidad. Durante el evento, Godoy expresó su satisfacción por ver hecho realidad un plan que había sido objeto de discusión y trabajo conjunto con el intendente para llevarlo adelante en el Concejo Deliberante.

«Esta es una decisión que teníamos en mente desde hace mucho tiempo y que sabíamos que debía concretarse. Lo conversamos en detalle con el intendente, quien se encargó de los trámites administrativos para que pudiéramos abordarlo en el Concejo Deliberante y, finalmente, se tomó la decisión. A pesar de las dudas de algunos y los obstáculos que surgieron en el camino, hoy es una realidad», afirmó el concejal.
Durante la reinauguración, Carlos Godoy elogió la calidad de los muebles y destacó que todas las piezas del albergue están completamente equipadas para brindar un servicio óptimo a los visitantes. El espacio recuperado ahora está abierto a toda la comunidad, lo que representa un hito significativo para los habitantes de Rio Turbio.
Aunque todavía queda por discutir el tema de las cabañas y otros aspectos relacionados, Godoy subrayó el logro de recuperar este lugar histórico para la ciudad, algo esperado con ansias por todos los vecinos. En este sentido, agradeció el apoyo de los compañeros concejales y reiteró el compromiso de trabajar en conjunto con el ejecutivo municipal para seguir avanzando.
En relación a las declaraciones del intendente Darío Menna, quien sugirió que el albergue podría ser la planta estable municipal con la adición de las cabañas, el concejal explicó: «Este proyecto no solo beneficia a la provincia, sino también a los habitantes de Rio Turbio y la cuenca carbonífera, quienes en su mayoría son personas humildes. El albergue permitirá que puedan acceder a las pistas y disfrutar de la nieve y las actividades deportivas que ofrece la ciudad, especialmente en esta temporada invernal que se prevé larga».
El edil reconoció que hubo ciertos retrasos en la inauguración debido a la búsqueda de la calidad óptima para el albergue, incluyendo la gestión a nivel provincial y nacional para obtener los recursos necesarios. No obstante, el resultado es una instalación completa y bien equipada que, sin duda, será disfrutada por todos los habitantes de la cuenca.
Con esta reinauguración, el Albergue Municipal de Mina 1 no solo se convierte en un lugar para los visitantes, sino también en un espacio de acogida para aquellos que participan en las actividades deportivas que se llevan a cabo con frecuencia en la ciudad y que provienen de diversos puntos de la provincia.
Carlos Godoy concluyó expresando su deseo de que todos los habitantes de Río Turbio puedan disfrutar plenamente de este renovado espacio, que representa un paso adelante en el desarrollo y la promoción de la ciudad y su región.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos