PROVINCIALES
Pablo Grasso: “Vamos a ejecutar lo que soñó Néstor Kirchner”

Lo dijo en el marco del acto realizado en Río Turbio, donde volvió a presentar a candidatos y le habló a la militancia. Fuerte acompañamiento de autoridades de la cuenca y un gimnasio repleto que coreó al candidato a la gobernación.

Este lunes el candidato a gobernador Pablo Grasso continuó con sus recorridas por las localidades de Santas Cruz. Luego de una fuerte presencia en zona norte durante la semana pasada, Grasso regresó a la cuenca carbonífera a compartir el inicio de la Fiesta de la Nieve y llevó adelante este lunes un nuevo acto de presentación de candidatos. Fue acompañado por el anfitrión, intendente Darío Menna, la pre candidata a diputada nacional Silvina Córdoba, la candidata a diputada provincial Agostina Mora y los candidatos propios de la cuenca carbonífera. El acto se realizó en el sindicato de Luz y Fuerza y volvió a contar con una enorme presencia de la militancia. La figura del ex presidente Néstor Kirchner y su paso por la intendencia de Río Gallegos y la gobernación posteriormente, fueron el marco histórico para lo que propuso Grasso a los presentes: la continuidad de ese proyecto.

A la hora de tomar la palabra, Grasso insistió en ser la continuidad del proyecto del ex presidente para Santa Cruz, ejecutando así lo pensado décadas atrás. Indicó que en su lita no llenó con candidatos a diputados por municipio, sino que fue por pocos en cada localidad buscando a los más fuertes. “Nosotros estamos convencidos, que esta ciudad, esta cuenca carbonífera, dio catedra de formación política. Esta es la capital provincial del peronismo. Siempre esta ciudad fue grande y luchadora, defendiendo intereses generales de todos”, indicó Grasso en su alocución.

“Hay que ser agradecidos de la vida por aquellos compañeros que están acá y dan su esfuerzo para caminar el territorio de Santa Cruz”, apuntó.
“Se pone el pecho y al frente cuando la injusticia golpea la puerta. Algunos cuando las papas quemas, van a esconderse que la situación se arregle. No hay soluciones mágicas, hay que estar al frente. Por eso en este proyecto colectivo, en esta ciudad que sabe de lucha, les digo que no es lo mismo una cosa que la otra. Un pedacito de uds creo y trabajó con uno de los grandes dirigentes de la provincia de santa cruz y cada uno recorrió para que todos uds colaboren para que Néstor Kirchner sea lo que es: el dirigente más importante de la Argentina” rememoró Grasso, volviendo a trazar el paralelismo con los gobiernos de Néstor Kirchner en Santa Cruz.
Indicó que grandes obras hechas en la provincia fueron decisiones políticas de él y una construcción colectiva que se dio. “Es fácil cuando una política económica tiene que federalizar la obra y ejecutarla. Cuando Néstor quería industrializar, faltaba energía y él fue y la trajo. Somos generadores de energía y de ahí viene la industria: lo que empezó Néstor lo vamos a ejecutar cada uno de nosotros”, recalcó.
“Estamos orgullosos de tener la columna vertebral del peronismo. Les digo que lo más fuerte que tenemos es la militancia política, estando en cada rincón de la provincia y en cada lugar pare golpear cada puerta. Con firmeza, tenemos algo que decir: vamos a transformar la realidad y vamos a hacer mas rutas, aeropuertos y generar oportunidades, trabajando para asfaltar cada ciudad. Empezó la reconstrucción colectiva, lo que quieren todos y les quiero decir que este 13 de agosto, van a ser parte de la revolución que vamos a hacer en santa cruz. Construyamos la provincia que soñó Néstor”, cerró Grasso.
Acompañar a Grasso
En este sentido, la pre candidata Silvina Córdoba recordó las recorridas llevadas adelante en la provincia y señaló que se tiene que acompañar a Grasso. “Tenemos un gran desafío por delante. Se sabe lo que es tener un gobierno peronista, un modelo inclusivo y un estado presente. Por eso es importante que el 13 de agosto también apoyemos a Sergio Massa y a mí como candidata a diputada nacional, porque soy la responsable de representarlo en el congreso nacional”, insistió Córdoba.
“Vamos a discutir en los próximos años y se va a discutir el futuro de YCRT y el futuro de una empresa importante para el desarrollo y crecimiento de la cuenca. Pero además no solamente vamos a discutir esto, sino también trabajar para que el enorme potencial que tiene Palermo Aike, acá cerca de río turbio a través del empleo, sé que con la voz fuerte en el congreso lo vamos a hacer. Todos estamos acá con ideas y palabras, tenemos hechos. Basta mirarnos para que cada uno de nosotros podamos contar lo que hemos hecho y queremos hacer. Los vamos a apoyar a ellos para tener un verdadero modelo incluso, porque nosotros como proyecto es lo que queremos”, apuntó.
En este marco y continuando con el acto. Mora indicó que Grasso “es un compañero de territorio, hijo de laburantes que tiene una de las principales virtudes: ganas de seguir transformando la provincia de Santa Cruz”.
“Este 13 de agosto apoyar para la transformación no e nosotros, sino para el desarrollo del pueblo, la generación de trabajo, la conclusión y el amor al servicio de la transformación. Este 13 de agosto se juegan dos modelos: el que tiene hechos y que puede transformar y el que nos venden, pero nos dio la espalda históricamente”, enfatizó.
Por último, la diputada provincial Karina Nieto, quien también se sumó a las filas de Construyamos Juntos y a Grasso, indicó que la cuenca es un lugar de mucha movilización interna. “No nos tienen que explicar que significa a nivel nacional que un gobierno opositor llegue. Sabemos levantarnos de la peor circunstancia, es nuestro sello particular y es lo que nos caracteriza. Grasso tiene este sello resiliente de levantarse, de caerse y volver a levantar, siempre con ganas y fuerza e ir por las cosas. Queremos decir que el corazón de la provincia y todo el sentimiento y de lucha está con Pablo Grasso. El 13 vamos a acompañarlo para que sea gobernado”, cerró.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez