PROVINCIALES
El Señor de la Casa Santa Cruz se presentará en la Expo Rural 2023

Del 20 al 30 de julio, regresa la exposición más convocante de toda la Argentina. En el marco de la 135ª Exposición de ganadería, agricultura e industria internacional, este sábado 22 a las 14 hs y el 29 de este mes, la entidad provincial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – en representación del Gobierno de Santa Cruz – presentará al reconocido Youtuber santacruceño, Juan Carlos Parengo, autor del libro “Viajemos”.
“Viajemos” es un libro que resume el trabajo del equipo de profesionales de turismo y comunicación de la Casa de Santa Cruz, que fue declarado de interés cultural provincial y exhibe las emocionantes aventuras de Juan Parengo por los diversos rincones de la Provincia.
El tradicional evento organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) estará abierto al público hasta el 30 de julio, bajo el lema «Vivamos lo nuestro». Se podrán recorrer 400 stands comerciales, más de 4.500 expositores de animales, gastronomía y food trucks.
Además, la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz presentará en el evento agroindustrial más representativo y tradicional del país el destacado Programa de Recuperación y Estímulo al Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP).
Propuestas del recorrido
El evento invita a visitar circuitos lúdicos y educativos, paseos de compra de productos regionales, actividades de distintas razas de ganado, demostraciones de camionetas 4×4, shows, desfiles de campeones, exhibiciones y demostraciones, el rincón del criador, la noche joven y visitas guiadas.
Además se podrá aprender sobre huerta, compostaje y biodiversidad en talleres para niñxs que brindará “La Huerta de La Rural”. Habrá también cocina show en vivo y otros espectáculos.
En el marco del regreso de la granja al aire libre de «las vueltas» en petisos y el tambo demostrativo, el PREPAP brindará talleres de capacitación y charlas de demostración de cómo se trabaja la lana de oveja.
El personal designado llevará bastidores y hierbas naturales patagónicas para la demostración y taller de teñido de la lana; con una interesante y nutrida capacitación de lavado e hilado, luego de la esquila en vivo y directo.
Para quienes no se puedan acercar a esta fiesta del campo en la ciudad, se transmitirán los diez días desde http://www.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios